![Ruta del Alba: un monumento natural para adentrarse en Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/03/ruta-del-alba-klx-U1901070145786UDE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Ruta del Alba: un monumento natural para adentrarse en Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/03/ruta-del-alba-klx-U1901070145786UDE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenia García
Viernes, 7 de abril 2023, 19:27
La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón, parte de la localidad de Soto de Agues, y corre paralela al río Alba o Llaímo. La senda, de unos 6 kilómetros de longitud, discurre hacia el sur en sentido ascendente con un leve desnivel y está hormigonada salvo en el último tramo del recorrido, a partir de las Foces de Llaímo.
Partiendo de Soto de Agues, tomamos una ancha pista forestal que pasa por el margen de varias fincas. La ruta comienza realmente una vez recorrido el primer kilómetro, cuando dejamos la piscifactoría truchera a la izquierda.
A partir del segundo kilómetro empieza el desfiladero del Alba, el río se pega al camino y el valle se estrecha. Una serie de cascadas y pequeños saltos de agua sobre la caliza del río embellecen el recorrido, que atraviesa el fondo del valle entre el Xierrón del Xarioz y la peña Los Cavalinos.
A unos cuatro kilómetros del inicio de la senda encontramos los restos del cargadero 'El Campurru', que formaba parte de la mina del Carmen. A la izquierda, una pequeña casa a la que se accede por un puente de madera.
Horario: 4h 45'
Desnivel de subida: 800 metros
Desnivel de bajada: 800 metos
Distancia horizontal: 14,2 kilómetros
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Severidad del medio natural: 2
Orientación en el itinerario: 1
Dificultad en el desplazamiento: 2
Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Condiciones de todo el año, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas. Calculado sobre datos de 2018.
Llega a la zona de El Camporru y se divisa la desembocadura del reguero Retertoriu. Dos kilómetros más adelante, al llegar al Puente la Vega nos topamos con un área de descanso y una bifurcación. Tomamos la senda de la izquierda, que a partir de este punto no está hormigonada, dejando a nuestra izquierda el área. El camino transcurre paralelo al río.
Aquí, en las foces de Llaímo, comienza el tramo más complicado de la ruta, pero también el más hermoso. La senda discurre entre altas paredes verticales, la vegetación adquiere mayor protagonismo y se suceden las cascadas de hasta diez metros de altura, saltos de agua y torrenteras.
El trayecto continúa y cruza dos pequeños puentes, La Pontona primero y La Resquiebre después, hacia el kilómetro 8. Una vez superados llegamos a la Cruz de los Ríos, donde finaliza la Ruta del Alba.
Por la carretera AS-117, pasando Laviana en dirección al Puerto de Tarna. En Rioseco, tomar la carretera SC-2 hasta de Soto de Agues.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.