Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía R. Lorenzo
Miércoles, 25 de marzo 2020, 16:09
Las pruebas llevadas a cabo la noche del martes, 24 de marzo, en el bioterio de la Universidad de Oviedo para testar el respirador artificial en impresión 3D «ha sido satisfactoria» según ha confirmado este miércoles en una comprecencia telemática el consejero de ... Ciencia, Innovación y Universidad, Broja Sánchez. El prototipo desarrollado por ingenieros asturianos se probó en un cerdo y ahora, el siguiente paso, es validarlo para su uso en el ámbito clínico. «Dependemos de las directrices y la guía que nos va a proporcionar la Agencia Española del Medicamento», indicó. Sánchez, ha destacado además que una de las prioridades en este momento es la búsqueda de recursos, en el caso de ser necesarios, para desarrollar proyectos que tengan como misión combatir el coronavirus.
«Primero tenemos que contar con su validación, se estudiará la forma de financiarlo y si no se encuentran los recursos se irán a buscar allí donde haga falta», ha destacado. En esta línea ha destacado la oferta realizada el pasado martes por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación que trasladó al Principado indicando que solicitasen «en caso de necesidad tanto financiación rápida como compra externa de materiales».
Noticia Relacionada
Esta consejería, apuntó Sánchez, «ha recibido cientos de correos al día de ofertas y solicitudes» en relación con proyectos y propuestas de aplicación inmediata enfocados a combatir el virus. Entre los proyectos que están en marcha, se encuentra el de 'Reesistencia Team'.
También están a la espera de certificación las pantallas protectoras que se entregaron el martes en la UCI del Hospital Unviersitario Central de Asturias (HUCA). Otra de las iniciativas es procedimiento de desinfección y reciclaje de mascarillas. Sánchez ha indicado que «en este momento se está acabando de montar esta fábrica y de realizar el primer lote que va a ser enviado a un organismo certificador. El objetivo reciclar 100.000 mascarillas diarias y si aumenta la infraestructura, podría ascender a un millón«, ha destacado.
Noticias Relacionadas
Respecto a los proyectos, una vez estén validados, Borja Sánchez ha expuesto que «queremos organizar la red de particulares -makers- que fabrican a título personal para quien quiera pueda aportar sus piezas y entregarlas de forma ordenadas, y sean validadas». Por su parte, hizo hincapié en que «no se puede utilizar ningún material sin ser validado por la autoridad competente, se están agilizando en la medida de los posible los trámites«. En esta línea, hizo un llamamiento para que junto a estos productos se entregará información sobre »materiales utilizados, si se ha seguido la norma correspondiente de fabricación, para que los organismos los certifiquen«. También darán instrucciones para que sirvan de referencias y los makers puedan seguir especificaciones para hacer llegar sus prototipos. Sobre futuras alianzas, ha indicado que son »muy partidarios« de las mismas, por lo que consideran a partir de ahora añadir »un componente más«: la ciudadanía.
Por otro lado, ha señalado que «los respiradores se van a enviar también allí donde hagan falta, como otras comunidades autónomas y Latinoamérica, uno de los lugares donde recibíamos más peticiones«.
«No tengo conocimiento de que el curso haya finalizado», ha indicado Sánchez. Por su parte, recordó una conversación con el ministro sobre el inicio del funcionamiento telemático de la universidad. «Se pusieron a disposición de todas las universidades públicas de España los recursos online tanto humanos como técnicos», ha indicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.