![La tenacidad de una luchadora](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/ppa-cooperacion-internacional-ellen-macarthur-kO0G-U180503817869JvB-1968x1216@El%20Comercio.jpg)
La tenacidad de una luchadora
Ellen MacArthur ·
Navegante. Comenzó surcando los mares y ahora ha convertido en algo personal su lucha por la importancia de reutilizar y reciclar para preservar nuestro hábitatSecciones
Servicios
Destacamos
Ellen MacArthur ·
Navegante. Comenzó surcando los mares y ahora ha convertido en algo personal su lucha por la importancia de reutilizar y reciclar para preservar nuestro hábitatQuien hace casi dos décadas fue recibida con sonoros aplausos por sus paisanos, tendrá, a buen seguro, parecido recibimiento en tierras asturianas al recoger el galardón que la Fundación Princesa de Asturias le ha concedido. Entonces conseguía arrebatar la máxima velocidad establecida en la circunvalación del planeta; ahora ha demostrado que es posible cambiar el paradigma de producción y consumo a través de un aprovechamiento de los recursos, basado en la reducción, la reutilización y el reciclaje de materiales teniendo muy presente la sostenibilidad.
Ellen MacArthur dio un giro a su vida y en el transcurso del recorrido de ese círculo y en esa soledad de los mares en los que se adentró, reconoció la necesidad de un aprovechamiento útil.
Noticias relacionadas
Cristina Tuero
AZAHARA VILLACORTA
La regatista profesional que en 2005 hizo historia al completar la vuelta al mundo en solitario más rápida hecha por ningún navegante nació en Whatstandwell, en la comarca inglesa de Derbyshire, en 1976. Ironías de la vida, pese a que el lugar no es costero, las lecturas infantiles fascinaron a la pequeña Ellen, que 'navegó' a través de ellas y le hicieron concebir un sueño. Y en su mente empezó a fraguarse una gran aventura.
Y así, con el dinero que sus padres le daban para pagar sus almuerzos en la escuela, fue haciendo una hucha para comprarse el primer bote. Su empeño le llevó a que con apenas 18 años ya había dado la vuelta a las islas británicas navegando en solitario. Casi cuarenta años después repitió la proeza en una cuarta parte del tiempo y con mejores infraestructuras.
Todo ello fue forjando un carácter que en 2003 le llevó a fundar la Ellen MacArthur Cancer Trust, para ayudar a jóvenes enfermos de cáncer a superar sus problemas a través de la navegación, y siete años después, creó la Fundación Ellen MacArthur, una organización sin ánimo de lucro que busca cambiar los hábitos de producción y consumo de la economía mundial y acelerar la transición hacia la llamada economía circular.
Hoy es ya un referente en la lucha por una mejor utilización de los recursos e impulsa lo que llama iniciativas sistémicas dentro del proyecto Mainstream, en colaboración con el Foro Económico Mundial. Y ha centrado sus investigaciones en los alimentos, en los plásticos, en el sector textil y en la lucha frente al cambio climático a través de los principios de la economía circular para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y otros elementos contaminantes.
Promotora de una nueva economía textil, se propuso rediseñar la moda del futuro y hace cuatro años presentó la campaña Make Fashion Circular, para lo que contó con la diseñadora Stella McCartney y el apoyo de otras firmas de ropa. Su empeño: la transformación hacia un sistema que utilice mejores materiales, promueva la producción sostenible y fomente la reutilización de recursos dentro del sector textil.
Noticia Relacionada
Además, la Fundación Ellen MacArthur ofrece una serie de recursos informativos y plataformas educativas como Circulytics, orientado a las empresas, o Economía Circular en Ciudades con claves destinadas a agentes públicos. Organiza encuentros y actividades de divulgación y formación para difundir sus ideas y objetivos y publica informes y programas, disponibles de forma gratuita.
Frente a la covid tampoco se quedó impasible esta mujer firme y luchadora y a políticos y directivos influyentes se dirigió para promover un uso responsable de los recursos y la economía circular.
Apenas hace unos meses, en febrero, la Fundación que ella preside lanzó, junto con WWF (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1988), una campaña para pedir a los líderes mundiales un gran acuerdo internacional para la reducción de plásticos. Y no fue en vano. Sus reivindicaciones han sido tenidas en cuenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.