Vacunación contra la covid

¿Cómo son las jeringuillas de bajo volumen muerto?

Estas jeringuillas permiten obtener seis dosis de los viales de Pfizer en vez de cinco

EL Comercio

Gijón

Jueves, 21 de enero 2021, 18:58

Los viales de la vacuna Comirnaty contra la covid (el nombre comercial de la inyección producida por Pfizer y BioNTech) proporcionan hasta seis dosis, no solo cinco como se indicó al empezar su distribución en Europa. Así lo constató la Agencia Europea del Medicamento el pasado 8 de enero, al tiempo que señaló que para conseguir esa dosis extra es necesario usar unas jeringuillas específicas: las de bajo volumen muerto.

Publicidad

El volumen muerto hace referencia al espacio existente entre la agua y el émbolo de la jeringa. Cuanto menor sea, menos dosis se pierden. Así, las ideales, según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), son las de 1ml, las habituales para la inyección de insulina, con un volumen muerto de 35 microlitros «como máximo».

La farmaceútica ha actualizado la ficha técnica de los viales con esta información. Hasta ahora establecía que, una vez descongelada y tras la dilución, cada vial permitía extraer cinco dosis de 0,3ml cada una, las que se obtienen con las jeringuillas convencionales y se inyecta a los pacientes.

La escasez de este tipo de jeringuillas en España, apuntan algunas voces, pueden provocar la pérdida de hasta millones de dosis, por lo que varias comunidades, como Madrid o Andalucía, han anunciado ya la compra de lotes de jerinquillas de bajo volumen muerto. Frente a esto, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se ha mostrado convencido este jueves de que no hay ningún problema con las jeringuillas para vacunar contra la covid-19 porque todo está «perfectamente planificado» desde hace meses.

Desde el Principado, la directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra, ha manifestado este jueves que en «la mayor parte de los casos» se están aprovechando los viales de la vacuna de Pfizer para obtener seis dosis en lugar de cinco «desde hace ya semanas», ya que el Principado «tiene la suerte de contar el material necesario, las jeringuillas de bajo volumen muerto». «Casi el 80% del material que tenemos es de esa técnica», ha destacado.

Publicidad

Lo que debe quedar claro en todo caso, advierte la Agencia Española del Medicamento, es que «si la cantidad de vacuna que queda en el vial tras extraer la quinta dosis no permite proporcionar una dosis completa (0,3 ml), el profesional sanitario debe desechar el vial y el contenido sobrante». Además, «tampoco deben combinarse varios viales para obtener una dosis completa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad