

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA R. LORENZO
OVIEDO.
Lunes, 11 de mayo 2020, 02:23
Atención Primaria comenzará hoy a realizar pruebas PCR a posibles casos de coronavirus. Así lo indicó ayer el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, en una rueda de prensa telemática en la que cifró entre 150 y 200 los posibles positivos diarios en la región. El objetivo, explicó, es aumentar la vigilancia activa para lograr una mejor detección de casos confirmados. Además de las pruebas que se vienen realizando tanto en hospitales como en el ámbito domiciliario, desde hoy Atención Primaria las podrá pedir y realizar, tal y como señaló el coordinador de Gestión Asistencial en la Dirección de Atención y Evaluación Sanitaria del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Óscar Suárez.
«Las PCR se pueden llevar a cabo mediante tres vías», indicó. La primera se realizará con los «casos posibles que se encuentren en el propio centro de salud». La segunda vía será para «aquellos que contacten por teléfono y tengan síntomas compatibles». Y la última, para «los que habiendo sido caso posible se encuentren en una situación de aislamiento domiciliario», ahondó. Ante el aumento de las pruebas, Suárez aseguró que «se dotará a los profesionales sanitarios y a los centros de salud de la capacidad para realizarlas en un plazo inferior a 24 horas», y añadió que se ha reforzado también la capacidad de los laboratorios.
Noticia Relacionada
Una vez realizadas las PCR si los resultados confirman nuevos casos, se procederá al estudio de contactos estrechos. Así lo indicó la coordinadora del Sistema de Vigilancia de Contactos, Beatriz Braña. De este seguimiento se encargarán varios equipos de trabajo, formados por un total de 30 personas, en las diferentes áreas sanitarias para la vigilancia de todos los contactos estrechos de los casos confirmados desde dos días antes del inicio de sus síntomas. «Se pondrán en comunicación con todos ellos y se realizará un seguimiento telefónico. Se les aportará información para que puedan llevar la cuarentena de manera óptima y hacer una autoevaluación sintomática», explicó Braña. En el caso de que apareciesen síntomas se les emplazará a llamar a su centro de salud.
El Principado indicó que reforzará los sistemas de información para comunicar de manera temprana los nuevos afectados y el seguimiento de contactos estrechos. Se enviará de forma diaria y semanal al Ministerio de Sanidad un listado de indicadores de vigilancia epidemiológica y de capacidad asistencial para realizar un seguimiento del proceso de transición. Hasta ayer por la mañana, en Asturias se realizaron 90.000 pruebas diagnósticas, de las que 60.000 fueron por PCR, a 25.000 sanitarios, 13.000 sociosanitarios, 6.600 usuarios de geriátricos y a 4.500 trabajadores de profesiones esenciales.
Durante la jornada, se contabilizaron tres positivos más y cuatro fallecidos por coronavirus. Uno de los decesos era residente del centro de mayores del Naranco en Oviedo. Hasta la fecha, 299 personas han muerto con el virus, de las que 183 eran de la red geriátrica. La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar indicó la inclusión de tres víctimas más que confirmó el Servicio de Epidemiología como positivos, pero cuyos fallecimientos se produjeron en fechas anteriores. Los decesos confirmados corresponden a residentes del centro gerontológico Jovellanos y de Plaza Real, ambos equipamientos de Gijón, y en la residencia de mayores de El Naranco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.