Ver fotos

Adrián Barbón recibe el aplauso de Javier Fernández y algunos diputados de la oposición tras finalizar su intervención. PABLO LORENZANA

Las medidas clave del gobierno de Adrián Barbón

Adrián Barbón sitúa como prioridad reforzar los servicios públicos y crear empleo de calidad | «La ciudadanía ha dicho 'no' al debilitamiento del Estado de bienestar, a los recortes y las privatizaciones; ese es también mi compromiso»

PALOMA LAMADRID

OVIEDO.

Viernes, 12 de julio 2019, 02:27

Un programa con nueve claves «abierto al entendimiento desde el primer apartado al último». Esto fue lo que desgranó ayer el candidato socialista a la Presidencia del Principado, Adrián Barbón, en su intervención para intentar ganarse la confianza del resto de grupos parlamentarios. Las prioridades puestas sobre la mesa incluyen crear empleo de calidad, impulsar una industria competitiva «con la ciencia como gran aliada», reforzar los servicios públicos, defender la igualdad y la diversidad y afrontar el reto demográfico.

Publicidad

Trabajo y formación

Planes de choque para el empleo de jóvenes y mujeres

«Prioridad indiscutible» para Barbón es la creación de puestos de trabajo. Para ello, se comprometió a prestar «especial atención a las medidas de apoyo a las empresas, sobre todo las pymes, y la formación». Se refirió, además, a la FP dual, para cuya mejora abogó por «aumentar y adecuar la oferta de titulaciones y plazas a las demandas existentes», así como desarrollar la normativa que permita implantar gradualmente la FP dual hasta cubrir la mayor parte de la oferta en ramas industriales. También apuntó Barbón dos medidas «urgentes»: sendos planes de choque para promover el empleo de jóvenes y mujeres y reducir así la brecha salarial.

Industria

Arancel ambiental y estatuto de las electrointensivas

La primera medida que acometerá Barbón cuando sea investido presidente del Principado será «la búsqueda de un amplio acuerdo político y social para defender un arancel ambiental que evite la desventaja de las empresas europeas». Además, reclamará «la aprobación urgente» del estatuto de la industria electrointensiva, así como aumentar hasta el 25% de los ingresos generados por la subasta de derechos de emisión para compensar los costes indirectos por generación de dióxido de carbono.

El candidato aprovechó la ocasión para recordar la lucha de la plantilla de Alcoa. «Ejerceré todas mis capacidades para asegurar un horizonte aliviado de incertidumbres», aseguró. Su plan para impulsar la industria irá de la mano del respaldo al I+D+i, que será el fin principal de la nueva Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad y de la Ley de Ciencia.

Infraestructuras

Cercanías ferroviarias y bonificaciones del Huerna

El candidato socialista prometió hacer suyos los compromisos adquiridos por la Alianza por las Infraestructuras, incluida la puesta en servicio de la alta velocidad ferroviaria para mercancías y pasajeros «con el calendario actualmente previsto», la prolongación de la autovía del suroccidente y la recuperación de la autopista del mar entre Gijón y Saint Nazaire. Además, puso de manifiesto su intención de constituir la Mesa de Coordinación de la Estrategia de Conectividad Aeroportuaria para atraer líneas. Barbón citó dos proyectos esenciales de entre la larga lista de los que están pendientes. Por un lado, la mejora de las cercanías ferroviarias, «una urgencia», y por otro, la búsqueda de opciones legales y presupuestarias para ampliar las bonificaciones del peaje del Huerna.

Publicidad

También reconoció que la continuidad de un Gobierno central del PSOE sería «una garantía» para la ejecución de determinadas obras cruciales para la región, como el plan de vías de Gijón, la supresión de la barrera ferroviaria de Avilés, la finalización del soterramiento de Langreo, la circunvalación norte de Oviedo y la plena operatividad de la ZALIA. Especial mención hizo al área metropolitana. «No nos anclemos en clichés del pasado para obstaculizar un gran proyecto de futuro para Asturias», apeló a los diputados.

