Borrar
Interior de un helicóptero Pegasus de la DGT sobrevolando las carreteras asturianas. PABLO NOSTI
Tráfico reforzará el dispositivo para el Sella con un helicóptero Pegasus

Tráfico reforzará el dispositivo para el Sella con un helicóptero Pegasus

La DGT pondrá en marcha dispositivos especiales de vigilancia en la autovía del Cantábrico, la A-66 y la carretera N-634

M. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 2 de agosto 2019, 00:53

La celebración mañana del Descenso Internacional del Sella ha motivado que la Dirección General de Tráfico (DGT) tome medidas especiales para la vigilancia de la circulación en la zona comprendida entre Arriondas y Ribadesella. Para ello, contará con un helicóptero dotado del sistema de cámaras Pegasus que, además de grabar infracciones de tráfico, son capaces de detectar la velocidad de los vehículos controlados. Pero la DGT también cuenta con drones, si bien no se ha divulgado si alguno será utilizado en las carreteras asturianas durante este fin de semana.

Lo que sí anunciaron los responsables de Tráfico es que se pondrá en marcha un dispositivo especial de regulación y vigilancia de la circulación en la autovía del Cantábrico a su paso por el Principado, en la autovía A-66 (Ruta de la Plata) y la carretera N-634, especialmente en el tramo que discurre a la vera del Sella entre Arriondas y Llovio. Además, en esta carretera habrá restricciones a la circulación de vehículos pesados, desde las 7 a las 24 horas, entre Llovio (Ribadesella) y Lieres (Pola de Siero). Este dispositivo especial supondrá la presencia en las carreteras de un mayor número de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la utilización de cámaras para vigilar el uso del cinturón de seguridad y del móvil al volante, y la intensificación de los controles preventivos de consumo de alcohol y drogas a cualquier hora del día y en cualquier carretera. Para ello, la DGT utilizará vehículos camuflados, radares fijos y móviles, helicópteros y drones.

Si bien de momento no se sabe cuándo o dónde operarán drones en las carreteras asturianas, de los once aparatos de este tipo con los que cuenta la DGT solo tres de ellos están certificados por el Centro Español de Metrología, es decir, los que cuentan con radar de velocidad. Son esos los que desde ayer han comenzado a ser utilizados para formular denuncias contra los vehículos infractores. Los otros ocho drones se seguirán utilizando para la regulación y gestión del tráfico. Pero está prevista la próxima adquisición de otras 20 unidades.

Algo parecido ocurre con los helicópteros de la DGT. En total, cuenta con trece aeronaves, de los que diez disponen del sistema MX15 conocido como Pegasus. Pero solo dos disponen de radar de velocidad. El resto cuentan con equipos que obtienen pruebas gráficas con cámaras giroestabilizadas en las que se basan los expedientes sancionadores a los conductores que hayan cometido una infracción. En las 3.370 horas de vuelo realizadas el año pasado por estos helicópteros, controlaron a 67.400 vehículos y detectaron unas 20.000 infracciones como excesos de velocidad, pisar líneas continuas o no mantener la distancia de seguridad entre vehículos.

Restricciones en Asturias

El dispositivo especial de vigilancia se prolongará durante todo el mes de agosto, ya que la DGT prevé que las carreteras de la región soporten el movimiento de 889.000 vehículos. Entre los días 12 y 18 de agosto se pondrá en marcha una campaña de vigilancia y control de la velocidad, pero los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también prestarán especial atención a una serie de puntos conflictos en la red viaria asturiana. En la autovía del Cantábrico (A-8), en Villaviciosa, por las mañanas en la intersección con la A-64 y por las tardes por el regreso de las playas; en la A-66, en Ujo (Mieres), por retenciones a la salida de Puente Ujo; en la N-630, en el puerto de Pajares, por retenciones esporádicas por la intensidad de la circulación; en la N-634, en Ceceda (Nava) y Ozanes (Parres), por el corte de un carril regulado por semáforos, y en El Portazgo, en la intersección que regula la circulación de Arriondas y Cangas de Onís; en la AS-262, en Covadonga, por retenciones por la falta de estacionamientos en los accesos a la basílica y a los Lagos de Covadonga; en la AS-19, en Carreño, en la glorieta de El Empalme, con retenciones en el regreso de las playas, y en la N-625, en Camporriondi (Amieva), por el corte de un carril regulado con semáforos.

La DGT ha establecido una serie de medidas de ordenación complementarias, como la restricción de accesos a Covadonga, la eliminación del tercer carril en el tramo coincidente con la salida del túnel de Villaviciosa durante los fines de semana y festivos, la señalización en los paneles de la autovía A-8 del llenado del aparcamiento de la playa de Rodiles (Villaviciosa) o la regulación por semáforos de la incorporación de la carretera AS-118 (Veriña-Luanco) con la AS-19 (Gijón-Avilés), en El Empalme.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tráfico reforzará el dispositivo para el Sella con un helicóptero Pegasus