![Real Oviedo: Cervera vuelve a mirarse al espejo ante el Burgos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/80706167--1248x916.jpg)
![Real Oviedo: Cervera vuelve a mirarse al espejo ante el Burgos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/80706167--1248x916.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA SUÁREZ
OVIEDO.
Viernes, 10 de febrero 2023, 03:01
Hay estilos sumamente marcados en la categoría y uno que se identifica con facilidad es el que comparten, a grandes rasgos, Real Oviedo y Burgos. Sin tener que recurrir a símiles de charcutería, Álvaro Cervera ha explicado una y otra vez que es muy ... consciente de que su libreto hace que los jugadores estén «más exigidos sin balón que cuando lo tienen».
Ese contexto de juego, nada arbitrario, sino que lo genera el propio plan de partido, pasa por no ser adalides de la posesión, pero sí del juego en campo contrario. Los azules son el equipo que más pases completa de medio campo en adelante (el 66% de los que realiza) y eso caracteriza un juego en el que Cervera no renuncia al ataque, sino que le da tiempo y forma no asumiendo riesgos innecesarios cerca de su portería.
El Burgos, por su parte, comparte líneas básicas con esa propuesta, aunque en el caso de los de Calero, su propuesta ofensiva se dibuja por el centro y no por los laterales, zona del campo por donde llega el mayor peligro de los oviedistas. El conjunto blanquinegro es el segundo conjunto de la categoría que menos centros realiza -el Oviedo, sin embargo, es el tercero que más-, pero eso no le ha impedido marcar lo suficiente para mantenerse en la lucha por el 'play off'. El equipo burgalés, haciendo gala de esa eficiencia que también representa el Oviedo, lleva desde el comienzo de Liga asentado en la zona noble aun siendo el que menos marca de los diez primeros.
Ese orden defensivo, el que le convierte en el que menos encaja de los de arriba -solo igualado por Las Palmas-, es otro rasgo en común con los de Cervera. Las diferencias, que explican en cierto modo la distancia en la tabla, también son palpables aunque se comparta hoja de ruta.
Noticia Relacionada
La primera y más notable la puso sobre la mesa el propio Sergi Enrich en el arranque de la semana. «Saben muy bien a lo que juegan porque llevan tres años con el mismo entrenador», afirmó el ariete, que apunta a titular. Esos automatismos creados por Julián Calero los han aprovechado perfiles agresivos al espacio como Curro, Álex Bermejo y Gaspar.
Cervera, sin embargo, tuvo que sacar al equipo de una crisis más complicada, la del descenso, y aún no puede centrar sus esfuerzos en debatir si su equipo es «caviar» o «un bocadillo de mortadela», tal y como ejemplificó Calero a la hora de hacer referencia a las posibilidades reales de su conjunto respecto a otros proyectos con más recursos. El míster oviedista ha tenido poco más de tres meses y no ha sido hasta este mercado invernal cuando ha podido incorporar a su esquema algún refuerzo que imprima a su esquema el colmillo necesario para al espacio. Ahora, con la velocidad de Moro y la verticalidad de Vallejo, su baraja cuenta con más bazas de las que tenía ante otros equipos similares como Alavés, Eibar y Huesca.
Aun así, frente a esos rivales, el Oviedo de Cervera también disputó hasta el final los puntos. Frente al Alavés cayó en el descuento en Vitoria -en la primera salida del míster-, y devolvió el golpe en el Tartiere con su misma medicina. En Ipurua se perdió por la mínima y ante el Huesca se firmó el empate con uno menos. Ahora, un mercado de invierno después, toca medir el libreto ante el Burgos de Calero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.