Agenda social

Extender la red de 0 a 3 años y nueva Ley de Educación

«Con su sufragio, la ciudadanía ha dicho 'no' al debilitamiento del Estado de bienestar, a recitar los verbos de los recortes y las privatizaciones; ese es también mi compromiso». Barbón dejó claro que la educación, la sanidad y las políticas de bienestar social serán claves en su Gobierno. En esta parte de su intervención, hizo alusión a la reforma de la financiación autonómica. En concreto, señaló que defenderá «un modelo centrado en las necesidades de gasto y coste efectivo de los servicios, no en la capacidad fiscal de cada territorio».

Publicidad

En cuanto al sistema de tributación, abogó por la armonización de los impuestos. Barbón hizo un guiño a los funcionarios, a quienes prestará «especial atención». En cuanto a medidas concretas, propiciará un consenso que se materialice en un pacto asturiano por la educación y en una nueva ley que regule la enseñanza. También tiene previsto duplicar el número de plazas de cero a tres años y extender la red a más concejos.

Leyes de Muerte Digna y Prestaciones Vitales

En cuanto a la sanidad, el candidato planteó incrementar el número, recuperar los ratios de profesionales y apostar por la estabilidad de la plantilla para paliar las carencias en zonas de difícil cobertura. También se comprometió a adoptar las medidas necesarias para cumplir el decreto de tiempos de espera. Entre los nuevos retos, citó la garantía de un dentista de cabecera a los menores de siete a 16 años y el desarrollo de la Ley de Muerte Digna. También promoverá nuevas leyes relativas al bienestar social, como las de Garantías de Derechos y Prestaciones Vitales, de Infancia y de Personas Mayores. Y confirmó la continuidad del salario social.

Publicidad

Igualdad y diversidad

Protocolo contra el acoso y supresión del voto rogado

La igualdad y la defensa de la diversidad serán «banderas» del Gobierno de Barbón. Entre las medidas desgranadas, está la implantación de un protocolo de actuación contra el acoso en las empresas, al igual que el apoyo a las políticas de conciliación. Además, indicó que presentará una ley contra la discriminación del colectivo LGTBI. En el apartado de la emigración, defenderá la supresión del voto rogado.

Medio rural

Reclamar un presupuesto suficiente en la PAC

El medio rural no puede reducirse a «una postal costumbrista», sino que es esencial impulsar la ganadería, la agricultura y la silvicultura (explotación de bosques y montes) para que sean rentables. «Reclamaremos una PAC (Política Agraria Común) con presupuesto suficiente, con un tope por explotación y que se base en el modelo de explotación familiar del Principado», indicó. Además de actualizar el Plan Forestal, planteó la inclusión de la IGP Miel de Asturias y la ampliación de la gama de variedades de manzana aptas para la denominación de origen.

Publicidad

Regeneración de la política

Creación del Consejo de Acción Exterior

Barbón se propone reforzar la confianza ciudadana en los políticos. Para ello, garantizó la aplicación de la Ley de Transparencia y reanudará la tramitación de la Ley de Participación Ciudadana. La vocación europea será otro rasgo de su Ejecutivo, por lo que creará un Consejo de Acción Exterior y recuperará la Dirección General de Asuntos Europeos.

Declive demográfico

Mantener la escuela rural y eliminar la brecha digital

Por su «gravedad y amplitud», el problema demográfico requiere de «políticas de Estado». No obstante, Barbón propuso crear la figura del comisionado contra el reto demográfico para coordinar las actuaciones en este terreno, así como mantener las escuelas rurales, aplicar medidas de estímulo fiscal para impulsar la actividad económica y eliminar la brecha digital.

Noticia Patrocinada

Llingua

Un modelo propio de oficialidad del asturiano

El candidato socialista invitó a las cuatro fuerzas de la derecha a aceptar una negociación para reformar el Estatuto de Autonomía y aprobar «un modelo propio de oficialidad» de la llingua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad