Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Jueves, 24 de noviembre 2022, 16:38
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 llevará el próximo martes al Consejo de Ministros la Ley de Familias, con un permiso de cuidados de cinco días al año, otro de ocho semanas hasta los 8 años del menor y la equiparación en derechos de las familias monomarentales con dos hijos a los de las numerosas, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.
El acuerdo presupuestario entre PSOE y Unidas Podemos contemplaba que la Ley de Familias llegara al Consejo de Ministros en trámite de urgencia, lo que implicaba que llegara en primera vuelta al órgano de gobierno antes de que finalizase el mes de octubre. Desde Podemos alertaron a finales de octubre de que la aprobación de la ley parecía estar en situación de «bloqueo» y apreciaron en el PSOE algún intento de «rebajar» el alcance de la normativa en los términos pactados. Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, declaró el pasado mes de mayo que se sentía «especialmente orgullosa de formar parte de un país que ha asumido con total naturalidad los cambios en los modelos de familia».
Entre las principales medidas incluidas en la ley, destaca la ampliación de la renta crianza de 100 euros al mes por cada menor de 3 años a cargo, un permiso por cuidado de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente, y un permiso parental de ocho semanas, que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla 8 años.
Cuidados a familiares de segundo grado o conviviente: cinco días al año retribuidos
Hijos menores de ocho años: ocho semanas a disfrutar de forma continua o discontinua
Familias mononarentales con dos hijos
Familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad
Familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género
Familias con dos hijos encabezadas por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión
100 euros al mes por cada menor de 3 años a cargo
En la propuesta inicial del Ministerio de Derechos Sociales y el de Igualdad, se incluía un permiso por cuidado retribuido de hasta 9 días (en el caso de que supusiera un desplazamiento a otra comunidad autónoma) y de 7 (si es en la de residencia), una propuesta que finalmente se ha rebajado a cinco días que es lo que recomienda la Unión Europea en la Directiva 2019/1158.
Otra novedad que se incluirá en la ley es la consideración de que las familias monoparentales con dos hijos sean consideradas como familias numerosas de cara a obtener beneficios sociales, una de las demandas que abanderó Unidas Podemos dentro de la negociación presupuestaria.
Noticia Relacionada
Asimismo, tendrán consideración de familia numerosa las familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad y las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos, según las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.