Llega la Semana Santa y esta vez el buen tiempo acompañará durante estos días festivos, que estarán cargados de actos religiosos y de actividades en los principales concejos asturianos. Sin embargo, hay quien prefiere aprovechar para disfrutar de la naturaleza y, sin duda, una de las mejores maneras de hacerlo es en la Senda del Oso, un bellísimo recorrido en el que es realmente fácil ver a estos imponentes animales, uno de los emblemas de Asturias.
Publicidad
La ruta discurre por parte de uno de los caminos más emblemáticos de la cordillera Cantábrica: el Camín Real. Una antigua ruta prerromana que ahora forma parte de uno de los tramos de la conocida Senda del Oso. Un tramo en el que, además, podremos encontrarnos con vestigios de historia, fuertes contrastes de paisaje, con la Sierra de Marabio como protagonista, y elParque de la Prehistoria, con sus bisontes europeos que también podremos observar durante el recorrido. Un bonito y agradable viaje a la prehistoria que nos llevará poco más de 19 km de ida y vuelta.
Entrago - San Martín - Las Vegas - Riellu - San Salvador de Alesga - Majada de Trespresories - Cueva Huerta
Horario: 4 horas 12 minutos (andando)
Altitud máxima: 442 metros
Altitud mínima: 438 metros
Distancia: 19,14 km (ida y vuelta)
Tipo de reocrrido: Ida y vuelta
Dificultad: Media
Niños: Sí, pero especial cuidado con lso tramos compartidos con coches
La ruta comienza en la localidad de Entrago donde encontraremos varios paneles informativos y señales que nos guiarán por este camino natural ubicado a las faldas de la imponente Sierra de la Sobia. Este pueblo es el que da entrada al concejo de Teverga y donde encontraremos un amplio parking justo donde termina el tramo de la Senda del Oso que proviene de Tuñón. Es desde este punto donde empieza el tramo de la senda que va desde Entrago a Cueva Huerta y que en este caso tendremos que seguir para hacer la ruta de hoy.
Noticias Relacionadas
Mara Llamedo
A la salida de este aparcamiento y frente a la Residencia Pública de Personas Mayores de Teverga, nos encontraremos con un tramo de carretera asfaltada que comienza con fuerte ascenso y que cuenta con un pequeño carril a la izquierda para bicicletas y peatones. Ascenderemos por ella para atravesar la carretera de Valdesantibáñez y dirigirnos hacia San Martín, capital del concejo de Teverga.
A la entrada del pueblo nos encontraremos con el Palacio de los Marqueses de Valdecarzana, una construcción que data de finales del S. XVII y que ahora se encuentra abandonada.
Publicidad
Finalmente, la carretera asfaltada nos dará acceso a San Martín después de cruzar un estrecho puente de piedra que cruza el río Valdecarzana.
Después de cruzarlo simplemente tendremos que cruzar también la carretera y continuar nuestro camino por una de las calles de San Martín, concretamente la que encontraremos justo a la derecha del restaurante 'Casa Laureano'.
Publicidad
Por esta calle ascenderemos y acabaremos encontrándonos con otra de las construcciones históricas de Teverga, en este caso se trata de El Chalet de Don Santiago cuya construcción data del siglo XIX y que además llama la atención sobre todo por su frondoso y extenso jardín.
A los pocos kilómetros esta calle nos conducirá hacia un nuevo tramo de carretera asfaltada en el que continuaremos encontrándonos con ese pequeño carril marcado a la izquierda para peatones y bicicletas.
Publicidad
Un tramo que nos llevará a atravesar el núcleo de Las Vegas y que acabará conduciéndonos hasta un nuevo cruce. Después de pasar con cuidado la carretera nos adentraremos en un tramo más natural y evidente que veremos en ascenso hacia la izquierda.
Desde este punto comenzaremos sin duda con la parte más bonita de la ruta que empezará adentrándonos por una preciosa pista entre robles, sauces y castaños. Un tramo repleto de vegetación, cómodo de hacer andando o en bicicleta y donde el único ruido que encontraremos será el del viento meciendo los árboles.
Publicidad
Es importante destacar que aunque estas primeras partes de la ruta son perfectas para hacer en bici el último tramo no, ya que cuenta con un fuerte ascenso y mucho barro que lo hace intransitable para ir en bicicleta. Lo mejor sería hacer esta ruta entera a pie o sortear ese final bajándose de la bici durante varios metros, lo que sumado al desnivel, puede hacer que esos metros parecezcan eternos.
Esta parte de la ruta nos regalará además unas maravillosas vistas del cordal de Peña Sobia y de la Sierra de Marabio.
Descenderemos por esta pista hasta el pueblo de Riellu y siguiendo las señales que encontraremos en el camino. A los pocos metros podremos encontrar la primera fuente de la ruta junto a un antiguo lavadero.
Noticia Patrocinada
Dejando el lavadero y la fuente a nuestra derecha, continuaremos con nuestro camino siguiendo la pista hormigonada, hasta encontrarnos con el cruce de La Hoya, donde destaca una antigua y bonita casa de piedra con corredor.
