
Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Viernes, 28 de marzo 2025, 13:01
El Principado estará este sábado, 29 de marzo, pendiente del cielo. Aficionados y curiosos esperan poder disfrutar del primer eclipse parcial de Sol de este 2025, que será visible desde Asturias si el tiempo lo permite.
Este eclipse se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. En el caso de Asturias, el eclipse comienza a las 10.48 horas y termina a las 12.40 horas. El máximo se producirá a las 11.43 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional.
Con motivo de este fenómeno astronómico, en diversos puntos de la región se han organizado actividades para todos los públicos:
En Gijón, la Escuela Superior de Marina Civil es sede de dos jornadas los días 28 y 29 de marzo con motivo del eclipse, organizadas por el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea), la Asociación Astronómica OMEGA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Comisión Nacional del Eclipse y el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas.
Durante estas dos jornadas han organizado conferencias, visitas al planetario, exposiciones, una concentración para observar el eclipse parcial (el sábado por la mañana con una plantación de telescopios especiales) y también una reunión híbrida (presencial y on-line, de la Comisión Nacional del Eclipse). Todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la participación del público.
En Oviedo, la asociación astronómica Cielos Despejados y el Ayuntamiento colaboraran para organizar la observación del eclipse parcial de Sol de 10 a 13 horas en el Parque del Oeste, donse se instalarán telescopios para observar el fenómeno astronómico.
La iniciativa de divulgación científica en astronomía 'Allande Stars' ha organizado un 'Desayuno con eclipse' en la Casa de Cultura de Allande, una actividad que se desarrollará de 10 a 13 horas.
Utilizando telescopios especializados y gafas homologadas, los asistentes podrán observar el eclipse solar parcial, aprendiendo todo sobre este «fascinante» fenómeno astronómico. Los organizadores del evento proporcionarán gafas especiales que los asistentes podrán llevarse a sus casas para utilizarlas durante los eclipses solares visibles desde España en 2026 (para el que ya se prepara Gijón), 2027 y 2028. Para participar es necesario inscribirse.
El Sol nunca debe observarse directamente durante un eclipse parcial, se utilicen gafas o no, pues nunca queda totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos.
Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente 'gafas de eclipse'.
El próximo eclipse solar que será visible desde Asturias tendrá lugar en el año 2026. Será un eclipse total y será coincidirá con la Semana Grande de Gijón (12 de agosto), que ya se prepara para recibir un aluvión de visitantes en esas fechas.
El siguiente eclipse de Sol visible desde España, también total, está previsto para el 2 de agosto de 2027. El siguiente, anular, tendrá lugar el 26 de enero de 2028.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.