Borrar
Carlos López-Otín, Rosa Menéndez, Borja Sánchez y Lucía Viñuela, con la imagen de Margarita Salas al fondo, antes del inicio del homenaje. LORENZANA

Homenaje a «la investigadora más importante de la historia de España»

Carlos López-Otín reaparece junto a Lucía Viñuela y Rosa Menéndez en el acto de recuerdo a Margarita Salas, que se celebrará cada 29 de febrero

MARCO MENÉNDEZ

OVIEDO.

Domingo, 1 de marzo 2020, 02:54

La bioquímica Margarita Salas, fallecida el 7 de noviembre de 2019, permanecerá para siempre en el recuerdo en Asturias. A ella se dedicará, cada cuatro años, un acto de homenaje el día 29 de febrero, para reivindicar su labor sobre el fago 29, el virus al que consagró su trayectoria profesional.

El Auditorio Príncipe Felipe albergó ayer el primer reconocimiento, con la asistencia de Lucía Viñuela, hija de Margarita Salas; Carlos López-Otín, científico y discípulo de Salas; Rosa Menéndez, presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Borja Sánchez, consejero de Ciencia; Teresa Valdés-Salas, presidenta de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias; Luis Blanco, discípulo de Margarita Salas, y numerosos representantes del ámbito universitario, de la investigación, político y empresarial de la región. Tampoco faltaron a la cita las compañeras de Margarita Salas del Colegio La Asunción, de Gijón.

Bajo los sones de 'Un día de noviembre', de Leo Brouwer, López-Otín hizo un repaso por la vida de la bioquímica asturiana, de la que no dudó en asegurar que «es la investigadora más importante de toda la historia de España». Dijo de ella que «parecía frágil pero su fortaleza mental era colosal». No obstante, López-Otín también apuntó que «ser señalada como una investigadora básica le limitó reconocimientos». Además, también la señaló como «modelo e icono» para las jóvenes que se acercan al mundo científico.

Rosa Menéndez, que anunció que el Centro de Investigaciones Biológicas pasará a denominarse Margarita Salas, dijo que «el desarrollo científico de esta comunidad autónoma será el mejor reconocimiento que podamos hacer a figuras como Margarita. Pero desde el Principado también se reconocerá a la investigadora poniendo su nombre al programa de atracción de talento, tal y como indicó Borja Sánchez, si bien manifestó que «en Asturias contamos con un excelente potencial investigador, a la vanguardia en muchos ámbitos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Homenaje a «la investigadora más importante de la historia de España»