-U19073427883785-U200944175146h3B-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 155 fotos
Descenso Internacional
Urban y Candy repiten en el SellaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 155 fotos
Descenso Internacional
Urban y Candy repiten en el SellaJeremy Candy y Quentin Urban volvieron a reinar en el Sella. El K-2 francés, con una carrera de menos a más, se impusieron en un espectacular esprint a otras seis embarcaciones que llegaron a la ría de Ribadesella con opciones de victoria. Los galos hicieron valer su mejor final y relegaron a los húngaros Kolozsvari y Boros y a los asturianos Llorens y Plaza a los otros dos puestos del podio.
La salida no decepcionó. Fulgurante fue la puesta en escena de los húngaros Runo Kolozsvari y Adrian Boros. A los pocos metros se formó un pelotón en el que figuraban todas las embarcaciones favoritas. Alberto Plaza y Llorens medían cada metro para vigilar a sus adversarios. Cerca, Álvaro Fernández Fiuza y Guillermo Fidalgo, seguían a los líderes, siguiendo su ola al paso de la Remolina. Al paso por Triongo, Plaza y Llorens intentaron romper la unidad del grupo y descartar rivales. Después de la decepción del pasado año, la pareja canguesa-riosellana quería evitar cualquier sorpresa. Decía Juan Manuel Feliz esta semana que para él eran los grandes favoritos. Así trataron de demostrarlo desde las primeras paladas. Al grupo de cabeza se unieron Bertín Llera y Roberto Geringer, que mandaron un aviso en la crono, en la que finalizaron segundos. Cuatro embarcaciones negociaron por delante el Puente de Arcu, aunque no muy lejos estaban el resto de favoritos, entre ellos Urban y Candy, ganadores de la pasada edición.
Debajo del puente de Toraño, Miguel Llorens y Alberto Plaza mantenían un ritmo alto, que solo seguían Llera y Geringer y un poco más atrás la dupla magiar, con una estrategia más conservadora. Unos metros más atrás se quedaban Fiuza y Fidalgo, mientras que, por atrás, aumentaba la distancia con el resto de aspirantes, incapaces de recuperar el terreno perdido.
El Sella es una carrera de eliminación. La pareja de la Sociedad Cultural y Deportiva de Ribadesella fueron los encargados de minar uno por uno a sus adversarios. A la altura del Rabión del Diablo, abdicaban provisionalmente Llera y Geringer, incapaces de seguir el alto ritmo impuesto por la cabeza de carrera. Solo los húngaros se agarraban a la estela de Plaza y Llorens, que cada vez veía más cerca la posibilidad de cumplir su deseo: subir por primera vez a un podio en su casa, en Ribadesella.
Noticias Relacionadas
Un pulso que continuó al paso por la Requexada, con apenas diez segundos de ventaja sobre un grupo de perseguidores en el que empezaban a mostrarse Urban y Candy. Los galos, con un desempeño de menos a más, engancharon con la cabeza y se llevaron con ellos al resto de favoritos. En Fríes empezó otro Sella. Hasta siete embarcaciones llegaron con opciones de triunfo. Los siguientes metros fueron de marcaje. Los piragüistas se miraban, esperando un demarraje de alguna embarcación. Nadie quería gastar un gramo de energía a sabiendas de que podía hacer falta para una llegada al esprint. Los sudafricanos Birkett y Hart se mantenían a rebufo de la pareja formada por Castañón y Luis Amado, mientras que Llera y Geringer quedaban un poco más atrás. Los campos de Ova fue el escenario elegido por Llorens y Plaza para agitar el árbol y tratar de soltar a alguna embarcación. Las piraguas iban en fila de uno. Cuatro kilómetros para el desenlace y todo estaba en el aire. Norniella fue el lugar elegido por Llorens y Plaza por lanzar otro ataque que aguantaron bien los franceses, relegados los húngaros a un plano secundario, con Luis Amado y Castañón a la expectativa, sin perder la cara a la prueba. El resto de aspirantes veían la escena unos metros más atrás, con la ría en el horizonte. Poca agua y la sensación cada vez más evidente de que el título se iba a jugar en un esprint. Urban y Candy, con la experiencia del pasado año, se pusieron al frente de la prueba al comienzo de la ría. Los últimos metros fueron un espectáculo. Siete embarcaciones llegaron con opciones de triunfo. Sin embargo, los vigentes campeones, Urban y Candy aguantaron las embestidas de todos y se impusieron por escasos metros debajo del puente de Ribadesella. Kolozsvari y Boros fueron segundos mientras que Llorens y Plaza, que comandaron durante casi todo el recorrido la prueba, se tuvieron que conformar con el tercer cajón del podio. Cuartos fueron Luis Amado y Castañón.
Walter Bouzan se impuso con claridad sobre Javi López en el K-1 cumpliendo los pronósticos.
Jeremy Candy y Quentin Urban estaban felices en el podio de Ribadesella. Habían sabido sufrir y ahora cumplían su deseo de repetir como ganadores del Sella. «Hoy fue mucho más difícil que el año pasado, había muchas piraguas fuertes y en especial Llorens y Plaza, que se mostraron muy fuertes en la salida», explicó Candy, que lamentaba haber quedado demasiado atrás, «porque nos obligó a remontar y tener cuidad con el nivel del caudal».
Urban, suscribe las palabras de su compañero: «La primera parte fue muy difícil porque se intentó romper el grupo». El galo no tenía dudas de que una vez enlazar con la cabeza sabían de que eran un K-2 muy fuerte. «Una vez que enganchamos con los primeros sabíamos que podíamos ganar», afirma.
Veinte años después de conseguir su primera victoria en el Sella, Walter Bouzán consiguió otro triunfo, su undécimo entre K-2 y K1
Un hito que convierte en el palista de Llovio en todo un mito del Sella. «Para alguien de aquí es espectacular. Los ánimos que reciben son algo especial. Es la única vez en la vida que te sientes como un futbolista», bromeaba Bouzán, que no oculta que cada edición, a pesar de la experiencia que acumula, la vive con nervios. «Sientes la presión de la gente todos los días». A pesar de su teórica superioridad, Bouzán reconoce que la carrera fue «dura». «Resultó decisiva la salida, pude salir bien pero Javi López también salió espectacular. Se trataba de solventar todos los choques. Fui librando poco a poco de los encontronazos y la segunda parte del Descenso ya fui más tranquilo con alguna K-2 que me ayudó».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.