

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa en Asturias ofrece mucho más que procesiones. Sin hablar de su naturaleza y sus posibilidades para el turismo activo, sin hacer refencia a sus muchos equipamientos culturales y aún sin mentar su gastronomía, las opciones que brinda el Principado para difrutar y desconectar durante estas jornadas festivas del mes de abril son muchas y variadas.
Una de las citas más asentadas en la Semana Santa de Gijón es el Primer Sidre'l Añu 2025, que este año deja el entorno del Museo del Pueblo de Asturias para celebrarse en el ferial Luis Adaro de Gijón. Entre los días 17 y 20 de abril, medio centenar de llagares harán posible esta gran espicha, que contará con animación musical, además de degustaciones, catas guiadas y talleres, entre otras actividades. La entrada tiene un coste de 10 euros y el día 18 tendrá lugar el 'sidracrucis'.
En los mismos días tendrá lugar en el Gijón Arena (plaza de toros de El Bibio) la I Muestra Internacional de la Cerveza. Este evento nace como propuesta de la Milla Cervecera de Gijón, que está integrada por establecimientos del barrio La Arena: Morrison, Kilmister, Arde Lucus, La Abadía, Vincer, Seven, Valhalla, Colorado Rocky Mountains y Montana.
Además de una amplia variedad de cervezas (estarán disponibles más de 50 cervezas de trece tipos distintos procedentes de cuatro países), los asistentes podrán disfrutar de actuaciones en vivo, maridajes y catas con cervezas internacionales.
La entrada al recinto de la muestra tiene un coste de 3 euros, a lo que habrá que sumar el coste de cada cerveza que se consuma. El horario de apertura sedrá de 18 a 0 horas jueves, viernes y domingo; el sábado, abrirá también de 12 a 16 horas.
Otra cita de interés en Gijón es el Mercado Artesano y Ecológico, que se instalará en la plaza Mayor del jueves al domingo. Los interesados en adquirir productos locales de calidad tienen en este espacio uno de sus referentes en Asturias.
Noticias relacionadas
A la programación religiosa de su Semana Santa, Avilés suma en estos días la de las fiestas de El Bollo, que se celebrarán del 19 al 21 de abril. El día grande será el Lunes de Pascua, festivo local, cuando tendrá lugar la multitudinaria Comida en la Calle y el Festival Monoloco, que pondrá el broche a las fiestas de este año.
Sábado, 19 de abril: XIV Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (12 a 21 horas); XXXII Encuentro Coral de Habaneras de Avilés (19.30 horas); Verbena de El Bollo. Contará con la participación de la orquesta El Combo Dominicano (23.30 horas).
Domingo, 20 de abril: XIV Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (10-21 horas); reparto del bollo y el vino (10.30-14 horas); pregón de las fiestas a cargo de Lucía González (12 horas); Desfile de Carrozas y Xarrés del Domingo de Pascua (12.30). El recorrido será: Galiana, San Francisco, Plaza España, La Cámara, Plaza de la Merced, Calle y Plaza de Pedro Menéndez, Emile Robin; XXXII Encuentro Coral de Habaneras de Avilés (19.30 horas); concierto de Casapalma (20.30 horas); concierto de Fesoria a Les Ortigues (21.30 horas).
Lunes, 21 de abril: 2º Desfile de Carrozas del Lunes de Pascua (12 horas). El recorrido saldrá de la Pista de La Exposición por las calles Francisco Orejas Sierra, José Cueto, Plaza de la Merced, calle y plaza de Pedro Menéndez y final en Emile Robín. XXXII Comida en la Calle. En las calles y plazas del centro histórico (14 horas); Festival Monoloco (19.30 horas).
Como parte de la programación de las Fiestas de El Bollo se celebra también la Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés. Catorce artesanos se darán cita en la plaza de Domingo Álvarez Acebal sábado y domingo, días 19 y 20 de abril, para exponer y vender sus creaciones.
Otra cita de interés es el Encuentro Coral de Habaneras, que se celebra durante el fin de semana en Avilés. En total, participarán ocho agrupaciones. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de Cultura y tienen un precio de seis euros.
Gozón aprovechará estas jornadas festivas para celebrar el XXV Festival de la Marañuela de Luanco. Esta edición reunirá a siete asociaciones para vender marañuelas y bollos de marañuelas. Los puestos participantes se instalarán en la calle Ramón Pérez de Ayala y estarán abiertos toda la Semana Santa, entre los días 17 y 20.