Para continuar con la ruta tendremos que dejarla a nuestras espaldas y continuar por el ramal de la izquierda, el cual nos llevará por un nuevo tramo asfaltado rodeado de vegetación y árboles centenarios y por donde también encontraremos las indicaciones con la distancia que nos queda para llegar al Parque de la Prehistoria y a Cueva Huerta (4,9 km).
Publicidad
Por esta zona nos encontraremos con tramos de subida y otros en los que la pendiente se atenúa ligeramente, aún así el camino es cómodo de hacer y nos regalará las mejores instantáneas.
Aproximadamente 1 km después nos encontraremos a nuestra izquierda con el desvío que da acceso al Parque de la Prehistoria, un interesante museo dedicado al arte Paleolítico y que cuenta con las mejores reproducciones de la cueva de Niaux, Tito Bustillo y de Cándamo, además de varias especies protegidas de animales que en el pasado fueron protagonistas de las pinturas prehistóricas.
Ese es el caso del bisonte europeo, una especie protegida con la que cuenta el Parque de la Prehistoria ya que alberga varios ejemplares gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el Parque, el Ayuntamiento de Teverga, el FAPAS y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España.
Publicidad
Estos ejemplares de bisonte europeo pueden verse en esta parte del recorrido de la Senda del Oso, regalándonos una de las sorpresas que nos deparará esta ruta de hoy, al igual que los caballos Prezewalski de origen prehistórico que también pueden observarse desde esta parte de la ruta. Dos especies en peligro de extinción de las que actualmente solo quedan 6.000 bisontes europeos en todo el mundo y 1.500 caballos Przewalski.
Desde aquí descenderemos 600 m siguiendo la pista hasta el pueblo de San Salvador de Alesga y estaremos más cerca de Cueva Huerta para la que todavía faltarán poco más de 3 km para llegar. Allí encontraremos la siguiente fuente de nuestra ruta, también ubicada junto a un antiguo lavadero.
Publicidad
Dejándola a nuestra izquierda seguiremos por la pista que a través de un fuerte descenso nos llevará hasta un nuevo cruce donde volveremos a encontrar una nueva señal indicativa que nos dirige hacia la izquierda en dirección a Cueva Huerta.
Descenderemos por la carretera asfaltada por la que no tardaremos en encontrarnos con un ramal que desvía la pista hacia la derecha en ascenso y por donde comenzaremos a acercarnos al tramo más duro de la ruta sobre todo en los últimos kilómetros en los que nos encontraremos con un marcado desnivel y en esta época con bastante barro, por lo que conviene ir provistos de unas botas de montaña adecuadas o al menos contar con unos calcetines y calzado de recambio en el coche para la vuelta.
La pista, que combina tramos de suelo empedrado con tramos de tierra, no tardará en conducirnos hasta otra fuente y a cruzar unos metros más tarde un cómodo puente de madera. Este trayecto nos seguirá regalando las mejores vistas a las cumbres cercanas.
A partir de aquí el camino empedrado se estrecha y se empina cada vez más, adentrándonos en esa parte más dura de la ruta de hoy.
Publicidad
Continuaremos ascendiendo por el camino evidente en todo momento y hasta llegar a un nuevo cruce donde nos encontraremos con una nueva señal indicativa que nos desvía hacia la izquierda y tras la que tendremos que seguir poco más de 1 km para llegar a nuestro objetivo de hoy.
Desde aquí pondremos rumbo a Cueva Huerta por un camino mucho más cómodo de andar rodeado de pastizales, bonitas cabañas, cuadras y de imponentes paredes calizas.
Por este camino, que nos llevará en descenso hasta Cueva Huerta, encontraremos una última fuente y algunas de las estampas más bonitas de la ruta con la Majada de Trespresories y las vistas al pueblo de Fresnéu al fondo.
Finalmente nos encontraremos con los últimos metros de la ruta de hoy, que nos conducirán a través de dos túneles labrados en la roca y que nos llevarán a las proximidades de Cueva Huerta, donde además de una amplia zona de merendero también encontraremos varios paneles informativos de esta cueva declarada Monumento Natural en 2002 dentro de la red nacional de espacios naturales protegidos.
Publicidad
Para acercarnos a esta impresionante cavidad de interés hidrogeológico y biológico simplemente tendremos que dejar el merendero a nuestras espaldas y seguir unos pocos metros más la senda que sigue hacia la derecha. Desde este punto podremos disfrutar de una bonita vista a Cueva Huerta. Esta gran cavidad kárstika, a la que puede accederse a través de visitas guiadas ahora con aforo limitado debido a la pandemia, tiene un gran interés desde el punto de vista faunístico ya que cuenta en su interior con colonias de tres especies diferentes de murciélagos
Después de disfrutar de las vistas a Cueva Huerta, toca comenzar con la vuelta, la cual podremos hacer volviendo a recorrer todo el camino que hemos hecho hasta llegar de nuevo a Entrago o siguiendo la carretera en descenso. Aunque esta última es la opción más cómoda, tendremos que tener especial cuidado con los coches.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.