Es una comunicadora eficaz, una magnífica pensadora, una divulgadora de la literatura y de todos los ámbitos de la vida. A Siri Hustvedt el término escritora se le queda corto y ayer lo demostró ante un Teatro Jovellanos que aplaudió su generosidad a la ... hora de contarse y todo su saber, que es múltiple y diáfano.
Publicidad
En el encuentro titulado 'Todo lo que amé', organizado por la Fundación Princesa de Asturias, la premiada de las Letras de 2019 se recorrió de principio a fin. Desde aquel verano en Finlandia en el que el derroche luz durante todo el día y la noche le condujo a la lectura y a conocer al David Copperfield de su amado Dickens: «Si un libro puede hacer esto a una persona, a esto me quiero dedicar», confesó en la charla que guió la periodista Inés Martín Rodrigo, que pronto la llevó al concepto de iluminar la vida a través de la literatura y caminó con ella a través de los entresijos de cómo las mujeres han tenido que lidiar con territorios más complicados que los hombres. Ella, que para algunos es la Virginia Woolf del siglo XXI, lo tiene claro: «Creo que las reivindicaciones de Woolf siguen siendo pertinentes, sigue habiendo ese gran efecto amplificación en un hombre y eso es algo que no pasa solo en la literatura», dijo. Y más delante habló de acosos y de formas de afrontar el futuro: «La única manera de que haya un cambio es transformando el pensamiento colectivo», dijo en torno a la lucha de las mujeres.
La vida son obstáculos con los que hay que lidiar y máxime si se mueve en los territorios artísticos que ella lo hace. Porque hay un compromiso en su obra: «El artista necesita saber que lo va a hacer importa». Ella lo sabe y sabe también que su oficio es un juego de realidades y ficciones en el que hay algo que se asimila con el sueño, con el hecho mismo de dormir en otras vidas: «Escribir es como soñar con los ojos abiertos», afirmó. Y se explicó a continuación: «Cuando estoy escribiendo bien siento que el libro se escribe solo».
Habló de cómo pudo encontrarse con su madre muerta en un sueño y no se olvidó de citar a Paul Auster, quien fue su marido durante 43 años y que falleció hace cinco meses y medio. Fue entonces cuándo habló de que él murió satisfecho de su trabajo, sin que le quedara en el tintero ninguna novela pendiente. Esa es también su aspiración como escritora: «Me gustaría, como Paul, mirar a trás y pensar 'está bien, he hecho aquello que quise hacer'», le confesó al público del Jovellanos, que atendió atento a sus próximos proyectos literarios, unas memorias de su vida con el escritor de Brooklyn y una novela. Habló también de una obra pendiente en torno a la placenta.
Publicidad
Noticia relacionada
M. F. Antuña
Toco todos los palos. Es una experta en neurociencia, una pensadora capaz de saber cómo se relacionan el espacio y el tiempo y cómo en su caso se han ido posicionando y alterándose para vivir su duelo, es también una demócrata convencida que no perdió la ocasión de darle fuerte a Donald Trump y asegurar que las críticas que asedian a Kamala Harris son pura «misoginia».
Reflexionó sobre un sinfín de asuntos, también sobre cómo el mundo digital, los datos y el algoritmo conducen a la repetición. Y a lo que debemos aspirar a es un pensamiento mucho más complejo y a él se llega a través de los libros. «En mi propia vida, lo que me han dado los libros es que mi pensamiento se ha hecho más complejo respecto a lo que significa ser humano». Dicho de otra forma, a más conocimiento «se hace más difícil simplificar a otro ser humano», y es también más complejo tragar con «esas ficciones malas» que conducen a teorías de la conspiración y similares. Hay que hacer preguntas, y buscar respuestas. Esa es su manera de estar en el mundo: «Nadie lo sabe todo, no hay ninguna disciplina que lo aborde todo, pero podemos mantener una actitud abierta a otras maneras de pensar y así podremos resolver nuestros problemas».
Publicidad
Interrogada por sus lectores, confesó ser deudora de Margaret Cavendish o de Louise Bourgeois y le costó decidirse por títulos para rescatar de la quema si fuera menester. Uno de ellos, 'Cumbres borrascosas'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.