Borrar
Agenda en Asturias: un miércoles de historia y música

Agenda en Asturias: un miércoles de historia y música

Entre los planes de cultura y ocio que ofrece este 26 de marzo destaca la presentación del proyecto de reconstrucción del navío San Juan Nepomuceno de la batalla de Trafalgar

Miércoles, 26 de marzo 2025, 10:08

Gijón

Gijón

  1. La reconstrucción del San Juan Nepomuceno

El Ateneo Jovellanos acoge hoy, a las 19 horas, en la 2ª planta de la Escuela de Comercio la charla 'La reconstrucción del navío San Juan Nepomuceno. Un proyecto de todos' en la que participarán varios miembros de la Asociación San Juan Nepomuceno de Guarnizo. Son Fernando Menéndez Cevallos, Rodrigo Pérez Fernández y Fabio Castaño Fraga, presentados por el investigador naval gijonés Guillermo Nicieza. Disertarán sobre el proyecto multidisciplinar que trabaja en una réplica a escala real de este emblemático buque de la Armada Real del siglo XVIII. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Escena Xixón: 'Amore'

Hoy, a las 19 horas, en el Museo Casa Natal de Jovellanos. La compañía La Westia producciones lleva al patio del museo gijonés 'Amore', una pieza dirigida por Francisco Pardo sobre un texto de César Alonso, hilvanado con monólogos del Siglo de Oro e interpretada por las actrices Isabel Marcos e Ici Díaz. 55 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. De charla con el Botánico: 'De semillas y frutos'

Hoy, a las 19 horas, en el salón de actos de la Escuela de Comercio. La prehistoriadora y experta en arqueobotánica Leonor Peña-Chamorro abordará en esta conferencia los análisis de los restos vegetales hallados en yacimientos arqueológicos y su potencial para reconstruir la alimentación y las prácticas agrarias de las sociedades del pasado. Entrada libre.

  1. Concierto de Coral Asturiana de Gijón y Orfeón San Lorenzo

Hoy, a las 19.30 horas, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Las dos masas corales gijonesas ofrecerán un recital basado en un amplio repertorio de canciones populares asturianas dirigidas, respectivamente por Ana María García y Montse Serrano. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Presentación del libro 'El celo'

Hoy, a las 20 horas, en Toma 3. La escritora Sabina Urraca presenta esta tarde su novela 'El celo', una historia sobre domesticación, maldiciones, la animalidad del deseo, el miedo como herencia y el poder de los cuentos. La novela recrea la voz de una treintañera que, mientras lidia con el trauma que le provocó su última relación de pareja, adopta a una perra callejera. La autora conversará con Laura Melendi.

  1. Exposición Indumentaria Asturiana 'Xustiyos y xubones'

Hasta el 9 de junio, en el Muséu del Pueblu d'Asturies. La muestra comprende unas 30 prendas históricas con una antigüedad de entre 150 y 75 años procedentes de distintos puntos de Asturias. Una parte pertenece a los fondos del Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (Porrúa) y el Museo Etnográfico de Quirós.El resto, han sido prestadas temporalmente por sus propietarias y representan una parte significativa de lo que se ha conservado del traje popular utilizado en Asturias hasta, aproximadamente, la mitad del siglo XIX, desapareciendo paulatinamente hasta su completa extinción en las primeras décadas del siglo XX. En la exposición han colaborado las asociaciones Reija de Langreo, Vezos Astures de Gijón y Andecha Folclor d'Uviéu. Martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 18.30 horas.

  1. Exposición 'NVSBLS'Hasta el 5 de abril, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Una exposición para descubrir el trabajo de diez mujeres artistas que han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico y cuya obra marcó diferentes épocas. NVSBLS se asienta sobre esta idea de recuperación de genealogía feminista del arte. Así, en una sala de paredes desnudas, el público ha de desentrañar las obras a través del uso de una tablet. Horarios de visita: de martes a viernes de 10 a 19.30 horas y los sábados, de 11 a 19.30 horas. Entrada libre.

  1. Exposición 'Pintores gijoneses del siglo XX en la colección Fernández Ugarte'

Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde el año 1918 y hasta el siglo XXI. Puede visitarse de martes a domingo.

Oviedo

Oviedo

  1. Presentación 'Instinto de clase'

Los historiadores Rubén Vega y Héctor González presentan en la librería Matadero Uno la biografía 'Anita Sirgo. Instinto de clase' (Trea) sobre la recordada militante antifranquista langreana de las huelgas mineras del 62. 19 horas.

  1. Ciclo de charlas: 'La cuestión narrativa'

Hoy, a las 19 horas en la Librería Cervantes. Los expertos Roberto F. Menéndez y Pablo Mata Rodríguez participan esta tarde en el ciclo sobre filosofía, historia y psicología organizado en el espacio Foro Abierto de la librería ovetense por la Sociedad Asturiana de Filosofía, gratuito y abierto a todos los públicos. Aforo limitado. Es necesario confirmar asistencia en el correo de la SAF.

  1. Cine en el museo: 'La última primavera'

Hoy, a las 18 horas en el salón de actos del Colegio de Abogados de Oviedo. Dentro de las actividades programadas en torno a la exposición dedicada el Museo de Bellas Artes a las miradas del pintor Solana y del fotógrafo Carlos Pérez-Siquier se proyecta este filme dirigido en 2020 por Isabel Lambertini y situado en el poblado de la Cañada Real de Madrid. Duración 77 minutos. Entrada libre.

  1. Obra invitada: 'Díptico de la pasión'

Hasta el 30 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes de Asturias presenta una nueva 'Obra invitada' procedente, en esta ocasión, del Museo de la Iglesia en Asturias. Se trata del 'Díptico de la Pasión': una obra de época medieval, del siglo XIV y propiedad de la Catedral de Oviedo. Perteneciente a la Cámara Santa, constituye una de las obras de este periodo más destacadas de su colección. Martes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30; sábados, de 11.30 a 14 y de 17 a 20. Domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.

Avilés

Avilés

  1. Cerámica tradicional asturiana

La Factoría Cultural exhibe hasta el 11 de abril la muestra 'Cerámica tradicional. Belleza y función' en la que se reúnen diversas piezas de los alfares de Miranda, Faro, El Rayu, Somió y Vega de Poja. Entrada libre.

  1. Exposición: Gonzalo Juanes. Una incierta luz'

Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes(Gijón, 1923-2014) protagoniza esta exposición comisariada por el fotógrafo y periodista español Chema Conesa que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. Entrada 4 euros. Puede visitarse de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

  1. Exposición 'Arte y libertad, versionando a Maruja Mallo'

Hasta el 4 de abril, en la Casa de las Mujeres de Avilés. La muestra coordinada por Pilar Prado rinde homenaje a la portentosa pintora de la generación del 27 a través de las obras de las artistas locales Tamargo, Cruzana, Fega, A. Cuesta, Cruz, L.G., A. Álvarez, María Pereda, U.T. Molero, R. Valladares, M. Díaz, E. Quesada, F.A. Muñiz, Chelo, Isa Fernández y Trueba. Entrada libre.

  1. Exposición 'Una vaca en el pasillo'

Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía sobre las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.

Cuencas

  1. Exposición de Fotografía: 'En el umbral del olvido'

Hasta el 31 de Marzo, en la Casa de Cultura de Moreda de Aller. La artista visual Analía Pello ofrece en esta muestra su personal mirada a los oficios tradicionales desde una perspectiva cotidiana y acercándose a la esencia humana de quienes los practican. Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 21 horas.

  1. Exposición 'Canteros del sonido'

Nueva muestra permanente, en la Casa de los Alberti de Ciañu, Langreo. Partiendo de la reconstrucción y recreación de ocho instrumentos musicales de la iconografía medieval asturiana, Canteros del Sonido expone un conjunto de elementos representativos de las disciplinas y materias que interactuaron en el mundo sonoro del Románico. El horario de visitas es de lunes a viernes: de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. Entrada libre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Agenda en Asturias: un miércoles de historia y música