![En busca de cantera contra las enfermedades de los pobres](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/20/juliana-quintero-kT9C--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023
En busca de cantera contra las enfermedades de los pobresSecciones
Servicios
Destacamos
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023
En busca de cantera contra las enfermedades de los pobresA. FUENTE
MIERES.
Viernes, 20 de octubre 2023, 01:03
Luis Pizarro, director general de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi por sus siglas en inglés), Premio Princesa de Cooperación Internacional, presentaba ayer una película documental sobre la actividad de la entidad ante numerosos alumnos de Secundaria y Bachillerato. Bromeaba diciendo que «no aparece ... Meryl Streep», pero prometía que iba a ser una historia interesante de quince minutos. «Que sepáis que se trata de un estreno mundial», aseguraba para atraer la atención de los escolares. En la cinta había muchos protagonistas: médicos que trabajaban en zonas deprimidas de todo el mundo y pacientes de enfermedades que no interesan a la industria farmacéutica tradicional; se presentaba el problema, pero también las soluciones que, hasta ahora, se han logrado en las dos décadas de historia de esta iniciativa.
Y es que ya se han desarrollado doce tratamientos para seis enfermedades. Las patologías en las que centra su trabajo DNDi actualmente son la ceguera de los ríos o filariasis, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la hepatitis C, la malaria, la meningitis criptocócica o el dengue, entre otras. «Son enfermedades que padecen personas pobres», clamaba Pizarro. En la actividad con los estudiantes -que se desarrolló en el instituto Batán de Mieres-, enmarcada en el programa 'Toma la palabra', la directora del sur de Asia de la entidad, Kavita Signh, animaba a los jóvenes a «formarse para poder seguir con esta labor», en la que hacen falta médicos y químicos, entre otros muchos profesionales, además de trabajo y «perseverancia». Pero no escondió la realidad de su trabajo: «Hay que estar preparados para el fracaso».
Noticias relacionadas
A. R.
Antes del visionado de la película y del coloquio, los representantes de DNDi -también acudía Juliana Quintero, investigadora del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Desatendidas- conocían los trabajos académicos realizados por los alumnos de una docena de centros educativos de toda la región sobre las enfermedades que no se atienden, sus consecuencias y el trabajo que realiza la organización premiada. Entre ellos, tres estudiantes del Colegio La Asunción de Gijón -Gracia Varas, Matías Cifuentes y Samuel Rubio, de tercero de la ESO- explicaban que se han centrado en conocer más la situación que atraviesan enfermos en países de América del Sur, África o Asia, y en lo «necesaria que es la solidaridad; nos hemos dado cuenta de los sufrimientos de la población de estos continentes por enfermedades que ni conocíamos que existían».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.