![Joan Matabosch: «Lo peor de la censura es la autocensura y vivimos en momento en el que da mucho miedo ofender»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/23/mataboscho-RRrZdRRDiCQIqO0PkCUWp4O-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Joan Matabosch: «Lo peor de la censura es la autocensura y vivimos en momento en el que da mucho miedo ofender»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/23/mataboscho-RRrZdRRDiCQIqO0PkCUWp4O-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Director artístico del Teatro Real desde la temporada 2013-2014, Joan Matabosch volvía a las reuniones de los jurados Princesa de Asturias, que estrenaban ubicación en el Hotel Barceló por las obras del Reconquista. El fallo del galardón de las Artes es su ... misión. Mañana se sabrá quién abre el palmarés 2024.
-¿Qué momento vive la libertad creativa con la aparición de la censura últimamente?
-Es un poco penoso que haya quien vuelva a reinstaurar el concepto de censura, pero al margen de anécdotas bastante patéticas, me parece que estamos viviendo un momento de libertad creativa notable. Hay que denunciarlo, lamentarlo, pero en las instituciones que tenga que ver conmigo no va a haber ni censura ni se va a frenar la libertad creativa.
Noticias relacionadas
M. F. Antuña
M. F. Antuña
-¿Y no advierte autocensura, miedo a meter la pata?
-Lo peor de la censura es la autocensura y ahí sí ahí estamos en un mundo que da mucho miedo ofender, da mucho miedo meterse con algo y a mí me parece que hay que tener en la vida una postura menos infantil. Yo me he sentido ofendido mil veces y aquí estoy encantando de la vida sin que pase nada. Hay que tener más cintura, ayudar a la gente a hacerse a adulta sobre la base de que hay veces en las que te puedes sentir mal, pero que eso te ayuda a crecer, a superarte a ti mismo y abordar el futuro con costra. Hemos de ir por ahí. Pero esto es muy diferente a que haya quien haga que parte de su propia propaganda sea tener las agallas de censurar una tontería por algún motivo moral o alguna cosa de estas.
-Hace tiempo que el Teatro Real abrió puertas y ventanas. ¿Queda más por ventilar?
-El Teatro Real tiene muchas asignaturas pendientes por una circunstancia histórica, que estuvo cerrado durante muchos años. No se reabrió hasta hace veintipocos años y, como consecuencia de esa historia accidentada, tiene muchas asignaturas pendientes. Y no solo obras del siglo XX, porque es que por primera vez se van a hacer la próxima temporada 'Adriana Lecouvreur', de Cilea, una de las obras más populares del repertorio, y 'María Stuarda', de Donizetti, que fue una pieza censuradísima... Quiero decir que de alguna forma hay esas asignaturas que poco a poco las vamos subsanando. Y luego hay otras que hacen reír un poco que lo sean.
-Pídale a Ernest Urtasun lo que necesite.
-Lo que hay que defender es la independencia de gestión de las grandes instituciones. Para que funcionen bien, necesitan estabilidad. Al margen del talento, que lo sepamos a hacer bien, hace falta que sean instituciones que puedan plantearse una estrategia artística adecuada. Es lo básico. Sin eso no hacemos nada y más con el modelo de gestión que tiene el Teatro Real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.