Secciones
Servicios
Destacamos
El BOE publicaba ayer el listado de alojamientos turísticos que serían calificados como «servicios esenciales» durante la crisis sanitaria. Es decir, que deberían de permanecer abiertos para ofrecer servicios a personal sanitario, transportistas, telecomunicaciones, etc. En el caso concreto de Asturias figuraban ocho. De ellos, ... según ha confirmado EL COMERCIO, solo tres -Los Campones de Gijón y Hotel EXE de Oviedo, y los apartamentos Naveces (Castrillón)- fueron advertidos a este respecto. Los otros cinco, no solo permanecen cerrados sin que nadie les advirtiera de lo contrario sino que en el caso del Hotel Jovellanos de Gijón o Alquiler Asturias Home de Oviedo, han cesado su actividad turística hace años. El primero, convertido en geriátrico y el segundo tan solo operativo en Ribadesella. Lo primero que pensaron algunos clientes fue pensar en un error de nomenclatura, y donde decía Hotel Jovellanos se trat ade del Gran Casona de Jovellanos, junto al Ayuntamiento de la localidad. En este aseguran que están recibiendo muchas llamadas preguntado por ello pero que en ningún caso se trata de su alojamiento.
Noticia Relacionada
Preguntado a este respecto a la Secretaría de Estado de Turismo, aseguran que su labor es únicamente recopilar la información que les remiten las comunidades autónomas y hacérsela llegar al Ministerio de Transportes y Movilidad, firmante de la orden ministerial publicada. De vuelta a casa, la patronal hotelera OTEA remite a la viceconsejería de turismo. Ésta, señalada por todos los interlocutores como actor que ha remitido un listado errónea al Gobierno central, les devuelve la patata caliente y recuerda que «esos problemas se están dando en todas las comunidades autónomas así que queda de manifiesto que no es un error derivado por los gobiernos autonómicos». Las horas de confusión parece que se subsanarán en breve. Según fuentes ministeriales, se está preparando una resolución que modifique el listado. En el caso de Asturias el error no es menor, supone a un 62,5% de los que figuran en el mismo. Dicho de otra forma, lo publicado no es así en 5 de los 8 casos.
En algunas zonas como Avilés, la situación ha elevado incluso la tensión. Alba María Menéndez, propietaria de los Apartamentos Turísticos Entrepalacios, se llevó el susto el martes, cuando la llamó la Policía. «¿Que mis apartamentos van a alojar a quién? ¿Pero quién me ha preguntado? ¿Y si estoy enferma y no puede atenderlos?», las preguntas sin respuesta se agolpaban y se puso en contacto con el Principado. «Ha sido un error », ha confirmado hoy a este periódico. Estos apartamentos, en pleno casco histórico de Avilés, solo son tres y cerraron incluso antes de que se declarar el Estado de Alarma. «Desde que salió publicado que éramos uno de los alojamientos escogidos no paro de recibir llamadas», ha confesado. La situación se va repitiendo uno a uno en todos los consultados. La respuesta es clara en el caso del Hotel San Esteban de Gijón: «Estamos cerrados». En el caso de la Pensión Mencía de Lugones, aseguran que desde que se iniciara esta crisis decidieron tener la puerta abierta para dar un plato de comida o una ducha (todo altruistamente) para los transportistas. Niegan que llegara una propuesta gubernamental en otro sentido ni que que estén capacitados para recibir personal sanitario.
De los once Apartamentos Marina, en Naveces (Castrillón) solo hay uno ocupado por un trabajador que no pertenece ni a la Sanidad ni a las fuerzas de seguridad. Cuentan con la llegada de tres o cuatro a finales de semana, según ha explicado hoy la directora del alojamiento, Laura Arias. «Nos llamaron para conocer las características de los apartamentos y nuestra disposición y dijimos que sí, por supuesto». No han tenido que realizar ninguna obra porque cuentan con once de planta baja con acceso independiente, cada uno de ellos tiene 50 metros cuadrados y están equipados con cocina y baño.
Su caso es uno de los tres (de ocho) cuya información es correcta. Los otros dos son el Exe de Oviedo y Los Campones de Gijón. Su dueño, René Reyero explica que ha tenido que subcontratar a una empresa de limpieza para que desinfecte las estancias, antes, durante y después. Reconoce que la consejería de Salud tiene pendiente la visita al establecimiento para detallar el operativo. «Tengo que habilitar los espacios porque no se puede mezclar personal sanitario, transportistas, o de empresas, estamos preparados para ello, mantener la distancia de un metro y medio, las mascarillas, etc.», subraya. De momento, él mismo se encargará de gestionar las 24 horas cualquier nueva admisión (cuenta con 65 plazas) y de la restauración, la plantilla que permanece en su puesto de trabajo: un cocinero y un camarero. Tras la información errónea publicada en el BOE se ha quedado provisionalmente como único alojamiento abierto como 'servicio esencial' en Gijón.
Más noticias del coronavirus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.