Borrar
El presidente del Gobierno, Adrián Barbón, flanqueado por los consejeros Melania Álvarez y Pablo Fernández. ÁLEX PIÑA

Coronavirus en Asturias | El Principado cierra las aulas y pide que no haya reagrupamientos masivos en las calles

Suspenden las clases presenciales en todas las etapas educativas, desde el 0 a 3 a la Universidad, pero se habilitarán plataformas 'online' para continuar los estudios

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Viernes, 13 de marzo 2020, 03:26

A partir de hoy y al menos hasta el 27 de marzo, ya que es un plazo «revisable», todos los centros educativos de Asturias suspenderán las clases presenciales. Se trata de la medida más drástica adoptada hasta el momento por el Principado para tratar de frenar, o al menos ralentizar, la expansión del coronavirus. No será la única ya que, tal y como avanzó ayer el presidente, Adrián Barbón, «no estamos ante un tema menor» y al Ejecutivo autonómico «no le temblará la mano» para adoptar todas las medidas que sean necesarias en coordinación con el ministerio de Sanidad y los profesionales para «ganar la batalla» al virus. «Nunca hemos vivido una situación similar. No es broma», manifestó.

El «reto» del Principado es impedir el crecimiento exponencial de casos para evitar el «colapso sanitario» para lo que, flanqueado por el consejero de Salud, Pablo Fernández, y por la portavoz del Gobierno, Melania Álvarez, Barbón hizo reiterados llamamientos a la «responsabilidad» de la población ya que, advirtió, sin su colaboración para controlar la expansión «no hay sistema de sanidad en el mundo que lo pueda asumir».

La decisión en relación a la comunidad educativa fue adoptada de forma escalonada -el pasado martes se cerraron cinco colegios, ayer por la mañana se ampliaba la medida a todos los centros de Oviedo y a la Universidad y, finalmente, se decidió aplicarla sin ningún tipo de excepción en todo el territorio- hasta afectar al total de 131.300 alumnos de todas las etapas, desde el 0 a 3 hasta la Universidad. Una cifra a la que habría que añadir los alumnos de las guarderías privadas, igualmente afectadas.

Inicialmente el cierre se ordenó como medida de prevención en los equipamientos en los que se registró algún caso positivo, la mayoría vinculados al brote detectado en el Colegio Fundación Masaveu, de Oviedo. Pero ayer, la «sugerencia» por parte del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de extender la suspensión de las clases a todos los centros educativos fue determinante para que, en línea con lo acordado en otras comunidades, el Principado tomara esta decisión. Igual que la Universidad de Oviedo, que el miércoles ya había suspendido las clases en el campus del Milán tras un primer positivo en sus aulas.

Sin embargo, Barbón aclaró que no se trata de vacaciones y que, en la medida de lo posible, la Consejería de Educación pondrá a disposición del profesorado y del alumnado plataformas digitales para el aprendizaje a distancia. Esto implica que, aunque los alumnos no deben acudir presencialmente a las aulas, el personal docente y no docente -con la excepción del Colegio Fundación Masaveu, Colegio la Inmaculada y Colegio San Ignacio, de Oviedo, y del Colegio Santo Ángel, de Avilés, por «razones de salud pública»- deberá personarse en su centro de trabajo. El objetivo es buscar alternativas por vía telemática para que los alumnos puedan continuar con sus estudios y, en el caso de los Bachilleratos, se estudiará la posibilidad de aplazar las pruebas de la EBAU previstas para el próximo mes de junio. Desde los sindicatos de profesores había ayer cierto malestar por el retraso en la información y la confusión en relación a las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno.

La batería de medidas fue aprobada en un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado ayer por la tarde en el que se acordó, además, suspender cualquier actividad en equipamientos de titularidad autonómica, así como cualquier otro evento o festividad que pueda congregar a grandes grupos de personas. Barbón llamó a la población a «no relajarse» y advirtió de que «si se suspenden las clases no es para que los alumnos se congreguen en otros lugares ni para que haya un agrupamiento masivo en la calle». También rogó a quienes proceden de «zonas calientes», como Madrid o Italia, a que se autoimpongan restricciones en su vida social. El consejero de Salud reconoció que el impacto económico de esta crisis será «importante» para las arcas autonómicas. También la economía asturiana, admitió Barbón, sufrirá un «freno económico, pero hay que anteponer la salud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El Principado cierra las aulas y pide que no haya reagrupamientos masivos en las calles