Tanto Muros de Nalón como Soto del Barco organizan este fin de semana dos mercados de artesanía. El primero de ellos tendrá lugar en el paseo marítimo de San Esteban y en él se expondrán productos de alimentación, ropa y decoración cuyos puestos estarán acompañados por los de los comercios de la zona. El mercado se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril de 12 a 21 horas el viernes y el sábado y de 12 a 17 horas el domingo. Tanto el viernes como el sábado se llevará a cabo un taller infantil de cestería para que los más pequeños aprendan el arte de elaborar su propio cesto, el cual podrán llevarse a sus casas. El taller se desarrollará en horario de mañana de 12a 15 y por la tarde de 17 a 20 horas. La cita está organizada por Mercados Asturias y contará con una decena de puestos aproximadamente.
En el otro lado de la ría del Nalón, la plaza Casimiro Vega de La Arena acogerá una nueva edición de su feria de artesanía que también se llevará a cabo del 18 al 20 de abril. Los puestos abrirán de 12 a 20 horas durante todo el fin de semana. En caso de lluvia, los puestos se trasladará al interior de la Puerta del Mar.
Además, el día 19 el club de jubilados El Bautista organiza su Feria de Abril, que contará también con parte de los puestos de la feria de Artesanía que se trasladarán a la calle Águila del Mar en el mismo horario. Actuarán Grupo Rociero y un Dj desde las 12 hasta las 23 horas.
El calendario festivo de Ribadesella no incluye una de sus citas señeras, las carreras de caballos en la playa de Santa Marina, que este año se han adelantado una semana, pero sí un mercado de productores y artesanos riosellanos y el VI Festival de la Borona.
El mercado tendrá lugar lugar entre los días 17 y 20 de abril en una carpa habilitada en la plaza Nueva y abrirá de 11 a 20 horas (hasta las 16 horas el domingo). Contará con la participación de una docena de productores locales que expondrán y venderán tanto productos agroalimentarios (miel, queso, mermeladas) como manufacturas artesanales (textil, complementos).
En cuanto al Festival de la Borona, se celebrará el jueves 17 en la misma carpa. A partir de las 13 horas, le jurado elegirá las mejores elaboraciones presentadas al concurso; todas ellas se compartirán entre los asistentes al certamen, acompañadas de sidra y chorizos a la sidra para su degustación.
Colunga también apuesta esta Semana Santa por la artesanía y la producción agroalimentaria. Lo hace con la organización de su XIV Mercao Mercaliarte, que se desarrollará entre los días 17 y 20 de abril. Los puestos abrirán al público de 11 a 21 horas.
En el apartado gastronómico, el concejo de Llanes ofrece el día 18 la VIII Fiesta de los Tortos de Meré. A partir de las 12.30 horas se podrán degustar tortos con picadillo, queso y miel y pisto. Se organizarán visitas a un molino tradicional y a las 22 horas está prevista una actuación de Spoiler.
En el área central de Asturias, una de las citas más destacadas tiene lugar en Siero, que ha inaugurado ya el XI Mercáu Poleso. Hasta el 22 de abril, cuando se celebra la popular fiesta de los Güevos Pintos (festivo local), el parque Alfonso X El Sabio es el escenario principal de recreaciones de oficios, espectáculos de animación para niños y mayores y otras muchas actividades.
En Grado tendrá lugar esta Semana Santa una de las citas más animadas de Asturias. Las fiestas organizadas por la Hermandad de Santiago y Santa Ana comenzarán el día 16 con el Grupo D'Cano y DJ Nacho Otero, pero su día grande será el 18: a las 23 horas actuará la orquesta Panorama en El Charcón. El programa de las fiestas de Semana Santa de Grado, que coincidirán con el Seven de Rugby, reserva el día 17 para hinchables y juegos infantiles (16-20 horas) y la celebración de un bingo solidario a beneficio de la asociación de enfermos de ELA en Asturias (18 horas).
La oferta de artesanía de Villaviciosa tiene dos referencias. De un lado, la Feria de Artesanía y Agroalimentación de Semana Santa que se desarrollará en la plaza cubierta de jueves a domingo en horario de 11 a 20 horas (el domingo, hasta las 14.30 horas); de otro, la exposición que mujeres artesanas del concejo organizan en el Café Avenida de viernes a domingo en horario de 11 a 21 horas (el domingo, hasta las 15 horas).
Asimismo, en la Oficina de Turismo de Villaviciosa, Casa de los Hevia, se celebrará el XI Certamen de Azabachería Eliseo Nicolás. Tendrá lugar los días 17, 18 y 19 (completos) y el día 20 (por la mañana).
Aunque se deseaba para el pasado 13 de abril, día de la apertura de la temporada de pesca con muerte del salmón, la captura del campanu de Asturias no se registró hasta este jueves, día 17, lo que impidió celebrar su subasta pública en el día y la fecha previstas. La cita, finalmente, tendrá lugar este este sábado, día 20, en el monasterio de Cornellana, en Salas, a las 12 horas.
El pescador, Javier Bueno, pondrá a la venta el ejemplar, de 6,8 kilos, y los pujadores inscritos (hasta ahora, catorce), tratarán de hacerse con el primer salmón echado a tierra en el Principado este año. La organización espera, al menos, equiparar el récord alcanzado el año pasado, cuando el restaurante El Rincón Asturiano de Madrid pagó 19.300 euros por el cotizado campanu de Asturias.
La agenda festiva del concejo de Navia se inaugura el miércoles 16 de abril con la Fiesta de Primavera. La orquesta La Travesía y DJ Alejandro Martínez animarán la explanada de La Granja a partir de las 23 horas.
A partir del jueves 17 y hasta el domingo, el foco estará puesto en Puerto de Vega, que celebrará su III Mercado Marinero. Además de puestos de artesanía y alimentación, esta cita ofrece talleres infantiles y una exhibición de fitflamc, una fusión de fitness y flamenco.
Por su parte, Valdés acogerá los días 18 y 19 de abril una de las celebraciones más consolidadas en el Occidente de Asturias. De hecho, la Feria de Oficios y Costumbres del Medio Rural del Valle de Paredes alcanza este año su vigésima edición.
El mercado tradicional, con la exposición y venta de artesanía y productos agroalimentarios, y los talleres en vivo que muestran los antiguos modos de hacer volverán a concentrar la atención de vecinos y visitantes durante el horario de apertura, de 11 a 19 horas.
Tapia celebrará una nueva edición de las Jornadas del Mejillón. Tendrán lugar en la plaza de Campogrande de jueves a sábado por impulso y a beneficio del Real Tapia.
En Grandas de Salime seducen a los visitantes con su IX Concuso de Tapas, que se servirán de jueves a domingo en horario de comida y cena, de 12.30 a 15.30 horas y de 19 a 23 horas. La organización invita a los asistentes a disfrutar de las diferentes propuestas haciendo una ruta de tapeo por los diferentes bares participantes.
En Taramundi tendrá lugar otra de las citas destacadas de estas fechas: la XXVIII Feria del Queso y productos locales. Será el sábado 19 de abril, de 11 a 15 horas, en el polideportivo municipal y estará animada por la banda de gaitas Xentidumbre. Este año, por primera vez, se dispondrá un servicio de autobús lanzadera que contectará el aparcamiento del polígono de Pardiñas con el centro del pueblo.
En San Tirso de Abres también se mantiene la tradición y esta Semana Santa se celebrará la XXVI Feria de las Roscas. La inauguración tendrá lugar el día 17 a las 12 horas, con un homenaje As Rosqueiras; por la tarde, a las 17.30 horas, se impartirá un taller de elaboración de roscas. En la agenda del viernes 18 destaca la degustación de roscas de San Tirso, a partir de las 19 horas. Las dos jornadas estarán amenizadas por diferentes actuaciones musicales y habrá hinchables para los más pequeños.
En Castropol se apuesta, un año más, por las jornadas de los langostinos y navajas. Organizadas por el Club de Mar, los platos se servirán en la carpa del muelle de jueves a domingo.
Vegadeo, por su parte, refuerza su actividad comercial con una nueva edición de la Feria de Stocks. Se desarrollará en el recinto ferial que abrirá sus puertas el jueves por la tarde, de 16.30 a 20.30 horas. El resto de la Semana Santa, abrirá también por la mañana, de 11 a 14 horas.
Santa Eulalia de Oscos oferta su artesanía y sus productos agroalimentarios a vecinos y visitantes. Será el día 18 y durante la feria se celebrarán demostraciones en vivo de oficios tradicionales. Además, se organizarán un taller de cestería y otro de forja abierto a todos los interesados.
Además de disfrutar de numerosas y variadas actividades, la Semana Santa también es una oportunidad para adentarse en la historia de los pueblos. Una forma de hacerlo es participar en las visitas guiadas que han organizado en concejos como Castropol o San Martín de Oscos.
La propuesta de Castropol, que es gratuita y requiere reserva, incluye las rutas 'Cernuda en Santiniebla' (16 de abril, 18 horas), casco histórico (17 y 19 de abril, 11.30 y 11 horas, respectivamente) y As Figueiras (18 de abril, 11.30 horas).
Por su parte, San Martín de Oscos abrirá estos días las puertas del histórico Palacio de Mon a las 12 horas y las de la Casa Marco, a las 17 horas. Ambas visitas conllevan una tasa de dos euros y reserva.
Publicidad
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.