La rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada anoche contó, como siempre, con la participación del doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, la doctora María Van Kerkhove y el doctor Mike Ryan, y se centró en la evolución de la investigación y las medidas recomendadas por la OMS para un posible levantamiento del confinamiento en algunos países de Europa.
Publicidad
Uno de los temas tratados anoche fue, una vez más, el levantamiento de las medidas de confinamiento. Aunque la OMS ya se dirigió a los deseos de varios países de hacer más laxas las medidas la semana pasada, ayer quiso llamar la atención sobre las particularidades de este virus:
1. Se trata de la primera pandemia causada por un coronavirus.
2. El virus SARS-CoV-19 que causa la enfermedad COVID-19 es más mortal que el virus responsable de la gripe de 2009.
3. El virus se propaga muy fácilmente en espacios concurridos, como residencias de mayores.
4. En algunos países, el número de casos se ha duplicado en 4 días.
5. Aunque la tasa de contagio aumenta muy rápidamente, disminuye de forma mucho más lenta.
El doctor Tedros subrayó que, aunque ya hay muchos países que están buscando formas de relajar las medidas de seguridad y confinamiento, otros, especialmente aquellos con ingresos bajos y medios en África, Asia y América Latina, están considerando implantarlas.
El problema, aseguraron, es que, para muchos países con ingresos bajos, medidas como #Quédateencasa y otras restricciones que han funcionado en países con ingresos altos, podrían no ser prácticas. Muchas personas pobres, migrantes y refugiadas ya se encuentran viviendo hacinadas con muy pocos recursos y apenas acceso a los servicios de salud. «¿Cómo te enfrentas a un confinamiento si dependes únicamente de tu trabajo diario para sobrevivir?» preguntan, ya que esta es la situación de muchas personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, más de 1,4 billones de niños y niñas han visto sus escuelas cerrar, lo que ha pausado su educación y les ha puesto en una situación de vulnerabilidad. Además, como ya hicieron la semana pasada, recuerdan a los gobiernos con confinamiento social impuesto que no infrinjan los derechos humanos de la población. «Cada gobierno debe evaluar su situación y proteger a todos sus ciudadanos», incidieron.
Publicidad
Para aquellos países que estén planeando estrategias para el levantamiento del confinamiento, la OMS actualizará sus recomendaciones y publicará hoy una nueva estrategia basada en los siguientes 6 criterios que los gobiernos deben tener en cuenta:
1. La transmisión está controlada.
2. Los sistemas de salud tienen la capacidad de detectar, hacer pruebas, aislar y tratar cada caso de COVID-19 así como cada contacto de cada persona contagiada.
3. Los riesgos de nuevos brotes se han minimizado en lugares como los hospitales y las residencias de mayores.
Publicidad
4. Se han impuesto medidas preventivas en los lugares de trabajo, escuelas y otros lugares esenciales.
5. Se pueden gestionar los casos importados.
6. Toda la comunidad ha recibido la información necesaria y participan activamente para ajustarse a esta nueva situación.
Asimismo, los gobiernos deben poder gestionar las muertes causadas por COVID-19 y por otras enfermedades a pesar de la sobrecarga de los sistemas de salud y del impacto económico de la pandemia.
El doctor Ryan se unió tímidamente a las predicciones ligeramente optimistas que apuntan a que la curva se está aplanando en muchos países de Europa como España. Sin embargo, quiso prestar especial atención al escalamiento de las cifras: «Aunque disminuyan las hospitalizaciones, el número de muertes descenderá más tarde, ya que todavía habrá muchas personas hospitalizadas», advirtió.
Publicidad
Ryan cita las medidas de distanciamiento social como básicas en este aplanamiento, pero subraya que este no es un momento para relajarse, sino para monitorizar el número de casos. «Esto no significa que los países no puedan empezar a planear el levantamiento de las medidas de confinamiento. Pero no pueden sustituirlas por nada», afirmó. Además, subrayó la importancia de las acciones individuales con impactos globales: «Tendremos que cambiar nuestro comportamiento en el futuro previsible para protegernos a todos. Las bases para el levantamiento son la participación de toda la comunidad y un sistema de salud fuerte. Y encontrar formas para identificar el virus».
Para evitar repuntes en la pandemia es muy importante que las medidas de confinamiento no se levanten toda Europa el mismo tiempo. «Puede que tengamos que trabajar desde casa y cerrar las escuelas más tiempo del esperado, y sé que ya nos parece mucho tiempo» quiso recordar la doctora van Kerkhove, «pero se trata de una situación temporal».
Publicidad
A pesar de las numerosas preguntas de la prensa de varios países, la OMS confirmó anoche que todavía no se tiene suficiente información sobre la respuesta inmunitaria y la posible inmunidad de aquellos pacientes que ya han pasado la COVID-19 y se han recuperado. De momento, los estudios se están centrando en cómo se caracteriza esta respuesta dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
En un estudio preliminar en Shanghái, que todavía no se ha sometido a revisión de doble ciego, se ha analizado el plasma de 175 pacientes recuperados y se ha demostrado que algunas personas sí que tuvieron una gran respuesta inmunitaria ante el virus. Pero, si esta respuesta les ha concedido inmunidad ante el virus es una pregunta sin respuesta por ahora, ya que en ese mismo estudio también se encontró a pacientes que no tuvieron respuesta inmunitaria alguna. «De momento, la información que tenemos es muy variada», afirmó la doctora van Kerkhove, «necesitamos más información de las más de 300.00 personas que han superado la enfermedad en el mundo».
Noticia Patrocinada
Afirman que la cuarentena recomendada para personas que muestren síntomas (normalmente en 5 días) sigue siendo de 14 días. Además, la doctora van Kerkhove quiso recordar que las PCR pueden dar positivo hasta tres semanas tras el contagio, pero eso no significa que la persona a quien se le hace la prueba que da positivo sea contagiosa. Esto solo significa que la PCR ha identificado restos del ARN del virus en la persona. Al igual que ocurre con los estudios serológicos que trataron en la rueda de prensa del pasado viernes, todavía no hay datos suficientes para establecer un marco temporal seguro.
Más información
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.