Ver fotos

Alba Llano
Ruta por Teverga

Ruta Vaqueira PR-AS 176

Por esta ruta Vaqueira que parte de la braña de Tuiza en Teverga, nos encontraremos verdes pastizales y numerosas cabañas y Teitos bien conservados, todo ello por un recorrido de baja dificultad y apto para toda la familia

Jueves, 25 de junio 2020

Itinerario

Braña de Tuiza, Braña El Tronco, Braña El Rebellón, Collada de Tromeu, Vega Degollada, Collao de Llanu Cimeru, Puerto de San Lorenzo y Braña de Tuiza.

Publicidad

MIDE Ruta Vaqueira PR-AS 176

  • Horario: 2 h y 30 min andando

  • Altitud máxima: 1.406 metros

  • Altitud mínima: 1.100 metros

  • Distancia: 8,78 Km

  • Tipo de recorrido: Circular

  • Dificultad: baja

  • Niños: Sí, pero teniendo especial cuidado en el último tramo de carretera compartida con coches. Si se quiere evitar este tramo, una buena opción es hacer un recorrido de ida y vuelta desde la braña de Tuiza hasta lo alto del Puerto de San Lorenzo haciendo la vuelta por el mismo camino de ida.

Descripción

Hoy te proponemos esta ruta por las brañas vaqueiras que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que aún a día de hoy continúan subiendo el ganado a los puertos a pastar cada primavera. Por ella nos encontraremos, además de con amplias y verdes praderías, con un paisaje repleto de bonitas vistas que, sin duda, querremos dejar retratadas en nuestra cámara o móvil y en las que todavía podremos encontrarnos con antiguos Teitos y cabañas, que algún día estuvieron habitadas por los ganaderos de la zona.

Alba Llano

Una caminata lineal que en nuestro caso hemos hecho circular por un último tramo de carretera. Una ruta que nos llevará unas dos horas y media y que es perfecta para disfrutar en familia ya que su recorrido no resulta complicado.

El único tramo en el que tendremos que estar más atentos es en esa parte final por carretera, ya que está compartido con vehículos. Esta ruta Vaqueira parte concretamente desde la braña de Tuiza donde podremos dejar aparcado nuestro coche en la misma carretera que sube al Puerto de San Lorenzo.

Alba Llano

La caminata la empezaremos por una pista hormigonada por la que nada más entrar nos encontraremos con Teitos y cabañas de la braña de Tuiza, por ella atravesaremos todo el pueblo, hasta encontrarnos a pocos metros una primera fuente a mano derecha en la que podremos coger agua para la ruta.

Publicidad

Alba Llano

Después seguiremos por la pista de tierra evidente hasta llegar a la Braña El Tronco donde encontraremos un precioso e imponente teito junto a la pista y los pastizales de esta braña.

Alba Llano

Seguiremos la pista y como a unos 100 metros encontraremos en una ligera pendiente una segunda fuente y siguiendo por esta pista más adelante nos toparemos con una bifurcación por la que tomaremos el camino de la izquierda que nos llevará hasta la braña de El Rebellón, una de las principales brañas de Teverga.

Publicidad

Alba Llano

Por este camino veremos a lo lejos el pueblo de Tuiza y la carretera al puerto de San Lorenzo que dejamos atrás.

Alba Llano

En esta braña encontraremos una amplia majada con una tercera fuente y más Teitos bastante bien conservados, entre ellos un Teito de base circular poco común en esta zona.

Publicidad

Mientras disfrutamos recorriendo esta bonita braña continuaremos por la pista evidente en dirección a la siguiente braña de Llamaraxil. Para ello seguiremos nuestro camino por una zona entre bastante vegetación que veremos a la derecha, que no estará tan bien señalizada y por la que bajan varios regueros de agua.

Alba Llano

Siguiendo por ese camino que encontraremos más adelante señalizado, llegaremos a la Campera o collada de Tromeu donde en esta época del año encontraremos abundante ganado disfrutando de los pastos de esta zona.

Publicidad

Diego Argüelles

Mientras disfrutamos recorriendo esta zona de pastos y siguiendo el camino llegaremos finalmente a un nuevo desvío con un camino que baja por la izquierda hasta la braña de Llamaraxil.

Alba Llano

Pero en nuestro caso tomaremos el de la derecha por una cómoda pista en ascenso ligeramente más pronunciado en dirección al Puerto de San Lorenzo y hasta llegar a la Vega Degollada donde nos encontraremos con más pastos y una laguna.

Noticia Patrocinada

Alba Llano

Después pasaremos un cercado y seguiremos subiendo por el lado izquierdo del monte por un sendero marcado por las pisadas de las vacas y por el que seguiremos encontrando marcas del PR-AS 176 y que nos llevará hasta la fuente del Teixo, en la que podremos volver a refrescarnos para afrontar la última parte de la ruta.

Alba Llano

Por aquí alcanzaremos el Collao de Llanu Cimeru, el punto más alto de nuestro recorrido, desde donde podremos ver a lo lejos Peña Gradura, Peña Sobia y los Puertos de Marabio.

Publicidad

Alba Llano

Pasado este collado comenzaremos con la vuelta continuando por una pista de tierra que comparte recorrido con el GR del Camín Real de la Mesa, por ella llegaremos a lo alto del Puerto de San Lorenzo.

Diego Argüelles

Siguiendo por este camino evidente y bordeando varias fincas llegaremos a la carretera asfaltada donde podremos tomar un desvío a mano derecha en el que encontraremos varios carteles informativos de la zona y por el que podremos aproximarnos a la zona en la que dejamos aparcado nuestro coche evitando durante unos metros la carretera.

Publicidad

Alba Llano

Finalmente el último tramo hasta donde lo dejamos aparcado, tendremos que hacerlo con cuidado por la carretera teniendo precaución por si pudiesen bajar o subir coches y hasta llegar al punto en el que iniciamos nuestra ruta.

Alba Llano
Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad