El arte flamenco de Carmen Linares y María Pagés protagonizó los dos actos con los que arrancaba ayer en la Fábrica de Armas de Oviedo la Semana de los Premios más larga de las que ha programado la Fundación Princesa de Asturias. Ambas artistas estuvieron presentes en la proyección del documental 'Carmen y María. Dos caminos y una mirada', dirigido y producido por la Fundación sobre la cantante y la bailaora reconocidas en 2022 con el Premio Princesa de las Artes, participando en el coloquio posterior con el público. Fue el broche de una jornada inaugural que ofreció en el mismo espacio un taller sobre los palos flamencos a cargo del guitarrista Emilio Ribera y el cantaor David Hernández.
Publicidad
Con la Nave Almacén llena en las dos actividades, un diverso y atento público pudo adentrarse en la historia y estilos del flamenco de la mano de los músicos asturianos Ribera y Hernández. Fue una auténtica 'masterclass' con demostraciones prácticas y la participación de los espectadores en la que se dibujaron los rasgos esenciales de un arte «muy pegado a lo humano» y donde los ejecutantes no solo se expresan a través del cante, el toque y el baile, sino también con «el gesto y el lenguaje no verbal» de su cuerpo.
Se subrayó el hecho singular de que una tradición de carácter popular y casi marginal acabara convirtiéndose en música culta, celebrada en todo el mundo. Ribera explicó que los orígenes del flamenco actual están en el primer tercio del siglo XIX y en Andalucía, y cómo su hecho diferencial frente a otras músicas populares españolas lo inyectó el pueblo gitano.
Después de la lección histórica se pasó a la más divertida de la praxis partiendo de la máxima de que «si hay algo sagrado en el flamenco, es el compás». Sobre los doce tiempos en que se suele basar se irían desvelando las raíces y los distintos palos. También la excepción de los llamados cantes libres y primitivos (sin guitarra) como el martinete. Con Hernández al cante y entre toques de guitarra y palmas compartidas con el público sonarían los compases de la soleá, su pariente con ritmo de tónica dominante la alegría (y su pista inconfundible: el 'tirititrán'), el 4X4 de tientos y tangos, los fandangos o la siguiriya (también con truco para identificarla: «pan, pan, pan, con morcilla y morcilla...pan, pan, pan...»). Al final los deberes: «Irse de fiesta, donde mejor flamenco se aprende es en una buena juerga», sentenciaron los maestros .
Tiempo después, con el público ovacionando en pie y a los sones de una versión flamenca de 'Tengo de subir al puertu' interpretada por músicos asturianos fueron recibidas Carmen Linares y María Pagés para presentar el documental que la Fundación Princesa grabó mientras preparaban en Oviedo su espectáculo 'Carmen y María'.
Publicidad
En él las divas definen el flamenco: un arte «que habla todas las lenguas» para la cantaora y que «transmite el momento que se vive» para su compañera y, a la vez, muestran su complicidad tras veinticinco años sin trabajar juntas. «El Premio Princesa nos volvió a unir, fue otro premio», dicen en la cinta.
Todo eso se reflejó en el coloquio posterior. con el periodista César Suárez. Sobre su camino de artistas hacia las tablas diría Linares: «Los cantes se hacen de una misma cuando los llevas ante el público y ves su respuesta» y Pagés que «el escenario es el mundo donde se hace posible aquello a lo que aspiras. Es un mundo aparte, de libertad. Y la hora de la verdad».
Publicidad
Y acerca de la esencia de su arte en el flamenco, la cantaora reivindicó «aportar algo nuevo, no repetir lo que ya está hecho, eso no tiene sentido». Pagés lo suscribió: «El flamenco lo es por su alma inquieta de buscar, escuchar y asumir todo lo que se encuentra».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.