

Secciones
Servicios
Destacamos
Reivindicar un senderismo más allá de los Picos de Europa y de las altas montañas. Un senderismo accesible, que no suponga enormes desniveles ni grandes desafíos pero que aun así resulte satisfactorio y sirva como iniciación y punto de encuentro para todas aquellas personas que desean iniciarse en el buen hábito de caminar descubriendo Asturias.
Al mismo tiempo, reivindicar el patrimonio industrial de Riosa, un sitio espectacular que cuenta con una ruta que atraviesa una mina (La de la Esperanza) a través del antiguo trazado de un ferrocarril ya desaparecido.
Estas dos propuestas, unidas y bien avenidas, se darán la mano este próximo sábado, 4 de junio, de la mano del club de senderismo Naturaller y el cronista oficial del concejo de Riosa, Jose Luis Cabo, invitado de honor que se encargará de ayudar en la guía de esta ruta minera para acercar a los caminantes al pasado industrial de la región.
«Desde el club de senderismo Naturaller lanzamos esta propuesta de ruta reivindicativa con la idea de poner en valor el patrimonio industrial de la región asturiana y, concretamente, de Riosa: un concejo con muchísimo que ofrecer que a poca inversión que hiciera en este trayecto podría conseguir un enorme revulsivo turístico» cuenta Almudena Sánchez, guía de este club de iniciación al senderismo, enfocado en crear afición senderista más allá de los típicos lugares de montaña con intrincados desniveles.
«Durante el trayecto, se camina por dentro de la mina, por sus distintos niveles. Se ven las bocaminas, la maquinaria abandonada, la antigua vía por la que se movía el carbón… Además, la ruta se interna también en zonas de bosque y se asoma a paisajes preciosos. Y todo esto sin dificultad para el caminante, en una ruta cómoda que aporta mucha información sobre el pasado de la región y sobre la tradición minera», relata Almudena, entusiasmada con la idea de dar voz y valor a una ruta senderista muy interesante que a día de hoy se encuentra casi en el abandono.
«Nuestro objetivo es promocionar la zona, que bien lo merece, promocionar el turismo senderista y, sobre todo, reclamar pequeñas inversiones en limpieza y acondicionamiento para crear un circuito de rutas senderistas en esta zona que, con los restos de la mina La Esperanza como base, recorra las franjas más representativas, bellas y cargadas de interesantes historias del lugar, con vestigios de un pasado que forma parte de la historia y el carácter de Asturias», explica, añadiendo que la ruta reivindicativa que planean para el fin de semana cubre poco más de 10 km, no cuenta apenas con desniveles, es circular y puede ser realizada por todas las personas que quieran sumarse a su reivindicación senderista para Riosa.
«El recorrido de la ruta es precioso, lleno de buen paisaje, etnografía y cultura asturiana. Trascurre por bosques preciosos, llenos de árboles autóctonos, cascadas y valles increíbles. Los restos de las minas pasan desapercibidos, están sin señalizar y no hay ningún cartel que los identifique o cuente su función... Nos gustaría dar voz a estos lugares, a este monte, y reclamar que se desbrocen, se coloquen carteles, se habiliten accesos, se limpien los restos de la mina para ver mejor sus huellas y lo que queda de ellas…».
El recorrido planteado para este fin de semana por el club de senderismo Naturaller y el cronista de Riosa parte de La Foz y se adentra, en un precioso paseo a través de montes, bosques y valles, en los restos de la explotación minera de La Esperanza, puesta en marcha en el año 1846 para abastecer de carbón a la fábrica de armas de Trubia. Desde ahí, a través del testimonio mudo de edificaciones y túneles abandonados y pulidos por el tiempo, el trayecto llega al Mirador, una antigua plataforma por donde se bajaba el carbón hasta las tolvas. Luego, la ruta avanza por el estómago y los restos de las minas hasta el collado Plano, ubicado en la base del pico Caneo, justo encima de la zona en la que se horadó el túnel que daba paso al viejo ferrocarril, para continuar trayecto minero y senderista hasta el mismo punto de partida.
A esta marcha reivindicativa por el pasado industrial y minero de Riosa se unirá también la cantante asturiana Anabel Santiago, una enamorada del senderismo que amadrina al club Naturaller y que también quiere reivindicar la importancia de cuidar las estampas del pasado industrial asturiano, para ponerlas en valor, actualizarlas acorde a los tiempos y levantar alrededor de ellas recursos turísticos que sumen interés en el precioso concejo de Riosa.
La cita será este sábado, 4 de junio, y para unirse a su trayecto y espíritu reivindicativo de la cultura y etnografía asturianas , sólo hay que ponerse en contacto con el club de senderismo naturaller (info@naturaller.com) donde también se puede escribir para más información u otros datos de interés para el caminante.
«El ritmo de nuestro club es suave. Nos gusta disfrutar, pisar los praos con tranquilidad, parar a hacer fotos, empaparnos de las historias del lugar y de la cultura rural, contemplar el paisaje tranquilos… cualquier adulto con un poco de experiencia senderista es bienvenido a sumarse a este plan para dar voz y reclamar mejoras en esta senda maravillosa que tiene que dejar de estar abandonada y convertirse en un recorrido de referencia para todos los amantes del senderismo, la etnografía y la cultura de Asturias» sentencia Almudena, animando a todos los amantes del senderismo ligero a unirse a su marcha del sábado y reivindicar un trazado de rutas senderistas con historia que puede hacer mucho por la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.