Javier Calleja, en un partido reciente del Real Oviedo en el Carlos Tartiere. Álex Piña

El camino a Primera se endurece para el Real Oviedo

El ritmo de puntuación de los equipos implicados en la lucha por el ascenso apunta a los 80 puntos para los dos primeros y a los 72 para el 'play off'

Jueves, 6 de febrero 2025, 07:43

Con ocho equipos separados por ocho puntos y siete por cuatro, la lucha por el ascenso en esta temporada se convierte en una de las más encarnizadas de la última década en Segunda División y apunta a un endurecimiento de la puntuación para ... poder alcanzar una de las tres plazas que da derecho a jugar en la máxima categoría el próximo curso.

Publicidad

La media de punto cosechada hasta ahora dispara por encima de los 80 puntos el primer puesto y casi a 74 el segundo, mientras que el 'play off' se quedaría pegado con poco más de 72 puntos. El Real Oviedo, con 43 puntos en su zurrón y con 17 jornadas por disputarse ya sabe que debe sumar más de la mitad para poder aspirar a su objetivo.

Las matemáticas, que siempre son una ciencia exacta, tienen más complicado atinar en el mundo del fútbol que es voluble y abierto a las sorpresas, pero la historia si aporta datos que ayudan a dibujar el panorama actual. En la última década de la competición, sólo en cuatro ocasiones el campeón superó los 80 puntos.

Todos los equipos que pelean en la zona alta de la clasificación, con la excepción del Mirandés, ya jugaron en Primera

El Levante de 2016-17 fue un equipo que sentenció el campeonato con autoridad y se disparó a los 84 puntos, por los 70 que sumó el segundo clasificado, que fue el Girona. Un dominio similar ejerció Osasuna en la 2018-19 sumando 87 puntos y aventajando en ocho al Granada, que se quedó en los 79. En la 2020-21 hubo un mano a mano entre Espanyol y Mallorca que se saldó con un empate a 82 puntos en la cabeza. A la temporada siguiente, Almería y Valladolid se fueron a los 81 puntos para ascender y completar así la nómina de equipos con más de 80 puntos en las dos primeras plazas.

Publicidad

Si se busca el lado opuesto habría que tomar como referencia la campaña 2019-20. La temporada marcada por el COVID se convirtió en la más barata para alcanzar el ascenso directo que fue para Huesca, con 70 puntos, seguido por el Cádiz con 69. El curso pasado, el Leganés logró el título de campeón con 74, la segunda cifra más baja de la década a un punto de lo sumado por el Alavés en la 2015-16 y por el Granada en la 2022-23.

Ahora, el Racing de Santander suma 48 puntos en los 25 encuentros disputados y en caso de mantener esa media de puntuación llegaría a los 80,64, lo que ubicaría la puntuación del campeón por encima de la media de las nueve últimas campañas que se sitúa en los 78,2. La segunda plaza en ese mismo período se quedó en una media de 75 puntos y ese podría ser el precio mínimo de ascender sin tener que pasar por las eliminatorias finales.

Publicidad

Noticia relacionada

Un 'play off' muy caro

Si los números del ascenso directo son altos, los del 'play off' no se quedan atrás. El ritmo de puntuación del presente curso apunta a los 72,24 puntos para alcanzar la sexta plaza, lo que significaría la puntuación más alta en los diez últimos años y que contrastaría con los 61 que necesitó el Elche en la 2019-20 para meterse sexto en la clasificación y terminar por ascender a Primera con Pacheta en su banquillo. Los registros más caros en este período de tiempo fueron los que necesitó el Deportivo en la 2018-19 cundo tuvo que sumar 68 para meterse en las eliminatorias, cifra que repitió el Girona en la 2021-22.

El Oviedo es el equipo que hoy marca la sexta plaza, pero lo hace a un punto del segundo pero solo tiene tres de margen con respecto al octavo, que es el Granada. Lo que empieza a parecer es que los ocho primeros son los llamados a repartir las seis plazas ya que la desventaja de ocho puntos del Sporting obligaría a una reacción espectacular de los rojiblancos además de necesitar el hundimiento de dos equipos de los que le preceden y para sumar los 72 puntos en que se movería la sexta plaza debería sumar 31 de los 51 puntos que quedan en disputa, lo que no es imposible, pero sí se antojo complicado para cualquiera de los implicados en la pelea por volver a Primera, ya que salvo el Mirandés, todos los que luchan por las plazas de honor saben lo que es jugar en la máxima categoría.

Publicidad

El descenso también tendrá su influencia en lo que suceda en la zona alta

Aunque todo parece centrado en los equipos que van a luchar por jugar en Primera División lo que suceda en la parte baja tendrá su incidencia. En estos momentos, todo apunta a seis implicados. Cartagena y Tenerife tienen una puntuación que les obligará a hacer un final de campeonato al nivel de los equipos de cabeza ya que sólo suman 15 y 19 puntos respectivamente. Racing de Ferrol, con 22, y Eldense, con 24, cierran los puestos que llevan a 1ª RFEF, con Burgos y Castellón cerca de la zona y con dinámicas que no invitan al optimismo. La proyección actual de puntos pone el descenso en poco más de 40 puntos, pero es habitual que los equipos de la zona baja hagan mas ya que el conjunto que perdió la categoría con menos puntos en esta década fue el Amorebieta con 43 en la campaña 2021-22. Cuanto más cara se ponga la permanencia, más barato estará el ascenso, como se demostró en la 2019-20 con el Deportivo de la Coruña que perdió la categoría con 51 puntos, la puntuación más alta de estos años y dejó el ascenso y playoff más barato de la serie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad