Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación ha publicado un documento con las preguntas más frecuentes de la comunidad educativa. Tras el Consejo Sectorial celebrado entre el ministerio y las comunidades autónomas se han clarificado muchas cosas y aunque hay otras que dependerán de la evolución de la ... pandemia, en estos momentos el curso escolar está así.
¿Volverá la comunidad educativa a las aulas antes del verano?
«Sería lo deseble», pero lo primero es la salud. La decisión depende de las recomendaciones sanitarias. Tanto la ministra de Educación como la consejera asturiana mantienen la esperanza de regresar a los colegios aunque sea por quince días. Pero lo cierto es que parece complicado.
¿Cuándo terminará el curso escolar?
Pese a las peticiones tanto de acortar como de alargar el curso, finalmente se mantiene el calendario previsto. Las clases de Infantil y Primaria finalizarán el 18 de junio; las de Secundaria, Bachillerato y FP, el 23. El curso finaliza oficialmente el día 30. La excepción será la EBAU y las pruebas de acceso a las enseñanzas de Formación Profesional.
¿Cómo será el tercer trimestre?
Durante los meses de abril, mayo y junio la docencia, como hasta ahora, será telemática. El objetivo es afianzar los conocimientos y competencias básicas que el alumnado debe tener. Se trabajará con actividades, preferiblemente interdisciplinares, de recuperación, repaso y refuerzo. «Sólo excepcionalmente se abordará la ampliación de contenidos».
La Consejería de Educación ha pedido a todos los centros que preparen un plan de trabajo en el que recojan las acciones que van a llevar a cabo para continuar con la tarea docente a distancia.
¿Se evaluará al alumnado?
Era una de las grandes dudas, sí se contabilizaría este tercer trimestre o no. La respuesta es sí, pero con muchos matices. Lo cierto es que incluso después de la rueda de prensa de la consejera de Educación, Carmen Suárez, la cuestión no quedaba del todo clara, porque sí habló de evaluar este trimestre, de hacerlo con nota numérica e incluso dejó abierta la posibilidad de que los centros celebrasen exámenes. Finalmente la solución es esta: «La evaluación final del alumnado considerará, en conjunto, las de todo el curso. Los contenidos impartidos a partir de la docencia presencial (es decir, todo lo hecho desde el 13 de marzo) se tendrán en cuenta únicamente en beneficio de los estudiantes, que podrán mejorar su calificación gracias a estas tareas».
¿Habrá aprobado general?
Primero se insinuó que sí, luego que no y finalmente la respuesta es que «se procurará que el alumnado de cursos que implican un fin de ciclo (cuarto de ESO y segundo de Bachillerato y FP) titule, siempre y cuando los contenidos no superados no supongan un obstáculo para su itinerario académico». Y prosigue: «La repetición de curso será, con carácter general, una excepción, sujeta al criterio argumentado y razonado de los equipos docentes».
El debate sigue abierto. Muchos docentes recuerdan que la ley ya señala la repetición como una excepción, y hay quien habla de un «aprobado general encubierto».
¿Cómo se recuperarán los contenidos que han quedado pendientes?
El próximo curso. El Ministerio de Educación ha creado un grupo de trabajo para ello, porque se precisará «modificar los currículos y la programación didáctica, para incluir o reforzar los contenidos pendientes de este último trimestre».
Por el momento, nada se ha dicho de modificar el calendario escolar del próximo curso.
¿Qué pasa con el alumnado que no tiene internet o equpo para acceder a las actividades que propone su centro?
Es la denominada brecha digital y las administraciones están trabajando en ello, aunque muchos centros han echado de menos una mayor agilidad en este sentido. La consejería repartirá en los próximos días equipos y conexiones, que se suman a los que distribuyen ya algunos centros, que se han organizado con cuerpos de seguiridad u ONG para hacerlos llegar a los alumnos. El Principado ha solicitado también donaciones a empresas y particulares para prestar a los niños y niñas equipos informáticos.
La consejera de Educación ha puesto el foco en la brecha social, que está en el origen de esa otra brecha, la digital. Y pidió encarecidamente a los docentes que hagan lo posible por recuperar al alumnado de que se haya podido 'desenganchar' del sistema.
¿Abrián los centros educativos en verano?
Por unas pocas horas, durante el día de ayer el profesorado encendió todas las alarmas. Cuando aún no había finalizado el Consejo Sectorial se daba a conocer esta posibilidad. Por el momento es solo eso, una posibilidad. Se trataría, en cualquier caso, de «organizar o apoyar actividades que puedan promover otras administraciones, como ayuntamientos u organizaciones no gubernamentales». Carmen Suárez habla de «actividades educativas y lúdicas» que no contarían con docentes.
Más información
OLGA ESTEBAN/ ELENA RODRÍGUEZ
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.