![La Selección Asturiana de jóvenes escaladores, lista para viajar a Lugo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/entrenamiento-lugo-fempa-jovenes-escaladores-8-kpdE-U140107097732256E-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La escalada va más allá de ser simplemente un deporte, hablamos de una práctica de altura para todas las edades y repleta de superación, pero también de valores positivos y de compañerismo y sino que se lo digan a los doce jóvenes escaladores que representarán a la selección regional en edad escolar que irá al Campeonato de España y que tendrá lugar desde este jueves 22 al domingo 25 de julio. Un Campeonato que reunirá a jóvenes de otras comunidades y a seis chicas y seis chicos de las categorías infantil (12-13 años) y cadete (13-15 años) que fueron seleccionados el pasado mes de junio a través del primer Encuentro de Jóvenes Escaladores de Gijón.
Doce jóvenes promesas de la escalada, que durante este último mes han estado preparándose para afrontar esa gran cita que les espera en tierras gallegas y todo a través de varios entrenamientos en los que también han aprovechado para conocerse, animarse y sobre todo para aumentar ese sentimiento de equipo.
Entrenamientos organizados por la FEMPA, en los que primeramente los seleccionados pudieron acercarse el pasado 7 de julio a la que será la sede oficial del Campeonato de España. Todo ello a través de un primer entrenamiento en el que estos 12 jóvenes escaladores tuvieron la oportunidad de escalar varias vías de dificultad en un muro mucho más imponente que los que habían visto hasta el momento y en el que también tuvieron que enfrentarse al cronómetro en los 15 metros de las dos vías de velocidad: «En Lugo estuvieron probando diferentes vías de dificultad en un muro con un desplome de más de 15 metros y con certificación IFSC apto para realizar pruebas internacionales, también hicieron un previo calentamiento en las vías equipadas con auto aseguradores y probaron el muro oficial de velocidad con 15 m de altura y equipado con las presas oficiales», nos explica el director técnico Víctor García.
Un primer entrenamiento exigente, pero en el que estos jóvenes escaladores tuvieron la oportunidad de darlo todo y sobre todo de hacer equipo: «Llegar hasta arriba fue realmente complicado para alguno de los infantiles, ya que son pasos muy dinámicos y para los más pequeños quizás demasiado exigentes, pero aún así lo lucharon a tope y sirvió para que se conocieran mejor entre ellos e hiciesen equipo antes de la gran prueba», asegura.
El rocódromo Gravity en Avilés, fue el lugar elegido para la segunda y última sesión de entrenamientos que tuvo lugar este pasado sábado 17 de julio. Una segunda cita, antes de viajar a Lugo, en la que también se respiró un ambiente de equipo muy sano y en el que estas nuevas generaciones de escaladores también demostraron la ilusión y las ganas que tienen ya de que llegue esa gran cita nacional: «La idea del entrenamiento de este pasado sábado fue básicamente que siguieran conociéndose y que de alguna forma siguieran animándose y apoyándose los unos a los otros», recalca Víctor García.
«En el entrenamiento que hemos llevado a cabo en el Gravity, todos ellos estuvieron escalando de primero en vías con desplome y trabajando vías con pasos largos. También hicimos una prueba cronometrada para practicar la prueba de velocidad y la verdad que todos en general han ido poco a poco mejorando sus tiempos, pero al final será en Lugo y en el muro oficial de competiciones donde realmente habrá que ver cómo responden».
Un segundo entrenamiento en el que el trabajo en equipo ha vuelto a ser el gran protagonista: «Los infantiles son sobre todo los que están un poquito más impresionados con lo que es la competición, pero los mayores les animan y les motivan y lo positivo es que están todos bastante compenetrados».
Contenidos relacionados en 'De Montaña por Asturias'
Alba Llano Olay
de montaña por asturias
Pero más allá de entrenamientos, tiempos y resultados deportivos de cara al Campeonato de España en Edad Escolar, lo que se busca con esta primera edición es la oportunidad de crear un precedente para años futuros: «Esta será la primera vez que Asturias represente a la comunidad en un Campeonato de España en edad escolar y evidentemente las pretensiones deportivas son mínimas porque de hecho no hay pretensiones de resultados deportivos».
Simplemente lo que se pretende es que estos jóvenes escaladores y escaladoras «viajen y de que tengan una experiencia, que los niños y niñas vuelvan con ganas de seguir entrenando y que sigan motivados viendo como está el nivel en otras comunidades. También a nivel de la Federación, esto será un precedente para que de aquí en adelante se siga apostando también por la escuela base, por los centros de tecnificación, para que cada año vaya habiendo un nivel más alto y que las fases de preparación y los equipos que vayan a esos campeonatos, cada vez vayan con más posibilidades y más preparados. De lo que se trata en esta primera edición es de romper el hielo, de que sobre todo se cree un precedente para años futuros y de que haya una estructura cada vez más seria, más profesional y con más ganas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.