El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el presidente de la Junta General, Marcelino Marcos Líndez, a su llegada al Pleno. Armando Álvarez

Barbón aspira a transformar Asturias con cinco proyectos presentados a la UE para captar 2.900 millones

El presidente acusa a los críticos de la oficialidad de «despreciar nuestro patrimonio cultural y eso no lo tolero» | Pide a Asturias «creérselo» y plantea una recuperación «justa, inclusiva, duradera y transformadora»

Lunes, 25 de octubre 2021, 12:40

Adrián Barbón ejerció esta mañana de comercial de la región que preside. Asturias tiene ahora un paro «inferior al que había antes de la pandemia», el turismo «ha vuelto a batir sus propios récords» y la campaña de vacunación «ha sido sobresaliente, a la vanguardia de España e incluso de Europa», dijo. El jefe del ejecutivo regional aprovechó el debate de orientación política para repasar durante hora y cuarto logros de cada uno de sus consejeros y exponer «el modelo de la Asturias que queremos construir aprovechando la reactivación». Lo resume en un eslogan: la recuperación debe ser «justa, inclusiva, duradera y transformadora», según repitió.

Publicidad

La piedra de toque para ello serán los fondos europeos, para los que el Principado recopiló 204 proyectos por valor de 5.800 millones. «Saben que la vicepresidenta Nadia Calviño ha pedido a todas las comunidades que criben sus proyectos prioritarios. Esa tarea ya está hecha», informó. Los cinco grandes proyectos en los que el Principado basará sus esperanzas de futuro «suman más de 2.900 millones» y por primera vez fueron detallados por el presidente.

'Asturias Conectada' es el nombre del paquete que aspira a ejecutar 374 millones para «el despliegue y consolidación de la ZALIA, clave para la dinamización de la comunidad y más con la próxima conexión con la alta velocidad ferroviaria». La idea es dotar al espacio logístico de «todas las infraestructuras necesarias para su pleno desarrollo», lo que apunta a su conexión ferroviaria con la futura variante de Villabona, segundo acceso viario con El Montico, estación intermodal y continuación con el vial de Jove. Con 'Asturias Industrial' mencionó la iniciativa «anunciada por el presidente Pedro Sánchez y la familia Mittal en julio», una inversión de 1.079 millones ligada al acero verde. 'Asturias Renovable' va de la mano y supondría 898 millones para «una ambiciosa estrategia de despliegue de las energías renovables» entre las que citó la puesta en marcha de «centrales de hidrógeno verde, infraestructuras eólicas, marinas y factorías de almacenamiento energético».

Como 'Asturias Origen' agrupó las mejoras que llevarían 522 millones al sector primario con el propósito de que la industria agroalimentaria crezca hasta situarse como la segunda actividad industrial tras el metal, elevando así «a medio plazo un 5% su aportación al PIB y generando 11.000 empleos». «No queremos mantener el campo tal como está, quienes así piensan lo asimilan a un entrañable parque temático», ironizó. El quinto eje sería 'Asturias, territorio digital', 81 millones consagrados a que la administración y las pequeñas y medianas empresas se adentren más en las nuevas tecnologías.

Durante su exposición Barbón tuvo parabienes para la mayoría de sus consejeros (mención incluida para la destituida Carmen Suárez, «que pechó con una situación complejísima»), hizo una defensa de los servicios públicos, confirmó que asistirá a la cumbre de presidentes autonómicos organizada por su homólogo gallego Alberto Nuñez Feijóo («siempre estaré donde se defiendan los intereses de Asturias») y alternó pullas al PP con una invitación a todos los grupos salvo a Vox para negociar los presupuestos del próximo curso («es Asturias la que precisa los presupuestos, no el gobierno»).

Publicidad

Sobre la oficialidad de la llingua y el eo-naviego el presidente habló en varios pasajes, en castellano y asturiano, con más sentimiento y defensa del proyecto que detalles sobre su futura concreción. «No me quedaría tranquilo si no expresara ahora mi estupor ante algunos argumentos que se arrojan como pedradas», dijo. «Entiendo, aunque no lo comparta, que un partido se oponga a la oficialidad. Lo que me disgusta es que ese rechazo se exprese con un desprecio manifiesto a nuestro patrimonio cultural contra toda evidencia científica. Cuestionan nuestro patrimonio cultural y eso no lo tolero». El criterio por el que apuesta es «reconocer el derechu a la oficialidá na reforma del Estatuto pa concretar depués el modelu, que va tener qu'adaptase a la nuestra realidá, sía nes escueles, na Alministración o nos medios públicos de comunicación», leyó. «Como ven es un planteamiento responsable y moderado, pensando para favorecer el entendimiento y alejado de cualquier pretensión beligerante», insistió.

--

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad