La galardonada Ingrid Daubechies y el catedrático de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo, Luis José Rodríguez Muñiz. FOTOS: MARIO ROJAS Vídeo: Diego Abejón
Premio Princesa de Asturias de Investigación 2020

Ingrid Daubechies: «Los matemáticos no queremos desaprovechar la mitad de los cerebros de la población»

La galadornada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2020 subrayó en la Fábrica de Armas de Oviedo que su trabajo requiere de mucha «colaboración»

Ana Ranera

Gijón

Martes, 15 de octubre 2024, 21:28

Como una estrella del rock and roll apareció ayer Ingrid Daubechies por la Fábrica de Armas de La Vega. 678 personas la arroparon a su llegada con un aplauso eterno que dejó paso a una clase magistral a cargo de esta Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 2020 ... , que no podía disimular la alegría. Con una sonrisa, rompió el silencio asegurando que «las matemáticas siempre pueden ayudar» en la vida porque «las mates las construimos para entender lo que nos rodea».

Publicidad

Hay muchos terrenos en los que los números se cuelan y los allanan como el de las imágenes, que están formadas por píxeles y que puede mejorarse su resolución, gracias a la teoría de las ondículas, que muchas veces se utiliza en Photoshop. Y no es esa la única aplicación que tienen estas 'wavelets', ya que también tienen cabida en la astronomía, de hecho, en ese campo «marcan la diferencia», indicaba, al tiempo que mostraba una imagen médica, de una retinoscopia, mejorada de nuevo con las ondículas.

Está claro que están por todas partes porque, para el arte, también resultan fundamentales. Lo demostró enseñando un retablo de Jan van Eyck, «que lo puedes ampliar y ampliar hasta ver cada pelo por separado», se reía. No era una exageración porque las matemáticas de Daubechies hicieron posible reparar en las imágenes virtuales las grietas del lienzo y permitir conocer cada detalle de él.

Noticia relacionada

Para apoyar estas palabras de la galardonada, subió ayer al escenario de La Vega Laura Alba, del gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, quien explicó los dos 'softwares' que utilizan en la pinacoteca nacional para extraer información de las obras. Uno de ellos, Aracne, permite, por ejemplo, llegar a averiguar si dos lienzos proceden del mismo rollo de tela, lo que indicaría que son «de fechas muy próximas y del mismo taller». Una conclusión a la que llegaron con dos retratos de Velázquez que les despertaban muchas dudas, ya que desconocían si ambos databan de 1632. «Hicimos el análisis del tejido y obtuvimos una serie de datos que nos dicen que los dos lienzos, no solo pertenecen al mismo rollo, sino que la coincidencia entre los tejidos es alta, lo que quiere decir que fueron cortados uno a continuación del otro».

Publicidad

Resultaba impresionante ver la imagen de estas radiografías de los hilos, al igual que los resultados de Platypus, su segundo software cuyo nombre significa, por cierto, ornitorrinco en inglés, y permite descubrir todos los detalles de las tablas, dando fuerza a la conclusión de que «las matemáticas son indispensables también en el Prado».

La tecnología abre puertas y empuja a Daubechies a «escuchar a los expertos para comprender sus problemas y darles soluciones». El inconveniente –apuntaba– es que siempre acaba con preguntas diferentes «a las que tenía al principio». Eso sí: con la idea clara de que todos los problemas se pueden transformar en problemas matemáticos para afrontarlos con los números, aunque ya avisaba de que las matemáticas «van más allá de memorizar fòrmulas, el objetivo es aprender y disfrutar de aprender».

Publicidad

Además, con la idea de despertar vocaciones entre los más peques, Daubechies rompía con los prejuicios y aseguraba que «los matemáticos no estamos solos en una esquina, necesitamos colaboración» y lo que no quieren es «desaprovechar la mitad de cerebros de la población», así que quieren que las niñas derriben todos sus miedos. Ayer La Vega secundó sus palabras con otro rotundo aplauso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad