![El Real Oviedo más goleador de la década](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/30/real-oviedo-kZJH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El Real Oviedo más goleador de la década](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/30/real-oviedo-kZJH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al Real Oviedo de la presente no se le puede negar que es un equipo con pegada. Es el tercer máximo goleador de la categoría y con los 33 tantos que ha anotado en la primera mitad de la Liga logra ... su mejor registro desde el regreso al fútbol profesional. Solo el Almería, con 40, y el Granada, con 35, superan el registro goleador del conjunto ovetense que, por el contrario, ha encajado 29 y la diferencia de goles dista mucho de ser de las mejores de la categoría hasta el momento.
El conjunto ovetense ha cerrado la primera vuelta en la quinta posición de la clasificación y con 35 puntos, una cifra que solo había superado en dos ocasiones desde el ascenso. Lo que está claro es que para firmar esa buena primera vuelta ha sido determinante el número de goles logrados.
Los de Javier Calleja llevan una media hasta ahora de 1,6 goles por encuentro. Mientras la cifra de tantos logrados en casa es de dos por partido, a domicilio se reduce hasta 1,2. Eso supone que en casa está entre los cinco que más goles logran, mientras que lejos del Carlos Tartiere son el sexto equipo más anotador.
Una de las curiosidades para los ovetenses es que hasta el momento todos los goles los han marcado jugadores oviedistas y no hay ningún tanto en propia meta.
Casi la mitad de los goles que lleva el Real Oviedo son obra de dos jugadores: el delantero brasileño Alemao, que suma nueve, y el extremo Ilyas Chaira, con seis. Luego está el rumano Paraschiv, que lleva tres, pese a que no ha contado con demasiados minutos hasta el momento.
En el 90% de los encuentros disputados en el estadio Carlos Tartiere, el equipo carbayón ha logrado marcar gol. En el único en el que se ha quedado sin marcar fue ante el Huesca, con la derrota por 0-3. Como local el equipo ha marcado en el 54,5% de los once enfrentamientos que ha disputado.
La ocasión en la que los ovetenses más se acercaron a los números de esta temporada, fue en la 2017-2018, en la primera campaña de Juan Antonio Anquela, en la que en la primera vuelta los tantos marcados fueron 32, uno menos que esta. El equipo tenía su mayor número de puntos a esas alturas, con 36 y era tercer clasificado. La diferencia de goles era de nueve a favor.
Dos temporadas antes, en la del regreso, con Sergio Egea en el banquillo, el equipo cerró la primera mitad de la competición con 29 goles, el tercer mejor registro. Al igual que en la temporada de Anquela, el equipo llevaba 36 puntos y estaba tercero en la tabla.
En el resto de las campañas los registros goleadores del equipo en la primera vuelta, y en general, no fueron demasiado buenos para los carbayones. De hecho, la peor temporada del equipo hasta ahora, en la 2019-2020, en la que el equipo peleó por la permanencia hasta la penúltima jornada y en la que pasaron por el banquillo tres entrenadores (Sergio Egea, Javier Rozada y José Ángel Ziganda) fue la cuarta mejor en cosecha ofensiva. La posición del equipo en la clasificación era la peor a estas alturas, décimo séptimo, con únicamente 22 puntos.
En el segundo curso de José Ángel Ziganda, la 2020-2021, fueron 25 las dianas azules. El equipo sumaba 27 puntos y era duodécimo. Un gol más que en la 2016-2017, con Fernando Hierro (en la décima posición, con 29 puntos) y en la 2018-2019, con Anquela, cuando era noveno con 30 puntos.
La pasada temporada, con el paso por el banquillo de Álvaro Cervera y Luis Carrión en la primera vuelta, el equipo llevaba 23 goles, diez menos que esta. Los mismos que logró el equipo entrenador por Ziganda en su última temporada.
El peor registro goleador del conjunto ovetense en la primera mitad del campeonato hasta ahora fue en la temporada 2022-2023, la de Jon Pérez Bolo y Cervera, en la que el equipo solamente fue capaz de hacer trece goles en 21 encuentros.
En el reparto de los goleadores por posiciones en el campo, son, como era de esperar los delanteros los que más anotan, pero seguidos muy de cerca por los centrocampistas. El 45,5% de los goles totales del equipo corresponden a los atacantes, mientras que el 42,4% es para los mediocampistas y el 12,1% restante es para los defensas.
Esos números merecen matices, ya que en el centro del campo habitualmente hay jugadores con clara vocación ofensiva, como pueden ser Ilyas Chaira, que es el segundo máximo goleador del equipo. Otros, como Cazorla, Hassan o Sebas Moyano también tienen esa consideración.
Los delanteros tienen el mayor porcentaje de los goles del equipo a domicilio, ya que llevan el 69,2% de los tantos que logra el equipo lejos del municipal ovetense. Los defensas y los centrocampistas logran sus mejores registros cuando juegan ante sus aficionados.
En general, el la primera vuelta recién finalizada la mayoría de los goles que ha marcado el equipo lo han hecho los jugadores titulares. En concreto, el 76% del total, dejando el 24% restante para los que salen desde el banquilo. Esa proporción se mantiene prácticamente igual tanto en los encuentros del equipo ovetense como local, como en los de visitante.
Lo que parece claro es que el principal problema del conjunto ovetense hasta el momento está en el elevado número de goles encajados. Hasta ahora solo hay cuatro equipos que hayan recibido más goles que los ovetenses, llevan 29 tantos en contra, los mismos que el Almería, Eldense y Tenerife, aunque en el caso de los canarios tienen dos partidos menos que el resto de equipos. El conjunto más goleado hasta ahora esta temporada es el Cartagena, con 36, seguido del Córdoba, con 33, y del Castellón y el Cádiz, con 30.
En la clasificación de los goles logrados después de un centro al área, el Real Oviedo es el segundo mejor equipo de la categoría, con trece tantos generados de esta forma. Solo el Granada mejora el registro de los carbayones, ya que ha marcado de este modo en quince ocasiones metiendo balones al área desde los costados. Lo más curioso es que de los trece centros que acabaron en gol, once fueron desde la banda izquierda y solo dos desde la derecha. En el Carlos Tartiere el equipo logró ocho goles con centros desde el costado zurdo del ataque y dos desde el diestro. Los tres goles marcados en centros como visitantes fueron desde la banda izquierda. El equipo de Javier Calleja ha logrado marcar el 66,7% de sus goles en acciones dinámicas, mientras que el 33,3% restante llegó en jugada a balón parado. En el Carlos Tartiere se han producido más acciones a balón parado, el 35%. Otro dato interesante del conjunto ovetense en cuanto a los goles es que la mayoría de ellos llegan en el segundo tiempo. En este caso algo más del 60% de los tantos los consigue el equipo en los 45 minutos finales de los partidos. Este porcentaje aumenta en los encuentros a domicilio hasta el 69,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.