Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Ver fotos

Alba Llano
Ruta por Cudillero

Ruta PR-AS 272 Brañas Vaqueiras de Cudillero por el Parque Eólico Pumar

Por esta ruta, promovida por el Grupo de Montaña y Senderismo de 'La Chiruca', atravesaremos la zona del Parque Eólico de Pumar y visitaremos algunas de las cumbres cercanas. Todo con una amplia vista al paisaje montañoso y a la costa asturiana

Viernes, 7 de agosto 2020

Itinerario

Aparcamiento del Parque Eólico Pumar, Braña de La Bordinga, Pico Lahuz (Sierra de Pumar) y Aparcamiento del Parque Eólico Pumar

Publicidad

Ruta PR-AS 272 Brañas Vaqueiras de Cudillero

  • Horario: 1 h y 30 min en bici, 3 h 30 min andando

  • Altitud máxima: 772 metros

  • Altitud mínima: 574 metros

  • Distancia: 13,28 km (solo ida)

  • Tipo de recorrido: Circular

  • Dificultad: Media

  • Niños: Sí (andando). Para niños esta ruta es recomendable para hacerla andando pero no en bicicleta, ya que hay constantes subidas (algunas de ellas pronunciadas) y también cuenta con bajadas rápidas.

Descripción

Esta ruta por las brañas vaqueiras del concejo de Cudillero, ha sido promovida por el Grupo de Montaña y Senderismo de 'La Chiruca'. Una ruta que cuenta con diferentes variantes y que transcurre por el PR-AS 272, el cual recorre varias de las antiguas brañas vaqueiras de la zona de Cudillero y que es posible alargar por una última variante que atraviesa la zona del Parque Eólico de Pumar (RUTA B del mapa).

Ruta Brañas Vaqueiras por Cudillero Ruta con varias alternativas con diversidad de kms. En nuestro caso hemos elegido la opción de ruta B. G.M. La Chiruca

Un paisaje que contrasta enormemente con la zona de las brañas y que puede sumarse a a los kilómetros de ruta que tendríamos si saliésemos de la ruta original desde la iglesia de San Martín de Luiña. Aún así, en esta ocasión hemos elegido para hacer únicamente este último tramo de ruta circular de unos 13 km por el parque eólico.

Una opción de ruta accesible y por pista de tierra, que podremos también hacer en bici, pero teniendo en cuenta que se trata de un camino con constantes subidas y bajadas. A lo largo de él tendremos unas hermosas vistas de la costa asturiana desde lo alto y las numerosas cumbres cercanas.

Para llegar a la zona en la que tendremos que dejar aparcado el coche, partiremos desde la localidad de Soto de Luiña perteneciente al concejo de Cudillero. Una vez pasado el pueblo y a unos 100 o 200 metros nos encontraremos un primer cruce, el cual tomaremos en dirección a Busfrío.

Publicidad

Alba Llano

Después ascenderemos con el coche por una carretera sinuosa entre praderías verdes y hasta llegar al Parque Eólico Pumar donde podremos dejar aparcado el vehículo en una explanada situada bajo la tercera torre eólica.

Alba Llano

Justo delante del aparcamiento podremos ver ya el comienzo de esta ruta que transcurre en todo momento por una pista de tierra y piedra marcada con el PR- AS 272.

Publicidad

Alba Llano

Esta nos llevará primeramente por una ligera subida protagonizada en todo momento por estas grandes torres eólicas y por la bonita vista desde lo alto, de la costa asturiana. Por la pista del parque eólico si se quiere, se puede alcanzar poco después de empezar la ruta y sin apenas dificultad, el Pico Cueto (786 m). Techo del concejo de Cudillero. Desde él podremos ver abajo Busfrío y al fondo a la izquierda el Llan de Cubel.

Alba Llano

Siguiendo por la pista, podremos ver perfectamente dibujado en el mismo paisaje la mayor parte del recorrido por el que nos llevará esta ruta de hoy.

Publicidad

Alba Llano

Más adelante llegaremos a una zona llana por la que seguiremos hasta topar con un primer cruce pero sin pérdida, ya que simplemente tendremos que seguir los postes blancos del PR sin salirnos del camino y que nos señalizarán toda la ruta.

Alba Llano

El siguiente tramo de ruta que encontraremos nos llevará por constantes subidas y bajadas, algunas más pronunciadas y por más desvíos pero todos ellos señalizados.

Publicidad

Alba Llano

Esta pista de tierra también nos conducirá unos kilómetros más tarde y después de una bajada con vistas al pueblo de Artedo, por un pinar que tendremos que atravesar.

Diego Argüelles

Continuaremos siguiendo los postes blancos que nos marcarán los siguientes desvíos y que nos acabarán conduciendo por un paso de hormigón, desde el que uno metros más tarde iniciaremos un ascenso y por el que veremos como la pista pasará a convertirse en un camino marcado en medio de una collada.

Noticia Patrocinada

Alba Llano

En ella encontraremos un depósito de agua y un abrevadero para el ganado y siguiendo el ascenso por esta collada acabaremos llegando al Pico Lahuz, situado a 676 metros de altitud.

Diego Argüelles

Después daremos la vuelta por el mismo camino por el que ascendimos y que nos llevará por la pista que va por la izquierda en descenso y que nos volverá a conducir de vuelta hasta el paso de hormigón en el que comenzamos antes el ascenso a esta cumbre. Por aquí empezaremos con la vuelta sin pérdida hacia el punto en el que dejamos aparcado nuestro vehículo.

Publicidad

Alba Llano
Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad