Pérdida de la memoria, una de las consecuencias de la covid-19

Los síntomas neurológicos podrían ser el resultado de una sobreestimulación del sistema inmunológico

EL Comercio

Gijón

Viernes, 16 de diciembre 2022, 11:56

Son numerosos estudios internacionales los que apuntan a que uno de los posibles síntomas de la infección por coronavirus es la alteración neurológica, más específicamente, la pérdida de la memoria.

Publicidad

Un último estudio realizado por Nature aging asegura que las personas con antecedentes graves de coronavirus padecen una caída promedio de 10 años en su rendimiento cognitivo global, lo que provoca un envejecimiento acelerado.

Este artículo indica que en los primeros meses de la pandemia el esfuerzo sanitario se centró en mantener la respiración de los pacientes y en tratar los daños en los pulmones y en el sistema circulatorio. Pero incluso entonces, ya había evidencia de consecuencias neurológicas, yaí que llamó la atención que algunos pacientes hospitalizados con covid-19 estaban experimentando delirio: estaban confundidos, desorientados y agitados.

Aunque los virus pueden invadir e infectar el cerebro, no está claro si el SARS-CoV-2 lo hace de manera significativa. En cambio, los síntomas neurológicos podrían ser el resultado de una sobreestimulación del sistema inmunológico.

Los estudios complementarios realizados y que combinan neuroimagen y detección cognitiva implican el deterioro de la corteza frontal inducido por coronavirus, un área crítica para la función cognitiva, pero falta evidencia molecular de efectos similares al envejecimiento en el cerebro.

Publicidad

Entre los signos neurológicos, reportados hasta en el 36,4 % de pacientes, estos incluyen cefalea, mareos, alteración de la conciencia y convulsiones. Incluso, se han producido casos asociados de encefalitis, accidentes cerebrovasculares y síndrome de Guillain-Barré.

Los trabajos, liderados por un equipo de psicólogos y psiquiatras de la Universidad de Cambridge recogen que hay numerosas causas y manifestaciones: las personas con covid persistente tenían un rendimiento significativamente peor en las medidas objetivas de la capacidad de memoria.

Publicidad

El 78 % de los participantes que sufrieron covid persistente declaró tener dificultades para concentrarse, el 69 % niebla cerebral, el 68 % olvidos y el 60 % problemas para encontrar la palabra correcta al hablar.

Estos síntomas se reflejaron en una capacidad significativamente menor para recordar palabras e imágenes en las pruebas cognitivas.

Para entender la causa de los problemas cognitivos, los investigadores analizaron otros síntomas que podrían estar relacionados y descubrieron que las personas que experimentaban fatiga y síntomas neurológicos, como mareos y dolor de cabeza, durante su enfermedad inicial eran más propensas a tener síntomas cognitivos más adelante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad