Con la llegada de la serendona (el otoño) los castaños se llenan de frutos y se pone en práctica una de esas actividades que se disfruta tanto en familia, recoger castañas, y que en Asturias se suele terminar con la celebración del amagüestu.
Publicidad
Noticia Relacionada
Conocido también como magüestu, magüesto, amagosto o magostada en otras zonas de España, se trata de una fiesta que gira en torno a las castañas asadas y la sidra dulce o sidra del duernu, llamada así porque se suele recoger en recipientes de madera.
Son muchos los Ayuntamientos y las Asociaciones, que se suman a esta práctica y ya tienen marcada la fecha en el calendario. Pero también es algo que suele reunir a familias o pandillas de amigos para celebrarlo, e incluso, se organizan talleres y hay lugares que ponen a disposición de los interesados poder degustar un auténtico amagüestu asturiano.
Dónde celebrar el amagüestu
Una divertida actividad para hacer en familia en la que, equipados con un zurrón, habrá que salir a recolectar castañas y manzanas para poder disfrutar después del amagüestu. Pero también, palos y piedras como harían nuestros antepasados. Una vez recogido todo lo necesario, se realizará una explicación de como harían el fuego en la prehistoria y se repartirán las castañas y la sidra dulce entre los participantes.
El taller se realizará los días 6, 7, 12 y 13 de noviembre a las 12:30 horas y está recomendado para menores a partir de 4 años. La entrada 5,5 euros y para menores de 4 a 11 años y reducida, 1 euro menos.
Publicidad
A partir de este fin de semana, del 15 de octubre, y hasta el 20 de noviembre, el Trasgu la Fronda, en Villoria (Laviana), celebrará su tradicional amagüestu.
La actividad arranca a las 11:30 horas y dura hasta las 17:00 con una parada para comer. Durante el día se realizarán diferentes actividades acompañados por un monitor. Se recorrerá el castañeru con la «fata y las fustes», utensilios tradicionales, recogiendo las castañas que se degustarán a continuación; se aprenderá mucho sobre la importancia de este fruto en Asturias y a medir la edad de un castaño, entre otras cosas.
También se recogerán manzanas de una pequeña pomarada y se mayarán en una duerna mientras aprovechan para hacer un pequeño taller de percusión. Finalmente, se encenderá el fuego para farolar las castañas y degustarlas acompañadas de la sidra dulce. La actividad tiene un coste de 16 euros por niño y es gratuita para los adultos, eso sí, es imprescindible reserva.
Publicidad
Estas son algunas fechas que se pueden apuntar en el calendario para no dejar de celebrar la tradicional fiesta de la castaña este año:
- 22 y 23 de octubre en Avilés. A partir de las 18 horas del viernes arrancarán las actividades en las que habrá charlas y animación musical y el sábado por la tarde tendrá lugar el esperado amagüestu, que lleva dos años sin celebrarse, en la plaza de los hermanos Orbón.
Publicidad
- 21 al 23 de octubre en Cenera. En concreto el amagüestu se celebrará el sábado a partir de las 17 horas.
- 29 de octubre son varias localidades las que lo celebran: Ortiguera, Samaín en Grandas de Salime o Salamir en Cudillero.
- 6 de noviembre en Aces. El domingo tendrá lugar el veterano Festival de la Castaña de Aces en el que se expondrán estos frutos y habrá un concurso y el sábado siempre suele celebrarse el magosto.
- 12 y 13 de noviembre en Parres. Este fin de semana se celebra el Certámen de la Castaña y productos de la Huerta que suele rematar el domingo con un amagüestu.
Publicidad
- 12 de Noviembre en Navelgas. A partir de las 20 horas en el barrio Navelgas de arriba se celebrará la «XXVI edición del Festival del Esfoyón y Amagosto de Navelgas».
- En Oviedo se realizan varios, uno de los más conocidos es el que llevan a cabo los hosteleros en Gascona. Otro también muy esperado, el que organiza la Sociedad protectora de la Balesquida en la plaza de la catedral, este suele tener lugar en diciembre.
Esto es solo un pequeño ejemplo porque esta tradición inunda el calendario de nuestra tierra en estas fechas con celebraciones particulares, familiares, vecinales, solidarias e incluso, escolares, ya que los niños disfrutan especialmente de estas reuniones y son muchos los colegios que la organizan anualmente.
Noticia Patrocinada
Son muchos los festivales que giran en torno a la castaña que se realizan en la región, lo ideal es seguir la sección de planes para estar al día de todas las actividades que van a tener lugar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.