
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Pueblo de La Collada, Vega Mayeu, Picu La Fayona, Picu Cuitu Romiru o Monsacro, Pico Llanu Villar, Ermita Santiago, Vega Mayeu, Los Llanos, Otura y Pueblo de La Collada.
Horario: 4 h y 35 min (andando)
Altitud máxima: 1.063 metros
Altitud mínima: 381 metros
Distancia: 10,47 kilómetros
Tipo de recorrido: Circular
Dificultad: media
Niños: Sí, si están acostumbrados a recorrer distancias largas
Después de tanto tiempo sin haber podido pisar la montaña ni recorrer sus rutas, ya en plena desescalada muchos hemos podido volver a disfrutar del deporte y el senderismo en plena naturaleza. Un buen chute de libertad perfecto para recargar la energía después de todos estos meses que hemos pasado confinados y en plena crisis sanitaria. Por eso hoy traemos una de esas rutas que hagas las veces que la hagas nunca es suficiente porque es capaz de dejar siempre esa sensación de haber podido estar en un lugar precioso, de esos que no quieres dejar atrás.
Nos referimos a la ruta al Monsacro, una caminata perfecta para empezar poco a poco con esta vuelta a la montaña, pero en la que también incluimos una pequeña variante por Otura, solo para aquellos que quieran una ruta más larga. Elijas la opción que elijas, es importante que esta vuelta la hagas teniendo en cuenta las medidas higiénicas y de distanciamiento concretadas por las autoridades sanitarias y que por supuesto no te olvides de disfrutar de la montaña pero con prudencia para evitar las lesiones.
La ruta en cuestión parte desde el pueblo de La Collada en el concejo de Morcín y la haremos por un camino que encontraremos a unos metros por debajo del pueblo y por el que subiremos ladera arriba entre vegetación, bosque y una amplia vista de los alrededores de Morcín que merecerá la pena, sobre todo si hacemos la ruta con buen tiempo y cielo despejado. Nada más empezar nos encontraremos con un cartel de madera que nos indica la ruta hasta el Monsacro que vamos a hacer y algunas referencias con respecto al terreno y a la distancia.
Lo cierto es que una vez comencemos a subir por este camino de tierra y entre bosque la caminata no tendrá desperdicio, ya que la subida nos llevará en una especie de zigzag cerca de unas torres de alta tensión con tramos combinados de pendiente más pronunciada y finalmente un último tramo en el que la pendiente se suaviza y el camino se ensancha hasta la zona de las famosas Capillas.
Así es como aparecerá ante nosotros la Vega Mayéu, una pradería con una amplia vista de esas que se quedan grabadas en la retina y donde nos encontraremos primero con La Capilla de la Magdalena y a lo lejos la famosa Ermita de Santiago, donde se supone que estuvo el Arca Santa antes de su traslado a la Catedral de Oviedo.
Después de esta parada obligatoria para contemplar el paisaje que haremos en la Vega Mayéu, seguiremos con nuestra caminata para subir a los picos que coronan esta zona, entre ellos el que da nombre a esta primera ruta: El Monsacro.
Esta subida la podremos hacer por varios senderos, pero en nuestro caso decidimos seguir por el camino que continúa por detrás de la ermita Santiago.
Caminando por él unos metros acabaremos encontrando una especie de arqueta en el camino, una vez en este punto tiraremos hacia la derecha y seguiremos las marcas amarillas que iremos encontrando.
Siguiéndolas acabaremos llegando a la primera cumbre de nuestro recorrido, el Picu La Fayona (1.020 m).
Después continuaremos por el camino que baja hasta llegar a un pequeño collado, desde el que ascenderemos a la segunda y gran cumbre del día: el Picu Cuitu Romiru o Monsacro (1.055 m).
Una vez llegados a este punto y si queremos dar por finalizada nuestra ruta, volveremos hasta la ermita de Santiago y una vez allí bajaremos hasta la Vega Mayeu y retrocederemos nuestros pasos hasta el punto en el que iniciamos la caminata.
Pero si prefieres alargar un poco más la ruta y aún te sientes con fuerzas para seguir, entonces podrás continuar bajando el Romiru y cruzando una nueva horcada para ascender a la última cumbre del día, la más occidental de la sierra y en la que, al igual que en la cumbre del Monsacro, no encontraremos placa: La Cumbre del Llanu Villar(1.057 m).
Una vez allí, ahora sí bajaremos hasta la ermita de Santiago, desde donde también podremos bajar por donde subimos hasta el pueblo de La Collada o si lo preferimos, alargar la caminata por el Llano y Otura. Para ello primeramente comenzamos siguiendo el camino que parte de esa segunda hermita y que nos llevará a una pista de tierra que seguiremos todo el rato.
Esta pista nos conducirá por debajo de las líneas de alta tensión y finalmente al pueblo de Los Llanos.
Una vez llegados a este punto no tendremos más que seguir la carretera aproximadamente un kilómetro más, hasta encontrarnos con un desvío a mano izquierda en el que veremos una casa y un abrevadero justo a la entrada.
Por ese desvío seguiremos un camino de tierra que nos llevará a la parte alta de Otura.
Una vez llegados al final del pueblo y de la pista, tomaremos otro camino de tierra por el que llegaremos a los repetidores de la zona y por el que continuaremos hasta llegar al punto de partida en el que dejamos aparcado nuestro coche y en el que comenzamos nuestra ruta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.