Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.
Lunes, 11 de mayo 2020, 02:56
Ocho semanas exactas después de que toda España se encerrara en casa para frenar la pandemia, la mortalidad del coronavirus bajó ayer casi a los niveles de aquellos días. El número de víctimas mortales diarias cayó a 143 frente a los 179 decesos registrados el sábado. Se trata de la cifra más baja de fallecidos desde el 18 de marzo, cuatro días después de la entrada en vigor del estado de alarma, cuando se registraron 107 muertes.
Entonces, sin embargo, la mortalidad se encaminaba a un crecimiento diario del 20%, cuando este domingo el incremento de los decesos rompió su suelo con un aumento de apenas el 0,5%. Es decir, 40 veces menos. Hace solo un mes, el 10 de abril, la mortalidad crecía a un ritmo del 3% diario, seis veces más rápido que ahora. Dos comunidades, Madrid, con 46 muertos, y Cataluña, con 21 decesos, sumaron el 49% de las víctimas mortales de todo el país, confirmando, un día más, que esta epidemia azota de forma muy asimétrica la geografía española. De hecho, en el otro extremo, en dos comunidades (Canarias y Cantabria), además de en las ciudades autónomas, no hubo un solo fallecido por coronavirus.
A pesar del evidente frenazo en la mortalidad del coronavirus, el número de víctimas mortales asciende ya a 26.621. Solo Estados Unidos, el Reino Unido e Italia superan en el mundo esa macabra marca.
Las cifras de contagios volvieron, un día más, a estar por debajo del millar y ya son siete jornadas las de este mes de mayo en las que las infecciones no pasaron de esa frontera psicológica de los cuatro dígitos. Sin embargo, hubo un ligero repunte. En las últimas horas se notificaron 621 contagios frente a los 604 contabilizados el sábado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.