Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO A. MARÍN ESTRADA
MOAL.
Martes, 4 de septiembre 2018, 02:55
Con sorpresa, una gran alegría y a golpe de volador -como no podía ser menos en Cangas del Narcea- recibieron los vecinos de Moal la concesión del Premio Pueblo Ejemplar de Asturias que concede la Fundación Princesa de Asturias. La noticia llegó a este lugar de 101 vecinos censados -de los que residen allí todo el año unos 90- y situado a las puertas de la Reserva Natural de Muniellos cuando un grupo de operarios recogía la lona de la carpa de las fiestas de San Juliano y San Julianín, celebradas este fin de semana. A esa hora, en torno a las dos de la tarde, el alcalde pedáneo, Antonio Rodríguez, acababa de recibir la llamada del presidente del Jurado, el empresario Francisco Rodríguez García, comunicándole la decisión, y corrió hasta el 'prau' de la iglesia para ordenar que repusieran el toldo porque la fiesta, este año, iba a prolongarse al menos un día más.
Horas más tarde, cuando la música de las gaitas y los tambores del grupo Sones de L.leitariegos ponía banda sonora a una celebración en la que la sidra y el vino de Cangas corrían ya de mano en mano entre los mualeses, el propio alcalde de la localidad explicaba: «Desde que lanzamos la candidatura al Premio, siempre bromeábamos con la posibilidad de no quitar la carpa de las fiestas por si caía la suerte y este año sucedió de verdad». Rodríguez declaraba que este premio venía a reconocer sobre todo «la capacidad que ha demostrado Moal para unirse en un trabajo común por el pueblo» y destacaba especialmente la implicación de la gente joven para lograr un galardón que llega por primera vez al concejo. «Aunque estén fuera, siguen totalmente vinculados a su pueblo y colaborando en todo lo que se hace aquí», detallaba. El galardón significa, en palabras del regidor pedáneo «un impulso para dar aún más vida a Moal y apostar por toda esta zona. Ojalá sirva para atraer alguna inversión también», expresó. El alcalde del concejo, José Víctor Rodríguez se sumaba a la «explosión de alegría que viven Cangas y Mual» por un galardón que reconoce «la labor que realiza un pueblo de 90 vecinos en un espacio protegido a las puertas de Muniellos, demostrando que la actividad humana es compatible con el desarrollo sostenido. Este año los Reyes vendrán dos veces a Moal», opinaba. Para el regidor cangués el ejemplo de la localidad galardonada debería entenderse como una evidencia de que «el desarrollo rural de los pueblos de Asturias representa también el futuro de nuestra comunidad».
En el fallo del jurado se hace un expreso reconocimiento a todo ese esfuerzo colectivo y se remarca que «los habitantes de Moal se esfuerzan por mantener tradicciones, conservar y recuperar patrimonio, proteger su entorno natural, mejorar su calidad de vida, motivar la vuelta de los emigrados y atraer turistas, así como dar a conocer la localidad a todos los niveles». El asociacionismo es la principal herramienta con la que los mualeses llevan a cabo sus empeños y a él se refiere expresamente el jurado. «A través de sus tres asociaciones, con su unión y complicidad hacen que proyectos, de otra manera impensables, se conviertan en realidad». La presidenta de uno de esos colectivos, Muyeres de Mual, Mari Carmen Álvarez, manifestaba su orgullo por haber logrado que en una asociación «que surgió con la intención de ofrecer alternativas de ocio a la mujer del mundo rural hoy tenga más de 50 integrantes y estemos juntas abuelas, madres e hijas y que todas participen activamente en el grupo». Al lado, su propia hija, Lorena Rodríguez, de 21 años, es un ejemplo de esta complicidad intergeneracional. «Estudio Derecho en Oviedo, pero siempre que puedo estoy aquí. Me siento parte de Mual, como creo que es el caso de la mayoría de los jóvenes que estudian o trabajan fuera». Lorena se muestra especialmente ilusionada por el premio. «Nuestro pueblo es un diamante en bruto. No tenemos masificación turística y es un sitio precioso. Esto servirá para que se conozca más. Ojalá sirva también para que los políticos se animen a arreglar la carretera y limpiar los caminos», declaró.
La Asociación Cultural y la Deportiva, que impulsa la Carrera de Montaña Puerta de Muniellos desde 2012, son los otros colectivos vecinales que articulan la vida pública de Moal. En el ámbito privado, los tres alojamientos de turismo rural contribuyen igualmente al desarrollo del pueblo. La única hostelera presente ayer, Isabel Díaz, de Casa Xuaquín, expresaba su satisfacción por el premio y aprovechaba también para sumarse a la petición de «mejorar los accesos. Y haría falta algún negocio más, un bar o restaurante, que demanda la gente que viene aquí de camino a Muniellos».
La celebración se prolongó durante toda la tarde bajo la carpa de las fiestas de San Juliano y San Julianín. A su salud brindaban los vecinos ayer por esta propina tan deseada que sus santos y el esfuerzo de todo un pueblo ejemplar conseguían para poner a Moal en el mapa de Asturias y del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.