Ver fotos

Grandes huecos en estanterías que albergaban papel higiénico, ayer, en un supermercado de Gijón. PALOMA UCHA

Coronavirus en Asturias | Los asturianos vacían los supermercados

Aunque la demanda de productos «se dispara» por el cierre de los colegios, los negocios de alimentación garantizan el abastecimiento

P. LAMADRID

gijón.

Viernes, 13 de marzo 2020, 02:33

Carros llenos y estanterías vacías. Este era el panorama que ofrecían ayer numerosos supermercados y centros comerciales de Asturias. Tras conocerse la decisión del Principado de cerrar los centros educativos como medida de contención ante el coronavirus, las familias acudieron en masa a las superficies de alimentación para aprovisionarse de ciertos productos, sobre todo higiénicos y básicos. Leche, yogures, aceite, huevos, pan tostado, pollo, pañales y jabón de manos son algunos de los artículos más solicitados por los consumidores. Y, sobre todos ellos, el papel higiénico, que los clientes se llevaron en abultadas cantidades.

Publicidad

La Asociación de Supermercados del Principado de Asturias (Asupa) -que aglutina a empresas como Alimerka, La Quintana, El Arco y La Plaza de Dia, entre otros- reconoció que «la demanda se ha disparado», pero recalcó, como lo viene haciendo desde hace días, que no hay problemas de suministro. Así, la patronal del sector hizo un llamamiento a la calma porque el único problema es que los reponedores no pueden volver a llenar las estanterías de inmediato. Es decir, que los compradores se llevan los productos a más velocidad de la que los trabajadores pueden reponerlos. El mismo mensaje de tranquilidad quiso trasladar Mercadona. «Seguimos reponiendo las tiendas todos los días. Creemos que tenemos una cadena agroalimentaria sólida y la estructura de la distribución es muy eficiente, por lo que el abastecimiento diario está garantizado», señaló una portavoz de la cadena alimentaria en Asturias. En este sentido, insistió en que «no hay razón para almacenar productos de forma innecesaria porque con ello se crearía desabastecimiento».

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la patronal española de supermercados, se reafirmó en las declaraciones realizadas días atrás. «Con una tienda por cada 840 habitantes, los consumidores tienen acceso a la alimentación muy cerca de sus casas y no es necesario almacenar», subrayó el colectivo. España cuenta con una de las distribuciones alimentarias «más eficientes de Europa y con un equipamiento preparado para hacer frente a situaciones extraordinarias», como la provocada por esta pandemia.

Adaptación de la logística

Así las cosas, la distribución, en estos momentos, «está adaptando su logística para dar un servicio adecuado» de alimentación ante la afluencia de clientes que, en tiendas de algunas zonas y en determinados productos, «está siendo superior a lo habitual», señaló Asedas. De hecho, también el propio presidente del Principado, Adrián Barbón, apuntó ayer que «la cadena de abastecimiento está asegurada en Asturias».

La Cámara de Comercio de Oviedo también pidió tranquilidad a través de un tuit: «Queremos destacar que las empresas de distribución de proximidad en España son sólidas y están preparadas para atender a la población en una situación extraordinaria. Practiquemos una compra responsable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad