Secciones
Servicios
Destacamos
Nada será como antes. Salvo la música que sonará en el Reconquista cuando los premiados hagan el paseíllo, que no recordará a la de otros años, pero sí a la que hace 40 se escuchó en ese mismo escenario ante un pequeño don Felipe ... , entonces Heredero de la corona que hoy ostenta, que presidía la constitución de la Fundación por la que hoy regresa a Asturias. Se trata de la 'Pavana' en Fa sostenido menor, Op. 50, de Gabriel Fauré, una obra del Renacimiento, muy popular en la España del siglo XVI, una de las pocas referencias a la historia de esta histórica cita. El resto no tendrá parangón con ninguna de las ceremonias anteriores. Ni siquiera el discurso de Felipe VI, que hoy llega al Principado con la Reina Letizia y sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. El presente que le recibe es único. Lo es por la situación del mundo, en plena pandemia. Lo es por los debates que envuelven a la institución monárquica y hasta por el ambiente de crispación política. que sufre el país. Un triángulo de realidades que hace más esperada que nunca su intervención.
Entre los patronos de la Fundación Princesa de Asturias no hay duda. Este será un momento histórico, más allá de la alfombra azul que no se desplegará ante el Teatro Campoamor, que estará vacío por primera vez en décadas durante la entrega de los Premios Princesa, más allá de las gaitas que no sonarán en las calles, donde no habrá lugar para aglomeraciones con banderas en apoyo de la Familia Real, incluso más allá de la propia presencia de los galardonados, que la situación sanitaria también mermará. Como mermada estará la presencia de invitados: solo 47 personas en total estarán en el Salón Covadonga durante la entrega: la Familia Real, los premiados y las autoridades. Patronos y protectores, como los periodistas, la verán en pantallas desde otras salas.
Noticia Relacionada
La miembro del Patronato de la Fundación, además de Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, como directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, cree que «en un momento tan excepcional e histórico como el que estamos viviendo importa más que nunca afianzar y resaltar los valores éticos y morales y dar un mensaje de ánimo y unidad que nos recuerde que somos un gran país». Une Neira en sus palabras no solo la trascendencia de la voz del Rey, en un acto como el de mañana, sino también el ejemplo que suponen los premiados y la necesidad de recorrer sus logros para subrayar lo mejor del ser humano.
Está también más que seguro de la importancia de lo que mañana sucederá en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista el director emérito y vitalicio de la Fundación Princesa, Graciano García, para quien«desde los primeros tiempos de la vida de los Premios este discurso es el más importante de todos los que pronuncia el Rey a lo largo del año». Lo ha dicho en multitud de ocasiones y ahora advierte: «Sigo pensando lo mismo. Es de larga duración y de profundo contenido. Reviven con brillo y fuerza en él viejas palabras como la esperanza, el sacrificio, la dignidad, la nobleza del corazón, la fraternidad, la piedad y la compasión». A sabiendas del delicado momento que está viviendo España, no entró en más detalles sobre el mensaje institucional, pero sí añadió: «Aconsejo escucharlo despacio. Es un gran discurso del Rey de España hacia España y hacia el mundo».
Sí quiso subrayar el marco en el que el discurso se sucederá otro patrono, el notario José Antonio Caicoya Cores. «La voz del Rey es vital en esta situación de grave emergencia en la que las instituciones parecen estar en peligro», dijo, asegurando que «él es el garante de la única institución segura y estable y estoy convencido de que en este escenario de tremenda confrontación política, lanzará un mensaje muy importante de serenidad y unidad».
Sea como fuere será mañana. Hoy el Rey y su familia llegan a Asturias y tienen por delante una jornada cultural con las propuestas de la vieja Fábrica de Armas de la Vega. Allí visitarán la instalación dedicada al genio Morricone, Premio de las Artes con John Williams, titulada 'Morricone's Suite' y concebida por el artista Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina.
También visitarán los Reyes y sus hijas 'La biblioteca líquida', audiovisual en homenaje a la literatura, al pensamiento y a las ideas creada para resaltar el trabajo de la Feria Internacional de Guadalajara y el Hay Festival, Princesa de Comunicación y Humanidades; la creación de Federico Granell 'Blanco Sólido', en honor a Anne Carson, Premio de las Letras; el 'Taller Carlos Sainz', con los coches que hicieron campeón al Princesa de los Deportes, y 'Gavi y el viaje de una vacuna', en la que podrán acercarse al camino que recorre una vacuna desde que está disponible hasta que es administrada, como tributo al Premio de Cooperación Internacional de este año.
Más sobre los Premios Princesa de Asturias 2020
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.