Borrar
Adrián Barbón, durante su intervención en el debate de orientación política. Armando Álvarez
Debate de orientación política de Asturias: 41 compromisos y una promesa: «En el Huerna vamos a seguir dando guerra para rebajarlo»
Debate de orientación política de Asturias

41 compromisos y una promesa: «En el Huerna vamos a seguir dando guerra para rebajarlo»

El presidente reconoció su disgusto con la deriva de Alu Ibérica, Iberdrola y Naturgy

Ramón Muñiz

Gijón

Lunes, 25 de octubre 2021, 14:03

Hora y cuarto duró la intervención con la que presidente Adrián Barbón abrió el Debate de Orientación Política General, y lo hizo con un discurso en el que concretó 41 compromisos de su Ejecutivo y repasó otras reivindicaciones que mantiene ante el Gobierno central. Lo que sigue es un resumen de cada una de ellas.

Compromisos sanitarios

-La atención a la pandemia «está pasando sus propias facturas, como el aumento de las listas de espera», reconoció. Para remediarlo se ha activado un plan de choque contra la lista de espera quirúrgica que costará 8,2 millones y supone desatascar 8.300 operaciones. «En las dos primeras semanas ya se han practicado 267 intervenciones por la tarde».

-»La mejora de la atención primaria es otra prioridad» y para ello junto al resto de comunidades y el ministerio se elaborará un plan de acción este mismo año. «A algunas personas les ha sorprendido, incluso incomodado, que haya defendido el derecho de los pacientes a recibir atención presencial. Me reafirmo porque es irrenunciable».

-El marco de acciones para el área sanitaria 1 «incluye al hospital de Jarrio y supondrá 21,4 millones en los próximos tres años».

-»Este mismo mes el gobierno ha aprobado 45 millones para iniciar la ampliación del hospital de Cabueñes».

Prioridades en Educación

-»Lo logramos. Este curso recuperamos la presencialidad por completo, como habíamos prometido». «Pese a tanto mal presagio, en los peores momentos de incidencia de la enfermedad no llegamos a tener confinadas ni el 1,5% de las clases»

-Inicio de las obras de los institutos de La Florida y La Corredoria, ambos en Oviedo, del IES Rey Pelayo, en Cangas de Onís y ampliación del colegio público de Laviada, en Gijón. «Las obras de los tres institutos ya han sido adjudicadas».

-Mejora de las condiciones laborales del profesorado con la aplicación del segundo tramo de la carrera profesional, reducción de la tasa de temporalidad y agilidad de las convocatorias.

-Expansión de la red de escuelas infantiles (0 a 3 años) con garantía de respaldo a todas las solicitudes de los ayuntamientos.

-Impulso de la FP aprovechando la nueva ley presentada por Pedro Sánchez en Gijón. «Tenemos una de las mejores ofertas de enseñanzas profesionales de España, enriquecida con grados pioneros» pero «es imprescindible la implicación resuelta de la iniciativa privada».

Derechos sociales

-»Nunca se habían dispuesto tantas opciones para evitar el cobro de nuestra renta básica se convierta en un destino sin retorno. Ya se han suscrito convenios con el Servicio de Empleo, con el grupo Tragsa y con la Fundación Laboral de la Construcción y pronto se hará con las empresas del servicio de ayuda a domicilio».

-Asturias tiene el «segundo parque de vivienda pública por habitante del país» pero «no nos conformamos. Aprovecharemos al máximo los fondos europeos para ampliarlo. Estimamos que podremos incorporar unas 500 viviendas hasta 2026».

-La estrategia de rehabilitación energética impulsada con fondos de la UE crece: «hemos pasado de 7,6 millones a 47,6 con el consiguiente impacto en la actividad económica y la creación de empleo».

Calidad ambiental

-El Ejecutivo prepara un plan de calidad del aire con alcance autonómico «que tendrá como objetivo converger con los nuevos límites aconsejados por la OMS, más exigentes que los actuales».

-Aprobación «este año» de un plan que garantice el saneamiento y depuración a todas las aglomeraciones de más de 100 habitantes.

-El Plan Director de abastecimiento 2020-2030 «también será refrendado este ejercicio por el Conseio de Gobierno. Incluirá inversiones muy relevantes, como la conexión de dos de nuestros ríos más emblemáticos, el Nalón y el Narcea o el enlace de la zona oriental con el sistema central». La conexión se plantea con arterias o macro conducciones para cuya financiación será necesario el concurso del ministerio. El objetivo es «asegurar el suministro de agua a toda Asturias incluso en épocas de escasez».

-Avance en las obras de la planta de basura bruta en la que Cogersa invierte 58 millones y que permitirá que Asturias «abandone el depósito de residuos en vertedero y pueda prepararse para alcanzar el objetivo europeo de reciclaje, fijado en el 55% del peso de las basuras domésticas para 2055».

Mejora de las comunicaciones

-»A estas alturas es imposible cronometrar cuánto durarán las pruebas» de la variante de Pajares. «Un mes arriba o abajo tampoco es un debate crucial, lo que sí afirmo es que no son aceptables más demoras».

-La finalización de la variante «no cancela el catálogo de reivindicaciones de mi gobierno al Ejecutivo estatal». Entre ellas citó el «plan de cercanías y actuaciones tan aplazadas y necesarias como el plan de vías de Gijón, la supresión de la barrera ferroviaria de Avilés o la finalización del soterramiento de Langreo. El proyecto de presupuestos estatales, con 92 millones para la red ferroviaria, señala bien cuál debe ser el norte».

-»Si un gobierno del PP no hubiera prorrogado el peaje del Huerna, hoy ya no pagaríamos por utilizar nuestra única salida por la autovía a la meseta. Ustedes son los responsables. Recordarlo no soluciona nada, pero retrata las responsabilidades. El Gobierno de Asturias considera que el aumento de la bonificación incluida en el presupuesto estatal es un buen paso, pero insuficiente. Vamos a seguir dando la guerra para rebajarlo».

-Asturias contó este verano «con vuelos directos a 14 destinos nacionales y desde el 1 de noviembre dispondrá de dos semanales a París». Está en licitación un contrato para ampliar la cartera con conexiones a Londres, Bruselas, Dusseldorf, Milán y Lisboa.

Ordenación

-Presentación este año del primer borrador de la Ley de Ordenación Integral del Territorio (Loita) y «en ese contexto, mantener la apuesta por el desarrollo del área metropolitana».

-El Principado ha recurrido la inclusión del lobo en el listado de especies de especial protección para «favorecer la coexistencia con la ganadería extensiva. En la visita de los Reyes hablamos de esto, de la importancia de la ganadería extensiva».

Reto demográfico

-Dar continuidad en los presupuestos de 2022 a las bonificaciones fiscales aprobadas en 2020 y 2021 y posibilidad «si así se acuerda en la negociación presupuestarias de incluir ayudas directas a la natalidad». El desafío demográfico es «un asunto de Estado, con todas las letras» y «quien diga que se soluciona de hoy a mañana, miente».

Cultura

-Ampliación del Museo de Bellas Artes con 5,9 millones de fondos europeos.

-Apoyo a la creación de la especialidad docente de Lengua Asturiana y Literatura.

Protección del prerrománico, los castros y todo el patrimonio cultural, incluido el de la Fundación Selgas-Fagalde. «La consejera ha detallado en esta Cámara su proceder con una sinceridad digna de elogio. Cuenta con todo el respaldo del presidente para emprender todas las decisiones para salvaguardar el patrimonio de la fundación».

-»En 2021 hemos iniciado la conmemoración oficial del 25 de mayo, en recuerdo del día de 1808 en el que Asturias decidió alzarse contra la invasión napoleónica. Si hay algo que lamentar es que no entiendo que no se hiciera antes».

Igualdad

-Puesta en marcha del programa Coeducastur

-Impulso al Plan de Corresponsabilidad que supondrá 4,5 millones al año. «La comunidad que sigue estando a la cabeza de la brecha salarial en España no puede permitirse descansos en este propósito».

Modernización de la administración

-Aprobación de la Ley de Medidas Administrativas Urgentes que permitirá aligerar la burocracia y contratar personal de refuerzo en la gestión de los fondos de la UE. El texto está ya en la Cámara para su debate.

-Elaboración de la Ley de Empleo Público, actualmente en negociación con los sindicatos con vistas a su aprobación por el Consejo de Gobierno antes de que termine el año para su posterior remisión al debate parlamentario.

Ciencia, investigación e innovación

-Expansión de la banda ancha al 97% del territorio

-»En el primer trimestre de 2022 traeremos a esta Cámara el proyecto de ley de creación de la Agencia de Ciencia».

Industria

-»En otros casos la implicación del Gobierno de Asturias y del Ministerio de Industria no ha dado los resultados apetecidos. La situación de Alu Iberica es lamentable y lo ocurrido con esta planta desde la marcha de Alcoa es de juzgado de guardia, nunca mejor dicho. Esperamos que la intervención judicial y la solicitud de preconcurso de acreedores culminen con lo que todos esperamos: la adquisición por parte de un inversor solvente con un proyecto industrial sólido».

-Amazon «no es una rara avis. Hasta el momento la Consejería de Industria ya ha confirmado seis proyectos (Sea Eight, Preco, Mind Falicities, Bedrock y Team EQ) con una previsión de 152 millones y 267 empleos. Les adelanto que hay más empresas en cartera».

-»La cara negativa la seguimos encontrando en la inconcreción de Iberdrola y Naturgy a la hora de plantear alternativas a los cierres de las centrales de Lada y Soto de la Barca, si bien seguiremos insistiendo y valorando alternativas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 41 compromisos y una promesa: «En el Huerna vamos a seguir dando guerra para rebajarlo»