Colombatto, a diez minutos del final del encuentro, devolvió las aguas a su sitio con un gol que supuso la segunda victoria del Real Oviedo de la temporada, la primera en el Carlos Tartiere, que fue merecida por el control que el equipo azul tuvo ... del partido.
Publicidad
El técnico Javier Calleja optó por introducir cinco cambios en la alineación y su equipo se mostró superior en todo momento a un Cartagena que desde el pitido inicial parecía firmar el empate. Los azules disfrutaron del balón más que nunca, pero les faltó profundidad para generar ocasiones de gol. Este triunfo, en cualquier caso, devuelve la tranquilidad al conjunto oviedista tras las dos derrotas anteriores y sirve para que pueda volver a mirar hacia la zona alta de la clasificación.
Noticia relacionada
El once ovetense presentó cinco novedades en relación con el equipo que perdió en el derbi. Tres de ellas se ubicaron en la línea defensiva con la entrada de Lemos y Rahím en los laterales, mientras que Oier Luengo se colocó en el centro de la defensa por David Costas. Además, Sibo ocupó la plaza de Del Moral y también fue novedad Hassan en la banda derecha, con lo que Sebas Moyano se quedó en el banquillo por primera vez en toda la temporada.
Real Oviedo
Aarón; Lemos, Oier Luengo, Dani Calvo, Rahim; Hassan (Sebas Moyano, min.65), Colombatto, Sibo (Seoane, min.73), Chaira (Paulino, min73); Cazorla (Dotor, min.88)y Alemao (Paraschiv, min.65).
1
-
0
FC Cartagena
Cartagena: Pablo Campos; Aguirregabiria, Jorge Moreno, Sipcic, Vukcevic; Sergio Guerrero (Hugo González, min.86), Musto, Luis Muñoz (Andy, min.73); Jairo (Pocho Román, min.80), Gastón (Ortuño, min.80) Cedric Teguía (Escriche, min.86).
Goles: 1-0: min.82, Colombatto.
Árbitro: Ávalos Barrera, de Comité Catalán. Mostró tarjetas amarillas a Dani Calvo, Lemos y Chaira, por parte de los locales y a los visitantes Vukcevic, Pablo Campos y Musto.
Incidencias: 22 grados centígrados a la hora de inicio del encuentro. Terreno de juego en buenas condiciones. Cazorla y Musto fueron los capitanes. Hizo el saque de honor el atléta paralímpico Alberto Suárez Laso, medalla de plata en maratón en París. Puso el balón en juego el Cartagena.
Las heridas de los dos partidos anteriores hicieron que el conjunto ovetense saliera dispuesto a no hacer ninguna concesión a un rival, el Cartagena, que también venía de un mal comienzo de temporada. Los de Calleja dejaron claro que querían ser protagonistas y manejaron el balón, al que el conjunto de Abelardo no se sabía si renunciaba voluntariamente o por ser sometido por los ovetenses. La realidad es que la primera mitad acabó siendo un monólogo de los carbayones, que tenían todo el tiempo la posesión y el encuentro se jugaba en el campo visitante. El problema era que ese abrumador dominio no se transformaba en situaciones de peligro, que fueron pocas y aisladas. Alemao era casi tan espectador como Aarón, ya que ninguno de los dos tuvo relevancia en el juego.
Publicidad
Esta vez el conjunto ovetense sí fue capaz de manejar el partido en el centro del campo. Cazorla disponía de libertad de movimientos y lo mismo aparecía entre los centrales que por cualquiera de las dos bandas para tratar de buscar alguna situación para dejar solo a un compañero.
La primera ocasión del partido estuvo en las botas del de Fonciello, pero su lanzamiento de falta se estrelló en el lateral de la red. Eso y un remate de Oier Luengo que detuvo el portero fueron las únicas ocasiones de la primera mitad. Todas ellas azules, ya que el Cartagena no se asomó al área local.
Publicidad
El Real Oviedo aprovechaba las bandas en su despliegue. La derecha, en acciones individuales de Hassan, mientras que por la izquierda Rahim ayudaba a Chaira. Sin embargo, en todas las internadas no hubo ni una que acabara con un buen centro al área.
Noticia relacionada
Ramón Julio García
El paso por los vestuarios no cambió nada, si acaso los azules pusieron algo más de esa intensidad reclamada durante toda la semana, pero faltaba sensibilidad para acertar en el último pase o encontrar un espacio. La sensación era que el equipo estaba más agitado y dispuesto a que pasaran cosas.
Publicidad
El control de los de Calleja era absoluto, pero moría siempre en el borde del área local. Cada acción se acababa encontrando con la acumulación de jugadores de los visitantes alrededor de su área. Los ovetenses no encontraban la manera de sorprender, pese a que el titular del banquillo azul empezó a realizar cambios para refrescar al equipo. Para las bandas salieron Sebas Moyano y Paulino, mientras que Paraschiv relevó a Alemao y Seoane a Sibo. El escenario seguía sin cambiar. De hecho, el portero visitante tenía menos trabajo que en la primera mitad. La grada se desesperaba con la sensación de impotencia del equipo para ser capaz de hacer un gol.
La insistencia azul tuvo su premio a diez minutos del final. Una nueva jugada con el balón merodeando la frontal acabó esta vez en los pies de Sebas Moyano, que puso el balón al borde del área pequeña, donde Colombatto llegó para empujarlo al fondo de la red.
Publicidad
Era el justo premio para los ovetenses, que, aunque con poco acierto ofensivo, fueron el único equipo que hizo algo por ganar y llevó siempre la iniciativa en el juego.
El Cartagena, más por obligación que por convicción, se trató de volcar en los últimos momentos sobre la portería ovetense, pero solo en un remate de Escriche en el tiempo de prolongación se acercó algo poner en peligro la victoria de los locales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.