![Mallada: «Barbón no nos puede hacer creer que nos encontramos en el inicio de la legislatura»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/barbon-debate-orientacion-politica-3-klkF-U150944477825U3C-1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Mallada: «Barbón no nos puede hacer creer que nos encontramos en el inicio de la legislatura»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/barbon-debate-orientacion-politica-3-klkF-U150944477825U3C-1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La portavoz del PP, Teresa Mallada, se ha referido al discurso del presidente Adrián Barbón en el debate de orientación política y ha asegurado que más bien ha parecido «el líder de la oposición con una huída hacia adelante, sin explicar a qué se debe la situación en la que se encuentra Asturias y con propuestas que recordaban al debate de investidura». Ha indicado que mañana su grupo intentará que Barbón dé explicaciones. «Entiendo que quiera pasar página, pero no nos puede hacer creer que nos encontramos en el inicio de la legislatura», ha subrayado. A juicio de Mallada, el discurso del presidente hace ver que no sabe que estamos en debate de orientación política sobre el último año, ya que no ha dado explicaciones de la situación de Asturias, ni de por qué la región tiene los peores índices socioeconómicos del país.
Respecto al ofrecimiento de Barbón de mano tendida para llegar a acuerdos, Teresa Mallada ha asegurado que desde el PP siempre trasladaron al Gobierno esa necesidad de llegar a acuerdos importantes con principal partido de oposición, esto lo han hecho «desde inicio de la legislatura».
Desde Ciudadanos, Susana Fernández ha considerado que el discurso de Barbón coincide con «lo que llevan escuchando en sus últimas intervenciones que es una visión de Asturias que no es la que Ciudadanos comparte». «Nos ha dado unos datos que dice objetivos, pues mañana le desgranaremos nuestros datos objetivos», ha dicho, al tiempo que ha criticado que el jefe del Ejecutivo pretenda decir que los que no son socialistas no creen en Asturias. «Nosotros creemos en Asturias y por eso estamos defendiendo programa de Ciudadanos que además es el que entendemos es bueno para hacer un cambio en la región», ha dicho.
Respecto a la invitación a participar en negociaciones presupuestarias, Fernández ha indicado que primero tiene que hacerles llegar el borrador para ver si las cuestiones dichas hoy están incluidas de manera novedosa ya que ha asegurado que la decisión no está tomada.
Por su parte, el portavoz de Podemos, Daniel Ripa, ha asegurado que el análisis que Barbón hace de la situación de Asturias «no implica que haya nuevos compromisos en política económica ni social». «Genera la sensación de una legislatura que se pierde sin avances», ha manifestado Ripa. En concreto, se ha referido a la reforma del Estatuto de Autonomía: «No hay un calendario concreto y eso implica que en 2023 no tengamos implementada en Asturias esa reforma, por eso mañana vamos a reclamar un calendario y un compromiso», ha criticado.
El portavoz de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, se ha mostrado, por su parte, «profundamente decepcionado» con el discurso del presidente autonómico y ha lamentando que desaprovechase la oportunidad de «desgranar» su visión de la comunidad ni «ningún anuncio relevante». Además, ha instado al jefe del Ejecutivo autonómico a concretar su propuesta para la oficialidad del asturiano. «No es serio», entiende Pumares, sobre la falta de concreción respecto al modelo de cooficialidad del Gobierno al tratarse de «un asunto muy importante» que desde Foro pretenden afrontar «desde el máximo rigor».
Así, Pumares emplaza a Barbón a que sea más concreto en la reforma del Estatuto y replica al portavoz de Podemos, Daniel Ripa, que se está «precipitando» al contar ya con su voto para alcanzar los 27 escaños de la mayoría reforzada que se requiere. «La decisión sobre mi voto la va a tomar la comisión directiva de Foro», ha avanzado, asegurando que él no es «un verso suelto» dentro del partido del que es secretario general.
En ese sentido, incide en que la comisión no ha tomado una decisión todavía y requiere al Gobierno socialista que avance su modelo de oficialidad para posicionarse al respecto. «Nunca he escondido posicionamientos personales en relación con el uso del asturiano», ha admitido Pumares, matizando que «una cosa es eso y otra cosa es que yo me deba a lo que decida una comisión directiva de foro asturias, que es la que toma las decisiones en el seno del partido».
En cuanto a la negociación presupuestaria, Pumares resalta que Foro siempre ha tenido «la mano tendida» para «trabajar en beneficio de Asturias» ya sea en la negociación de los presupuestos o para abordar diversas reformas, pero advierte de que «la mano tendida no puede ser jamás un cheque en blanco».
En ese sentido, ha lamentado que a 25 de octubre todavía no se conozca el borrador del proyecto de presupuestos del Principado para 2022. «Ya deberían estar en esta Junta General, pero el gobierno todavía no los ha elaborado», ha reprochado, calificando de «preocupante» la «tardanza» del Ejecutivo.
Ángela Vallina, portavoz de IU, ha apreciado este lunes «poca concreción» en el discurso de Barbón. Le ha pedido al presidente que se centre en los retos que Asturias tiene por delante, ya que «queda poco de legislatura». Al término del debate, la portavoz ha atendido a los medios, lamentando que el discurso de Barbón ha sido un resumen de lo que se ha hecho bien, pero ha atendido «poco» a los retos que quedan por delante. «Queda poco de legislatura», ha apremiado Vallina, quien ha pedido al presidente que atienda a las cuestiones pendientes y a aquellas que «no se han hecho suficientemente bien». Como ejemplo ha mencionado la falta de concreción en proyectos y fondos europeos, y ha criticado que se hable de un plan contra el paro juvenil que se presentará «a pocos meses de las elecciones».
La portavoz de la coalición ha hecho referencia al pacto de legislatura sellado entre PSOE e IU, y ha explicado que es sobre ese pacto sobre lo que insistirá su formación política. A este respecto ha subrayado que «ya está bien de marear» con el tema de la oficialidad del asturiano, y ha pedido al presidente que «trabaje en serio en ella». «No se puede echar la responsabilidad a los diputados cuando el PSOE tiene 20 escaños», ha dicho. Vallina ha criticado que todavía no haya habido reuniones sobre la oficialidad del asturiano, y ha exigido seriedad en este asunto.
Desde Vox, Ignacio Blanco, ha recriminado a Barbón que «hable mucho de Asturias y poco de los asturianos». En la rueda de prensa posterior a la primera sesión del debate, Blanco ha criticado la «autocomplacencia» del presidente, y ha evidenciado que, de los «hechos relevantes» con los que Barbón inició su discurso --la inversión en ArcelorMittal, los avances en la variante de Pajares y el levantamiento de las restricciones sanitarias-- , «solo uno de ellos depende del Gobierno asturiano». «Nos llama la atención que casi todos los éxitos que se pretende arrogar provengan de instituciones que no son el Principado de Asturias», ha criticado.
Por otro lado, y en relación a la reforma del Estatuto de Autonomía y la oficialidad del asturiano, ha acusado al presidente de mentir, ya que a su juicio se trata de «una imposición». «No existe el mero reconocimiento de derechos que pretende vender a los asturianos», ha dicho, señalando que «no hay reconocimiento de derechos sin que haya obligación». Así las cosas, entiende el portavoz de Vox que el presidente «o miente o desconoce las consecuencias de la oficialidad».
La socialista Dolores Carcedo, por su parte, ha calificado de «realista» la intervención del presidente del Principado, el también socialista Adrián Barbón, al entender que no ha obviado las dificultades e incertidumbres que afronta la comunidad a la vez que ha ofrecido propuestas.
En declaraciones a los medios, ha resaltado la disposición de «diálogo y acuerdo» señalada por Barbón en varios momentos de su discurso, con el objetivo de avanzar en la «recuperación» de Asturias tras lo más duro de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus e impulsar la transformación de la comunidad, tanto en lo relativo al modelo productivo, como a la creación de empleo, al reto demográfico o a la lucha contra las desigualdades.
Dolores Carcedo ha mencionado, asimismo, la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos y la urgencia de abordar algunas otras cuestiones como el plan de salud mental, políticas para jóvenes, ayudas directas a la natalidad o la negociación presupuestaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.