Turquía retiene en su aduana un envío de respiradores comprados por España

La ministra de Exteriores, Arancha González, aseguró que «por ahora» ese material sanitario no saldrá de suelo turco pero que «en un plazo prudencial, volverá a ponerse a disposición» de nuestro país

AGENCIAS / ELCOMERCIO

Sábado, 4 de abril 2020, 11:08

El Gobierno turco retiene desde el pasado sábado en la aduana del aeropuerto de Ankara un envío de material sanitario que fue comprados por los gobiernos autonómicos de Navarra y Castilla-La Mancha a empresas turcas.

Publicidad

Este envío es preciado pues contiene ... 162 respiradores para el tratamiento de los enfermos con coronavirus en las unidades de cuidados intensivos. El cargamento del avión fue retenido en la aduana turca tras hacer una escala la aeronave.

En una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Palacio de la Moncloa, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, reconoció que el Gobierno turco «ha estado poniendo restricciones a las exportaciones de productos sanitarios de amplio espectro, principalmente motivado por su preocupación de poder abastecer su propio sistema sanitario».

Ciertamente, España da por perdido, al menos por el momento, ese envío que Turquía ha decidido requisar. Tal y como dijo la ministra, «por ahora» esos respiradores no saldrán de suelo turco ya que la prioridad del Gobierno de Tayyip Erdogan ahora son sus enfermos, pero que «en un plazo prudencial, en el plazo de unas semanas, volverá a ponerse ese material a disposición de España».

Sensiblemente disgustada, la ministra sentenció que «el resultado de las discusiones que hemos tenido [con el Gobierno turco] es que hasta aquí hemos podido llegar».

La retención de Turquía de respiradores adquiridos por España para «abastecer a su propio sistema sanitario» ha llevado a Vox a pedir la retirada del embajador turco y a Cs a exigir que se recupere el cargamento sanitario «a la mayor brevedad».

Publicidad

«El Gobierno no puede dar por perdidos estos respiradores comprados por nuestro país y debe garantizar que los impedimentos en Turquía se resuelven a la mayor brevedad. Están en juego las vidas de muchos ciudadanos», ha escrito en Twitter la secretaria general de Cs, Marina Bravo.

Por su parte, Vox ha criticado que esta situación se da por «tratar con gobiernos mafiosos»: «Si se verifica que ha sido Turquía, y no otra incompetencia del Gobierno, exigimos la retirada del embajador», ha pedido el partido en la misma red social.

Publicidad

El portavoz nacional de Vox, Jorge Buxadé, ha anunciado que enviará un requerimiento urgente al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, «para que comparezca y manifieste que Turquía es país hostil con Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad