Secciones
Servicios
Destacamos
BERNARDO CANGA / CARMEN PIÑÁN
Viernes, 27 de octubre 2017, 01:09
Entre los pueblos de Cabriñanes y Las Murias y la Laguna Grande (situada a 1.440 metros de cota) está la escondida localidad de Lago de Babia, que recibe el nombre, precisamente, de esa gran laguna, o lago, situada en la zona sureña de la Cordillera Cantábrica, en los lindes del Valle del Alto Sil y del Parque Natural de Somiedo. Este lago de origen glacial, tendrá en época de lluvias o deshielo unas 3 hectáreas de superficie y una profundidad máxima de 3 metros. En él abunda la fauna, destacando las ranas, que, sobre todo en primavera, no paran de croar. Este lago se encuentra en el municipio de Cabrillanes, a 3 kilómetros de Las Murias y a un kilómetro de la hermosa localidad del mismo nombre, Lago de Babia. Hasta hace poco tiempo a orillas del lago se llegaba desde ese pueblo por una pista de tierra, fácil de recorrer paseando; pero ahora ya se asfaltó, incomprensiblemente, ese viejo camino (por donde iba la Calzada Romana del Alto Sil) y se puede acceder en vehículo casi hasta la misma orilla. De todas maneras aconsejamos hacer ese paseo, aunque sea pateando el asfalto.
Tras llegar a la Laguna Grande, o 'gran' Lago de Babia, muy hermoso en primavera, que es cuando más agua tiene, se puede seguir el camino, o caleyón, con algunos contrafuertes y empedrado de la antigua calzada que iba de Cacabillos o Cacabiechu (y La Cueta y Valle del Alto Sil), a la Babia. La caminata puede ser hasta un cercano collado, al que se accede fácilmente por cualquiera de los dos ramales en que se divide al final ese camino; desde el cual, donde hay un cartel orientativo, se divisa el magnífico Valle del Sil (río que nace un poco más arriba, al Norte) y el de La Cueta. En estas montañas no es rara la presencia de lobos y osos. Casi en esa misma dirección, pero más al Noreste, hay otras lagunas denominadas Las Verdes, bajo la famosa Peña Orniz, límite con Asturias. Más al Oriente de esa montaña están los Lagos de Saliencia, en tierras somedanas y, más al Norte, el gran Lago del Valle, que es el mayor de toda la Cordillera Cantábrica.
Desde dicho collado (colláu Lago Babia) se puede ver, además de Peña Orniz y Las Morteras (a cuyos pies nace el Sil), el Muxivén de Lumajo. Y, encima de nosotros y de la Laguna Grande, están dos picos fáciles de ascender desde el citado collado, en menos de una hora, a pesar de sus 1.700 metros de cota. Al Este está Peña Grachera y, al Oeste del lago, Peña Larga; esta última situada sobre los pueblos de Quejo, Cacabillos y Vega Los Viejos. Aunque también podríamos seguir paseando, tras cruzar un paso Canadiense, por la vieja calzada, hasta la La Cueta o a Cacabillos, donde aún está en pie su puente romano sobre el Sil. Todo ello en poco más de una hora. Para llegar a Lago de Babia, bien señalizado en la carretera de Piedrafita a Barrios de Luna, poco antes de llegar a Cabrillanes (y el desvío a Cospedal), se va por la carretera CL-626; y por la del Puerto Somiedo, CL-633 (y antes AS-227). La ruta puede hacerse al revés, comenzando junto al puente de piedra de Cacabillos y subiendo hacia Babia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.