Borrar
En la imagen, Ana Blandiana en un encuentro con escolares celebrado este lunes en La Vega. En el vídeo, la Premio Princesa de Asturias en rueda de prensa. Álex Piña
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

Ana Blandiana: «Lo políticamente correcto es una forma de censura»

«Las máquinas podrán escribir sonetos, pero nunca podrán entender el misterio de la poesía», asegura la Premio Princesa de Asturias de las Letras en su rueda de prensa

M. F. A.

Lunes, 21 de octubre 2024

Abrió Ana Blandiana las ruedas de prensa de la edición 2024 de los Premios Princesa de Asturias y lo hizo lanzando mensajes temerosos hacia el mundo que vivimos pero al mismo tiempo optimistas. Cree la autora rumana galardonada con el Premio de las Letras que la poesía puede salvar el mundo. Y ahí puede estar el quid de la cuestión.

Pero no están las cosas fáciles. Porque si ella sufrió la censura en su país en tiempos del comunismo, ahora son otros los que la padecen. «Es evidente que hay poetas que pasan por estas situaciones, están censurados aunque de una forma más blanca y suave, hay poetas incluso en los países libres que están sometidos a la correción política, que es otra forma de censura», dijo. Y añadió que efectivamente los extremismos que pueblan el mundo libre son un peligro: «Espero que la humanidad no sea tan irresponsable para permitir que hagan girar hacia atrás la rueda de la historia», dijo, traducida al castellano por Viorica Patea, que es la traductora de su obra al español.

Habló también Blandiana de las leyes de memoria histórica y de cómo han mirado al pasado el mundo comunista y España. «Estoy asombrada de cómo en los últimos treinta años en los países del Este se ha hablado libremente de lo que ha sucedido, de la verdad, que se ha visto desde todos los ángulos, y creo que ese análisis ha sido más radical que el que hacen ustedes en España», dijo. Eso sí, rechazó de plano los maniqueísmos: «El bien y el mal no están en un solo lado, están en los dos», subrayó. «Mi sentimiento es que ustedes miran ahora a la guerra civil diciendo que por una parte estaban los fascistas y por otra parte estaban los buenos, pero no es esto, es mucho más, en el pasado la parte buena también fue la URSS y la URSS nunca fue buena, era un país con muchas víctimas y donde moría mucha gente. Por eso es tan importante saber siempre la verdad», concluyó la poeta.

Su obra se basa en los sentimientos. Mira al interior de las personas la poesía que la ha traído a Oviedo para recoger su premio. Y en ella tiene puesta toda su fe. Contó este lunes cómo en la Universidad de Sofía, en Bulgaria, pronunció en una ocasión una conferencia que llevaba por título '¿Puede la poesía salvar el mundo?' Su respuesta es positiva: «Me basaba en argumentos del pasado que vivimos en Rumanía, en las cárceles comunistas se ha resistido escribiendo poesía, también me basaba en otro fenómeno del mundo libre, donde crecen exponencialmente los festivales de poesía y esa es la prueba del cansancio que tiene la gente con el consumismo y el materialismo». Citó a André Malraux y a esa frase que pronunció respecto a que «el siglo XXI será religioso o no será», para lanzar su propia interpretación: «Creo que se refería a un tipo de espiritualidad y creo que la poesía puede reemplazar esa espiritualidad», subrayó. Y concluyó después: «Es verdad que las máquinas podrán escribir poemas, podrán escribir sonetos y epopeyas, pero nunca podrán entender el misterio de la poesía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ana Blandiana: «Lo políticamente correcto es una forma de censura»