Secciones
Servicios
Destacamos
M. SUÁREZ
oviedo.
Viernes, 14 de febrero 2020, 03:31
El mercado invernal del Real Oviedo estuvo marcado por la necesidad constante del club de garantizar nuevos ingresos válidos ante la Liga de Fútbol Profesional. El organismo dirigido por Javier Tebas no acepta todo tipo de partidas económicas y, por primera vez tras la vuelta al fútbol profesional del club azul, exigió incluso «planes de activación» para dar por buenos los patrocinios presentados e inscribir así a los nuevos futbolistas azules.
Ese trabajo fue llevado a cabo de manera simultánea por el máximo accionista desde México, el representante del Grupo Carso Arturo Elías, y su mano derecha en Asturias esta temporada, el asesor también mexicano Federico González. En base a esos dos pilares fue saliendo adelante también el trabajo de la dirección deportiva, con Francesc Arnau y David Comamala al frente. Además de buscar los perfiles necesarios para reforzar el equipo, tuvieron que transmitir la confianza necesaria como para que los elegidos esperaran al visto bueno de la LFP. En esa situación se vio primero Rodri Ríos, cuya confianza y compromiso agradeció el propio director deportivo azul públicamente, y también los fichajes del último día de mercado: Simone Grippo y Sebas Coris, cuya llegada siempre estuvo supeditada a que el departamento económico de la Liga incluyese los nuevos ingresos en el tope salarial.
Más real oviedo
El mercado invernal concluyó con final feliz para todas esas incorporaciones tras algunos días de dudas, como los que tardó en hacerse efectivo el patrocinio de la empresa Paso Honroso y que impidieron el debut del propio Rodri en Girona. Arnau explicó en su balance de mercado que justo en ese momento la Liga llevó a cabo unos ajustes del techo salarial «habituales y periódicos» que lo redujeron, imposibilitando incluir al delantero en el mismo. Una semana después, «con el club sacando recursos de donde fuese necesario y la llegada de nuevos patrocinadores», se desbloqueó la situación.
La aportación de Paso Honroso fue determinante en ese último tramo de mercado y deja al club con 641.000 euros más de techo salarial que el primer ajuste realizado por la Liga en septiembre (8.168.000 euros). Ese incremento no le hace ser más competitivo económicamente que el resto, ya que otros diecisiete equipos han hecho lo propio.
Undécimo presupuesto salarial de la competición en su inicio, el club ahora es el duodécimo en techo salarial. Solo Girona, Málaga, Numancia y Sporting mantienen sus cifras. Entre los equipos que más han incrementado su techo están el Rayo y el Deportivo -con dos millones más-, y el Albacete, que incrementó casi en 1.5 millones su masa salarial y es quien adelanta al Real Oviedo en dicha lista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.