Ana Blandiana| Premio Princesa de Asturias de las Letras
«La poesía nos ayuda a evitar el odio»Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Blandiana| Premio Princesa de Asturias de las Letras
«La poesía nos ayuda a evitar el odio»Ana Blandiana recibió en Bucarest, la ciudad en la que vive, la noticia de la concesión del Premio Princesa de las Letras, un galardón que es un orgullo para su país y servirá para dar más eco a una obra elogiada y conocida en ... Europa, donde está considerada una autora de culto. Está volviendo a la poesía y con un poemario en ciernes que llegará con el otoño a las librerías la escritora rumana que ha hecho de su relación con las letras belleza y compromiso, ética y estética, resistencia y pasión por contar y por la libertad.
Noticia relacionada
–Primera vez que la literatura rumana recibe un Princesa de Asturias de las Letras.
–Se trata de una gran alegría más grande para el país que para mí. A mí el premio me intimida, para el país me enorgullece.
–La literatura nos ayuda a comprender el mundo, ¿cómo nos ayuda a vivir la poesía?
–La poesía nos ayuda a evitar el odio, a no someternos al mal, a no aceptar lo feo, a amar la belleza y a aprender el bien. Son tantos otros modos de evitar la muerte que pueden hacernos felices, tal vez, incluso inmortales.
–¿Existe la literatura sin compromiso o para usted van de la mano?
–Compromiso no me parece el término adecuado. Te lleva a pensar en una obligación contraída para con otra persona, pero en realidad se trata de que la poesía no puede evitar sentirse solidaria con el sufrimiento que la rodea e intentar salvar el mundo a través de la belleza, como decía Dostoievski.
–Su vida en Rumanía bajo el régimen de Ceausescu fue muy dura. Incluso la vigilaban. ¿Cómo recuerda aquellos tiempos?
–He escrito algunos libros sobre esos recuerdos, que son el terreno del que saco fuerzas para impedir la repetición de la historia.
–¿Cómo valora la situación actual social y política que vive en su país?
–Rumanía es un país miembro de la Unión Europea que, como los demás antiguos países comunistas, está construyendo un estado de derecho mientras lucha duramente contra los residuos de la antigua dictadura.
–¿Cuál es el lugar para la literatura y la poesía en un mundo tan polarizado como el actual?
–La poesía es la solución misma contra el odio y la polarización. Cuando la gente siente amenazada su esencia, recurre a la poesía como forma de resistencia.
–¿Cómo vive con la amenaza de los nuevos populismos?
–Con dificultad porque son aún más indigestos si se van mezclando con las viejas ilusiones comunistas. Pero me gusta albergar la esperanza de que después de haber pasado por tanto sufrimiento seamos más maduros y menos manipulables.
–¿En qué está trabajando ahora? ¿Hacia dónde mira su literatura?
–Después de dos libros de ensayos y meditaciones ['Falso tratado de manipulación', 'Mi hermano el mundo', 'Más que el pasado'] he vuelto a la poesía y estoy disfrutando con ella. Publicaré un nuevo volumen de poesía en otoño. No importa cómo miro yo mi literatura, lo que importa es que no finja ni por un momento que no veo.
–¿Qué le gusta leer a una gran escritora?
–Últimamente, me gustan más los libros de memorias, de experiencias y de historia o meditación que la ficción. En cuanto a la ficción, me gusta sobre todo releer las grandes novelas del mundo, que son tanto más realistas cuanto más profundas.
–Háblenos de cuál es y ha sido su relación con la literatura española.
–Amo a Unamuno y he estado enamorada de los grandes dramaturgos clásicos, Lope de Vega, Calderón; de adolescente me sabía de memoria 'El Quijote'. Cuando empecé a escribir descubrí con fervor a la Generación del 27, soy colega y amiga de poetas contemporáneos a los que conozco y escucho con admiración en los festivales internacionales de poesía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.