E. C.
Jueves, 29 de junio 2023, 17:38
Chicles, refrescos, dulces, bebidas energéticas... muchos de los productos que los españoles consumen a diario contienen aspartamo, un potente edulcorante que se presenta en forma de polvo blanco y es inodoro. Es unas 200 veces más dulce que el azúcar, pero con un bajo contenido ... calórico, lo que lo convierte en uno de los productos más utilizados para resaltar el sabor de algunos alimentos a la vez que reduce la energía y ayuda a controlar el peso. Pero en julio entrará en la lista de «posible carcinógeno para los seres humanos» elaborada por la la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto significa que esta sustancia, podría ser capaz de causar cáncer a los seres humanos.
Publicidad
Es el resultado de un informe elaborado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) —una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS)— al que ha tenido acceso la agencia Reuters. Hasta el momento, los diversos estudios realizados a este producto no habían arrojado un resultado similar.
Noticia Relacionada
Marta Fdez. Vallejo
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señala en su página web que el aspartamo y sus productos de degradación han sido objeto de una investigación exhaustiva durante más de 30 años, incluidos los estudios con animales de experimentación, la investigación clínica, los estudios sobre su ingesta y epidemiológicos así como la vigilancia posterior a la comercialización. Estos estudios habían comprobado que el aspartamo era seguro, por lo que está autorizado para el consumo humano desde hace muchos años y en muchos países después de evaluaciones exhaustivas de la seguridad.
En la Unión Europea, en la etiqueta de los productos alimenticios que contienen aspartamo debe declararse su presencia, indicando su nombre o su número E (E 951).
Noticia Relacionada
En respuesta a los informes a los que ha tenido acceso Reuters, la directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA), Kate Loatman, ha asegurado que el aspartamo «no presenta más peligro para los consumidores que usar aloe vera». «Las autoridades de salud pública deberían estar profundamente preocupadas de que esta opinión filtrada contradiga décadas de evidencia científica de alta calidad y pueda engañar innecesariamente a los consumidores para que consuman más azúcar en lugar de elegir opciones seguras sin azúcar y bajas en azúcar, todo sobre la base de estudios de baja calidad», ha dicho.
La propia CIIC acepta que no es la autoridad apropiada para llevar a cabo una evaluación de riesgos basada en el consumo real y que «no hace recomendaciones de salud».
En esta línea, la secretaria general de la Asociación Internacional de Edulcorantes, Frances Hunt-Wood, sostiene que «la IARC no es una entidad de seguridad alimentaria. Actualmente, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios está llevando a cabo una exhaustiva revisión de seguridad alimentaria del aspartamo, y no se pueden sacar conclusiones hasta que ambos informes sean publicados. El aspartamo es uno de los ingredientes más investigados en la historia, clasificado como seguro por más de 90 agencias de seguridad alimentaria en todo el mundo, incluida la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que llevó a cabo la evaluación de seguridad más completa del aspartamo hasta la fecha».
Publicidad
Por su parte, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) se une a las agencias globales que vigilan la seguridad alimentaria al confiar en la rigurosidad científica de la revisión exhaustiva de seguridad alimentaria del aspartamo llevada a cabo por el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO y la OMS. La ISA tiene«serias preocupaciones» sobre algunas especulaciones preliminares que «podrían confundir a los consumidores acerca de la seguridad del aspartamo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.