Borrar
Una de las procesiones de Semana Santa en Asturias. Mario Rojas
Procesiones de Semana Santa en Asturias: fechas, horas y recorridos
Semana Santa 2025

Procesiones de Semana Santa en Asturias: fechas, horas y recorridos

De Oriente a Occidente, Asturias se llena de procesiones, oficios litúrgicos y otras representaciones religiosas durante la Semana Santa

Isabel Gómez

Gijón

Jueves, 10 de abril 2025

La Semana Santa en Asturias congrega cada año a mayor número de personas. Muchos quieren descansar en su naturaleza; otros, saborear su gastronomía y no pocos disfrutar de las fiestas, mercados y otras actividades de ocio que se organizan estos días. No obstante, también un creciente número de visitantes que llegan al Principado interesados en conocer sus celebraciones religiosas, sus procesiones y las tradiciones y costumbres de sus cofradías.

Los programas de Semana Santa de Oviedo, Gijón y Avilés son los más extensos del Principado, pero no son las únicas celebraciones de carácter religioso que merece la pena descubrir en estos días.

Gijón

Gijón

Miércoles Santo, 16 de abril

  • La Procesión del Encuentro comenzará a las 20.15 horas con la salida de los pasos del Nazareno y la Verónica de la iglesia de San José; media hora más tarde, comenzarán su recorrido las imágenes de la Dolorosa y San Juan Evangelista. La ceremonia y sermón del Encuentro tendrá lugar en la plaza Mayor a las 21.15 horas.

Recorrido de la procesión de Miércoles Santo en Gijón.

Jueves Santo, 17 de abril

  • La iglesia de San Pedro es el punto de inicio previsto para el Vía Crucis del Santo Cristo de la Misericordia y de los Mártires. Comenzará a las 20 horas. En caso de lluvia, será en el interior del templo.

Recorrido de la procesión de Jueves Santo en Gijón.

Viernes Santo, 18 de abril

  • Procesión del Santo Entierro de Cristo: el acto religioso saldrá de la iglesia de San Pedro a las ocho de la tarde. En ella recorrerán las calles de Gijón los pasos de La Piedad al pie de la Cruz, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. Ambas imágenes recorrerán el paseo del Muro, Ventura Álvarez Sala, Melquíades Álvarez, la plaza del Marqués, los Jardines de la Reina, Corrida, San Antonio y San Bernardo, para volver a la iglesia de San Pedro por Ventura Álvarez Sala.

Sábado Santo, 19 de abril

  • El Sábado Santo el acto religioso será por la mañana, concretamente a las nueve. La procesión de la Soledad de María saldrá de la iglesia de San Pedro. En primer lugar lo hará el paso de San Juan Evangelista, porteado por la Santa Misericordia. Después será el turno de Nuestra Señora de la Soledad, porteada por el Santo Sepulcro. Ambas imágenes se dirigirán a la capilla de la Soledad, en Cimavilla.

Domingo de Resurrección, 20 de abril

  • Las celebraciones comenzarán a las 11.45 horas con la salida del paso de San Pedro Apóstol de la iglesia de San Pedro. A las 12 horas, lo harán el paso de la Resurrección desde la Iglesiona y el de la Virgen de la Alegría desde la capilla de la Soledad. El Encuentro está previsto para las 12.30 horas frente a la antigua pescadería municipal.

Lunes de Pascua, 21 de abril

  • A las 19 horas, en la iglesia de San Pedro, se celebrará la eucaristía de acción de gracias para todos los cofrades, seguida de merienda de hermandad en los locales parroquiales.

Avilés

Avilés

Miércoles Santo, 16 de abril

  • 20.30 horas: la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana saldrá de la capilla de Galiana y avanzará por San Francisco, plaza de España (donde tendrá lugar El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, plaza de España, San Francisco y Galiana.

  • Por su parte, la Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores saldrá, a la misma hora, de la parroquia de San Nicolás y recorerá la calle San Francisco, la plaza de España (El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, plaza de España, San Francisco y plaza Álvarez Acebal.

  • A la misma hora saldrá, de San Nicolás, la Cofradía San Juan Evangelista que recorrerá San Francisco, plaza de España, La Cámara, plaza de España (El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, plaza de España, San Francisco y plaza Álvarez Acebal.

Jueves Santo, 17 de abril

  • De 10.30 horas a 21 horas. Turnos de Vela para acompañar a Jesús de Galiana.

  • 12.30 horas: la Hermandad El Beso de Judas saldrá en procesión de la iglesia de San Nicolás y recorrerá plaza de Domingo Álvarez Acebal, San Francisco, plaza de España, La Ferrería, La Muralla, La Cámara, plaza de España, San Francisco y, de nuevo, plaza de Domingo Álvarez Acebal.

  • 20.30 horas: la Cofradía San Juan Evangelista procesionará desde la iglesia de San Nicolás por plaza de Domingo Álvarez Acebal, San Francisco, plaza de España, La Fruta, Cuesta de la Molinera, La Muralla, La Cámara, plaza de España, San Francisco, plaza de Domingo Álvarez Acebal.

Viernes Santo, 18 de abril

  • De 10.30 a 17.30 horas. Turnos de vela para acompañar a Nuestra Señora de los Dolores expuesta sobre su paso en la calle de San Francisco (frente a la escalinata de la iglesia).

  • 12 horas. Tamborada en la Plaza del Ayuntamiento de Avilés.

  • 13 horas. Traslado del Lignum Crucis. Desde la iglesia de la plaza del Carbayo, bajada por la calle Bances Candamo y llegada a la Plaza de La Merced.

  • 17.30 horas: la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor recorrerá San Francisco, plaza de España, La Ferrería, La Muralla, plaza de Pedro Menéndez, calle Pedro Menéndez, plaza de la Merced, La Cámara, plaza de España, San Francisco, plaza de Domingo Álvarez Acebal.

  • 21.30 horas. La Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Vera Cruz avanzará desde Santo Tomás de Cantorbery por la plaza de La Merced, La Cámara, La Fruta, Cuesta de La Molinera, plaza Pedro Menéndez, La Estación, plaza del Carbayo (donde se cantará la Salve Marinera), Marcos del Torniello y plaza de La Merced (Salve Popular).

Sábado de Gloria, 19 de abril

  • Desde las 8 a las 12 horas. Turnos de oración y acompañamiento a nuestra madre Dolorosa en la capilla de La Inmaculada en la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari.

  • 12:30 horas. Traslado de la Virgen Dolorosa a la capilla de San Roque por la calle de Galiana.

  • 13 horas. Traslado de la imagen de San Pedro Apóstol acompañado por la banda de bombos y tambores de la Cofradía desde la capilla de Rivero hasta la Parroquia de San Nicolás, desde donde partirán para la procesión de Resurrección.

  • 22.30 horas: la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza recorrerá, desde la iglesia de San Antonio de Padua, plaza de Carlos Lobo, La Ferrería, La Muralla, plaza de Pedro Menéndez, calle de Pedro Menéndez, plaza de La Merced, La Cámara, San Bernardo, plaza de Camposagrado, San Bernardo y vuelta a plaza de Carlos Lobo.

  • A la misma hora saldrá, desde Santo Tomás de Cantorbery, la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Vera Cruz para recorrer la plaza de La Merced, La Cámara, San Bernardo, Camposagrado, San Bernardo, La Cámara y, de nuevo, La Merced.

  • Desde San Nicolás partirá la Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol. Recorrerá calle San Francisco, plaza de España, La Cámara, plaza de La Merced, La Cámara, San Bernardo, plaza de Camposagrado, La Fruta, calle San Francisco.

Oviedo

Oviedo

Miércoles Santo, 16 de abril

  • Procesión del Nazareno, 20 horas. La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno avanza junto a los gastadores del RILAT Príncipe nº 3 de Asturias y la Banda del Regimiento y la Agrupación Musical San Salvador de Oviedo. Una vez en la plaza de la Catedral de Oviedo, Vía Crucis. Itinerario: Plaza de Santo Domingo, San Pedro de Mestallón, Marqués de Gastañaga, Magdalena, Plaza de la Constitución, Jesús, Pozos, Ramón y Cajal, Plaza de Porlier, Plaza de Alfonso II el Casto (rezo Viacrucis), Rúa, Cimadevilla, Plaza de la Constitución, Sol, Oscura, Marqués de Gastañaga, San Pedro de Mestallón y Plaza de Santo Domingo. Recogida: 23.30 horas en la iglesia de Santo Domingo.

Jueves Santo, 17 de abril

  • Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo a las 17 horas.

  • Procesión de Jesús Cautivo, 19.30 horas. Tres pasos: Santa Cena, llevado por los infantes de Getsemaní; el paso de Jesús Cautivo y nuestra Señora de la Merced, escoltados por la asociación de reservistas de España, la Guardia Civil, la Policía Nacional, y la Policía Local de Oviedo. En su entrada en la calle Uría, las Siervas de Jesús, Cofrades de honor de la hermandad y camareras de sus titulares, entregan una ofrenda floral a Jesús Cautivo y a la Virgen de la Merced; con la llegada de la procesión a la Audiencia Regional, en la plaza de Porlier, se realiza el rito del indulto y tras leer el relato evangélico de prendimiento de Cristo, en ese momento se incorpora a la procesión el indultado del año, cuando lo aprueba el Gobierno de España, a petición de la Hermandad de Jesús Cautivo. Itinerario: Basílica de San Juan el Real, Melquiades Álvarez, Uría, Argüelles, Mendizábal, Plaza Porlier, donde llegará sobre las 21.30 horas. Desde aquí, una parte de la procesión sigue Schultz hasta San Juan; otra parte, recorre la calle Eusebio González Abascal hasta San Juan, Jovellanos, La Luna, Manuel García Conde, Covadonga, Melquiades Álvarez, Basílica de San Juan el Real (23.15 horas).

Viernes Santo, 18 de abril

  • Celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, 17 horas. Ese día se mostrará el Santo Sudario, donde permanecerá descubierto en la Cámara Santa durante toda la Semana Santa y Pascua de Resurrección.

  • Procesión del Santo Entierro, 18 horas. Se procesionan los pasos Morabetinos, Ecce Homo, Cristo Yacente y Dolorosa. Escoltan a los pasos la Policía Nacional y la Guardia Civil. Recorre: parroquia de San Isidoro el Real, Plaza de la Constitución, Magdalena, Juan Botas, Plaza Daoiz y Velarde, Arco de los Zapatos, Fontán, Suaréz de la Riva, Marqués de Santa Cruz, San Francisco, Eusebio González Abascal, Plaza Alfonso II El Casto, Rua, Cimadevilla, Plaza de la Constitución, Parroquia de San Isidoro el Real. Recogida: 20:30 horas.

Sábado Santo, 19 de abril

  • Procesión de La Madrugá, 0 horas. La Hermandad de Los Estudiantes parte de la Capilla de la Universidad de Oviedo en la calle San Francisco con el paso de Jesús de La Sentencia y cuatro imágenes más. Escoltan al paso la Hermandad de antiguos Caballeros Legionarios de Asturias. En la Plaza del Ayuntamiento, y desde uno de sus balcones, es leída la Sentencia de Cristo. Itinerario: Salida en Capilla del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, San Francisco, Ramón y Cajal, Los Pozos, Jesús, Plaza de la Constitución, Cimadevilla, Calleja de los Huevos, Plaza Trascorrales, Folgueras, Mon, Santa Ana, Plaza de la Catedral, Eusebio González Abascal, Plaza de Porlier, San Francisco, Recogida en la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Hora de llegada: 4 de la madrugada.

  • Procesión de La Soledad, 10.30 horas. Costaleros del cuerpo de Bomberos y un cortejo de mujeres ataviadas con la típica mantilla española acompañan a la Madre en su soledad y dolor. En su recogida al hacer su entrada de regreso en la Plaza de la Constitución por debajo del arco del Ayuntamiento, el Rector dirige una oración en la cual se lee un texto del Evangelio y con el Trono elevado sobre las cabezas de los costaleros se canta el Himno a la Virgen. Itinerario: Parroquia de San Isidoro el Real, Plaza de la Constitución, Sol, Mon, Máximo y Fromestano, San Isidoro, Canóniga, Corrada del Obispo, Tránsito de Santa Bárbara, c/ Santa Ana, Plaza Alfonso II El Casto, Eusebio González Abascal, c/ Ramón y Cajal, Altamirano, Rúa, Cimadevilla, Plaza de la Constitución, Parroquia de San Isidoro el Real. Hora estimada de recogida: 12:30 horas.

  • Vigilia Pascual a las 21 horas.

Domingo de Resurrección, 20 de abril

  • Misa de Pascua y Bendición Papal a las 12 horas.

  • Procesión del Jesús Resucitado, 13.15 horas. Organizada por la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Oviedo, saldrá de la Corrada del Obispo y recorre Tránsito de Santa Bárbara, Plaza de la Catedral, Calle La Rúa, calle Cimadevilla, Plaza del Ayuntamiento, Jesús, Pozos, Ramón y Cajal, Mendizábal, Argüelles, Jovellanos, Martínez Vigil, Cruce de Adelantado de la Florida, Marcelino Fernández, Cruce del Bulevar de Santullano, Amparo Pedregal, De Francisco Rodríguez García, Plaza de las Palomas, Bermúdez de Castro.

Oriente y Occidente

Otros de los programas de Semana Santa más populares de Asturias invitan a visitar Oriente y Occidente; en concreto, Villaviciosa y Luarca.

Semana Santa en Villaviciosa

La Semana Santa de Villaviciosa, una de las más antiguas del Principado, está declarada de Interés Turístico regional. Desde el siglo XVII, la Cofradía de Jesús Nazareno protagoniza y preserva esta conmemoración, en la que destaca el Sermón del Desenclavo y la procesión del Santo Entierro de Viernes Santo. Los procesiones y actos más destacados de este año son:

Miércoles Santo, 16 de abril

  • 18 horas, iglesia de la Oliva. Concierto de polifonía religiosa a cargo de la Coral Capilla de la Torre.

  • 20.45 horas. Desde la iglesia parroquial, acompañamiento de las Imágenes hasta la Plaza del Ancho, donde tendrá lugar el Sermón del Encuentro. Predicador: Padre Roberto Gutiérrez OCD, Prior de los Carmelitas de Oviedo.

Jueves Santo, 17 de abril

  • 19 horas, iglesia parroquial. Eucaristía de la Cena del Señor.

  • 20.45 horas. Procesión del Calvario. Acompañamiento musical: Banda de Música de Villaviciosa.

Viernes Santo, 18 de abril

  • 19 horas, plaza de San Francisco. Sermón del Desenclavo y procesión del Santo Entierro. Predicador: Padre Gabriel Castro OCD, Prior de los Carmelitas de Gijón. Acompañamiento musical: Coral Capilla de la Torre, Banda de Música de Villaviciosa, Banda de Cornetas del Regimiento Príncipe nº III.

Sábado Santo, 19 de abril

  • 8 horas, iglesia Parroquial. Rosario de la Soledad. A las 8.30 horas, Procesión de la Soledad.

Domingo de Resurrección, 20 de abril

  • 11.45 horas, iglesia parroquial. Procesión del Resucitado con María. Solemne Eucaristía de Pascua. Acompañamiento musical: Banda de Gaites El Gaitero de Villaviciosa y Coro Parroquial

Semana Santa en Luarca

En la Semana Santa de Luarca sobrecoge especialmente la subida de la imagen del Nazareno desde el centro de la villa hasta la capilla de La Atalaya en la noche del Jueves Santo. No obstante, hay procesiones cada día de la Semana Santa. Estos son los horarios y los recorridos previstos:

Miércoles Santo, 16 de abril

  • 21.30 horas, desde la iglesia parroquial. Procesión con el Cristo del Perdón que irá precedido por las veneradas imágenes de La Dolorosa, San Juán y La Verónica. Recorrido: calles de Párroco Camino, Pilarín, Puente Travesía, La Farola, Uría, El Parque y Párroco Camino hasta volver a la iglesia.

Jueves Santo, 17 de abril

  • 21.30 horas, desde la iglesia parroquial. Subida de la venerada imagen del Buen Jesús Nazareno a la capilla de la Atalaya. Irá precedido por los Cristos de distintas familias luarquesas. Recorrido: calles Párroco Camino, El Parque, Uría, La Farola, Puente Travesía para iniciar las ascensión por las calles de la Esperanza y la Carril hasta la capilla de la Atalaya.

Viernes Santo, 18 de abril

  • 21.30 horas. Procesión del Santo Entierro, con las imágenes de La Verónica, San Juán, La Dolorosa, El Cristo del Perdón, La Virgen de las Angustias y la Urna portando el Cristo Yacente.

Sábado Santo, 19 de abril

  • 7.30 horas, desde la iglesia parroquial. Procesión de la Soledad con las imágenes de La Dolorosa, San Juán y La Verónica. Recorrido: paseo del Muelle y carretera del Faro hasta la Atalaya.

  • 22.30 horas, en la iglesia parroquial. Celebración de la Vigilia Pascual. Al finalizar, procesión con la imagen del Cristo resucitado. Recorrido: iglesia parroquial, Puente del Beso, Barrio de la Pescadería, calle de los Caleros, Parque, calle Párroco Camino e iglesia.

Via Crucis Viviente

Vía Crucis Viente en Infiesto.

Más allá de las procesiones, Asturias cuenta con algunas otras destacadas representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Una de ellas tiene lugar en Villanueva de Oscos. A las 18.30 horas del día de Jueves Santo, en el entorno del histórico monasterio, comenzará el desfile de la guardia Pretoriana de Lugo y la actuación de Percurssio Praetoria. Media hora más tarde comenzará el el Via Crucis Viviente, Fiesta de Interés Turístico Regional.

En la comarca oriental de Asturias, por su parte, destaca la representación del Via Crucis Viviente de Infiesto. En este caso, tendrá lugar el día de Viernes Santo a partir de las 18 horas.

Bandeo de pendones

Representación del bandeo de pendones en la Semana Santa de Piantón.

Otro de los programas que atesora alguna de las tradiciones más antiguas de la Semana Santa asturiana se sitúa en el núcleo de Piantón, en el concejo de Vegadeo. El domingo de Pascua tiene lugar el bandeo de pendones, que simboliza la lucha entre la vida y la muerte y el triunfo de la primera. El broche a esta histórica representación lo pone el alzamiento del ángel en un arco de flores, que proclama la resurrección.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Procesiones de Semana Santa en Asturias: fechas, horas y recorridos