Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Miércoles, 29 de julio 2020, 01:02
Todo comenzó el mismo día en el que falleció Margarita Salas. Aquel 7 de noviembre del pasado año, en el tanatorio de Tres Cantos, la exministra Cristina Garmendia se acercó a Lucía Viñuela Salas, la hija de la científica asturiana, para proponerle la idea: una fundación debía llevar el nombre de su madre. No iba sola Garmendia con aquella encomienda que recibió un sí rotundo, pero también, como reconoce hoy Lucía, dicho desde la insconsciencia de un momento tan duro. Jesús Ávila y Luis Blanco, discípulos de Salas, estaban al tanto de la idea que poco a poco ha ido a lo largo de los meses tomando forma. Aún no está constituida, ni se sabe cuando lo estará, pero ya hay mucho camino andado.
El patronato que habrá de presidir Lucía Viñuela contará con representación de instituciones y entidades vinculadas a la científica de Canero. Empezando por el CSIC. Su directora, la también asturiana Rosa Menéndez, dio su respaldo inmediato a una propuesta que igualmente llegó a la Universidad Autónoma de Madrid. El Principado, asimismo, dijo sí ipto facto al proyecto. El consejero Borja Sánchez tuvo claro que «Asturias tiene que estar sí o sí». No había otra opción. La comunidad de Extremadura, la tierra de Eladio Viñuela, y a la que Margarita Salas estaba muy vinculada, se sumará a es patronato, al que también se ha invitado a la Comunidad de Madrid.
Noticia Relacionada
Hay ya unos estatutos redactados esperando las correcciones de las distintas instituciones que conformarán la fundación, que está previsto que dirija la periodista Victoria Toro. El proceso es lento. Teme Lucía Viñuela que pueda prolongarse por espacio de dos años, aunque su deseo es que sea antes cuando eche a andar.
Los objetivos son claros y meridianos: «Conservar y proteger el legado material y proyectar su figura como mujer investigadora», apunta Viñuela. En segundo lugar: «Despertar vocaciones científicas en la infancia y juventud, y en particular de niñas y jóvenes; con esto lo que queremos es llevar a cabo iniciativas en colegios, guarderías, institutos, en campamentos de verano...». Hay un tercer objetivo que pasa por apoyar iniciativas de personal científico en concurrencia a proyectos competitivos. Eso quiere decir que, por ejemplo, en el caso de un investigador que se quede a las puertas de una oposición, que haya estado muy cerca de entrar en el CSIC, la Fundación Margarita Salas se haría cargo de pagarle para que pueda desarrollar su proyecto.
El proceso está aún en pañales, pero esa es la idea general de una fundación que también otorgará unos premios de investigación, y aquí el nombre elegido para ellos será doble: Eladio Viñuela y Margarita Salas. Serán los dos quienes nombren a esos galardones dirigidos a propiciar la excelencia investigadora una vez que se pongan en marcha. «Quiero que mi padre esté también presente de alguna manera», asegura la hija de la brillante pareja.
La vocación de la fundación será internacional. En principio el programa de actividades dirigidos a impulsar la investigación y a recordar la figura de Margarita Salas se desarrollará en España, pero el objetivo es que pueda trascender también las fronteras nacionales.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.