Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
gijón
Martes, 10 de mayo 2022, 19:03
Siempre empuja hacia Asia Taciana Fisac Badell, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en este territorio lejano en muchos aspectos más allá de los geográficos. Directora del Centro de Estudios de Asia Oriental y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias ... de Comunicación y Humanidades que mañana se falla en Oviedo, cree que hay aspectos culturales que no nos vendría mal asimilar como propios.
–Salimos de una pandemia mundial. ¿De qué modo nos cambia a todos?
–Lo primero que nos ha puesto de manifiesto es que esa idea del eterno progreso es muy cuestionable. Situaciones como estas pueden producirse de nuevo, y más ahora cuando nos encontramos con una guerra en Europa, algo que era realmente impensable. En ese sentido, ha habido una suerte de regresión que nadie había previsto ni tenía en mente. Eso nos debe alertar para tratar de entender que las cosas hay que planificarlas. Es muy difícil prever el futuro, pero creo que las sociedades europeas y de otras partes tenían una visión ingenua en algunos sentidos.
Noticia Relacionada
M. F. Antuña
–¿Por qué una situación que nos afecta a todos igual, como es una pandemia, se afronta de forma diferente en Oriente que en Occidente?
–Las culturas de Asia oriental tienen una percepción respecto a lo colectivo diferente, apuestan por restringir un poco sus impulsos individuales y en ese sentido hay cosas que debemos aprender. Hay que buscar un equilibrio entre lo social y lo individual. En Asia oriental ha habido distintas actitudes y lo que en principio podía parecer una respuesta positiva, como el confinamiento de Wuhan, ahora se está mostrando una respuesta que no es razonable cuando hay una variante de menor letalidad. Taiwán ha ajustado su visión, como Japón y Corea, y en China, por una coyuntura política, no epidemiológica, hay una respuesta que no es la más razonable y hay mucha gente que no está muy contenta.
–¿En el medio la virtud? ¿Habría que coger lo bueno de unas y lo bueno de otras?
–Ojalá pudiéramos. Cada pueblo tiene unos rasgos que vamos arrastrando de generación en generación y es muy difícil hacer esos cambios.
–¿Qué cogemos de lo suyo?
–En Asia hay muchas virtudes. De lo tradicional, el respeto a los mayores. Nadie pone en duda que son pueblos muy trabajadores, con un sentido de familia muy importante. Eso independientemente de los temas económicos, donde vamos, o íbamos, a un mundo homogeneizado en el que las diferencias desaparecen. Viajar a una ciudad de Asia y encontrarte en la calle principal con Zara y que no haya tiendas locales es una tristeza. El capitalismo exacerbado que obliga a tener un gran consumo es lo que produce. Debemos ir a replantearmos los modelos.
Noticia Relacionada
–¿Hay miedo a Asia?
–No exactamente. En el caso de China no ha habido miedo, pero por nuestra parte hemos dejado que se compren empresas y toda esa idea de que cuanto más barato mejor nos ha perjudicado. En lugar de valorar las cosas por estar bien hechas, hemos ido al precio más bajo y además destruimos ambientalmente el planeta.
–¿Qué papel debería jugar China en la guerra de Ucrania?
–El papel ha sido bastante tibio. A ellos no les gusta la guerra, no les favorece en ningún sentido. No son favorables a que territorios de Ucrania se adhieran a Rusia, porque no les gustan modelos que puedan poner en cuestión los suyos propios. El tema es que imperios como China o Rusia, cuando eran imperios al estilo tradicional mantenían unas relaciones mucho más flexibles con los distintos territorios y era más fácil la integración; con los estados nación todo es más rígido. Y eso crea un problema tanto en China como en Rusia. Estamos en un mundo mucho más complicado.
–¿Le faltan asiáticos a los palmarés de los Premios Princesa?
–Eso se lo digo yo siempre a la Fundación. Yo trato de poner mi granito de arena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.